Portada

RESUMEN EJECUTIVO NACIONAL

BOLETÍN NACIONAL DE ANÁLISIS DE RIESGOS AGROCLIMÁTICOS PARA LAS PRINCIPALES ESPECIES FRUTALES Y CULTIVOS, Y LA GANADERÍA

Mayo 2019



PERIODO

:

01 al 31 de Mayo de 2019

ELABORADO POR

:

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)

DESTINATARIO

:

Unidad Nacional de Emergencia Agrícola y Riesgo Agroclimático (UNEA), Ministerio de Agricultura.

Resumen Ejecutivo Nacional

BOLETIN AGROCLIMÁTICO NACIONAL                                                                                       .

 

                                                                                                       

 

 

 

 

Figura 1.- La sequía afecta la disponibilidad de forraje en la industria lechera. Se propone proveer suplementos alimenticios.

¿Qué ocurre con el clima a inicios de otoño 2019?

Tenemos como antecedente que en el mes de mayo del año 2017 se observaba que  las temperaturas del mar ecuatorial pacífico se mantenían sobre lo normal, lo que se asociaba al retiro  fase Niño del fenómeno ENSO, en consistencia con esta situación la DMC pronosticaba temperaturas máximas y mínimas se ubicarían en niveles normales, y que las precipitaciones serían normales en el país, excepto en la zona norte.

La DMC explicaba que no basta considerar sólo las temperaturas del mar en el océano pacífico, sin tomar en cuenta otros  indicadores atmosféricos tales como el índice de la oscilación del sur (IOS) y el índice de presión del pacifico Sur, que en esa época se encontraban en valores normales. Asimismo hacia ver que las anomalías positivas de la oscilación antártica AAO hacían prever una reducción de precipitaciones en la Región de Magallanes.

Luego, en mayo del año 2018 se observaba que después de una fase Niña se volvía nuevamente a condiciones neutras, con una proyección de precipitaciones bajo lo normal y temperaturas máximas normales, excepto en la zona centro y centro sur donde se esperaba temperaturas máximas sobre lo normal.

Ahora en el año 2019 se tienen expectativas de que la fase Niño ya instalada pueda traer más precipitaciones en la zona central del país, sin embargo la DMC indica que el análisis global de las diferentes señales meteorológicas indican que las precipitaciones se mantendrán en niveles bajo lo normal a lo largo del país y que las temperaturas máximas y mínimas serán más altas que lo normal excepto en gran parte de la macrozona centro-sur y sur del país, desde Curicó a Puerto Saavedra.

En estas condiciones es recomendable hacer uso de datos meteorológicos disponibles en www.agromet.cl y www.agromet.inia.cl para observar las tenencias locales de este año en cada región del país en comparación con lo ocurrido en años anteriores durante esta época de otoño.

Figura 2. Evolución de Modelos de predicción del comportamiento del fenómeno ENSO desde el mes de diciembre del 2018 representando la probabilidad de ocurrencia de La Niña en la mitad inferior del gráfico, y la de El Niño en la mitad superior del gráfico. Los registros en el rango entre -0.5 y +0.5 representan un pronóstico de condiciones neutras, y los registros sobre 0.5 indican el probable desarrollo del fenómeno del Niño.

 

Figura 3: Tendencias meteorológicas, los símbolos de flecha arriba indican tendencias sobre lo normal, y los símbolos de flecha hacia abajo representan tendencias bajo lo normal, en referencia a precipitaciones (pp), temperaturas máximas (TEMP MAX) y temperaturas mínimas (TEMP MIN). Los valores corresponden a valores promedios de los rangos normales en las las macrozonas indicadas. Fuente: DMC

 

¿Qué ocurre con el agua a inicios de otoño 2019?

Se mantiene un déficit hídrico a lo largo del país, y no se han observado un aumento de precipitaciones en la zona central asociado al fenómeno del Niño como era esperado.

Figura 4.- Tendencias de precipitaciones, los símbolos de flecha abajo representan la intensidad del déficit hídrico. El exceso de precipitaciones se indica con símbolos de flecha arriba. Los valores indican registro promedio de precipitaciones en cada macrozona en el mes de marzo. Fuente: DGA

 

¿Qué recomienda INIA para confrontar estas condiciones agrometeorológicas?

 

 

ZONA NORTE GRANDE: Arica, Tarapacá, Antofagasta                                                                  .

 

La macro zona Norte Grande presenta: 1 climas fríos y semiáridos (BSk), donde se desarrolla la agricultura, 2 climas calientes del desierto (BWh) y 3 climas fríos del desierto (BWk), los cuales son predominantes. Los agricultores que sufrieron inundaciones a inicios de año no han logrado reparar completamente sistemas de regadío dañados y se mantienen condiciones de escasez hídrica. En estas condiciones INIA esta recomendando:

  • Determinar en que épocas del año se desarrollan brotes sólo vegetativos del limón, en que épocas los brotes presentan una sola flor y hojas, o una sola flor sin hojas, y en que épocas del año la planta presenta brotes multiflorales con o sin hojas. En cada época del año además se pueden obtener datos climáticos desde la estación meteorológica PICA www.agromet.inia.cl
  • Realizar observaciones y registrarlas en un cuaderno, con la ayuda de técnicos de INDAP o del Municipio de Pica para determinar momentos críticos de aplicación de agua de riego que permitan sostener los brotes que permiten obtener la mejor cantidad y calidad de limones en cada etapa.
  • Ajustar los riegos de acuerdo con demanda hídrica dependiendo del estado fisiológico en que se encuentre el maíz identificar a tiempo el ataque del gusano cogollero del maíz, para tener un control efectivo monitorear apariciones de hongos del maíz para realizar aplicaciones en un momento óptimo lavar las plantas de maiíz afectadas con ráfagas de viento y polvo
  • Posterior a la cosecha se recomienda eliminar las ramillas secas y lavar los árboles productores de olivas con detergentes agrícolas realizar monitoreos frecuentes y eliminar focos de conchuela móvil del olivo (Praelongorthezia olivicola) en forma preventiva evitar riegos con anegamiento que pudiesen favorecer el desarrollo de hongos
  •  Mejorar luminosidad mediante desbrote de plantas de tomate
  • Usar trampas cromáticas (bandas amarillas) para monitoreo y control de polilla del tomate y mosquita blanca evitar riegos excesivos del tomate usando tasa de reposición es de 24m3dia/ha-1
  • Ajustar los riegos de alfalfa Altasierrea de acuedo con las diferencias de ETo y H.R. que se observan entre Putre, LLuta y Camarones.
  •  Estar atentos a la aparición de Fusariosis en raíces de plantas de cebolla, que se disemina por el agua de riego y puede atacar las plantas cuando están sometidas a estrés
  • Monitorear la aparición de mildue de la cebolla, causada por el hongo Peronospora destructor y se presenta con más frecuencia en cultivos de otoño-invierno, donde la humedad y temperatura son más favorables para el desarrollo del patógeno
  • Evitar el riego de cebollas con aguas con niveles mayores a 2 g/L de salinidad o con conductividad eléctrica mayor a 3 dS/m
  •  Guardar las semillas para la siembra de esta temporada bien protegidas de roedores. e incorporar rastrojos al suelo o compost.
  •  Reforzar los corrales de sus animales, invernaderos y sus galpones en precordillera por los vientos que son comunes en esta época y estar prevenidos por posibles precipitaciones o nevadas.
  •  Mejorar la estructura de los invernaderos, reemplazar las cubiertas en mal estado y reforzar los faldones por los fuertes vientos de esta época y para prevenir las heladas que se dan en esta época.
  •  Tener bien protegido los fardos de posibles precipitaciones, nevadas o exceso de sol.

 

ZONA NORTE CHICO: Atacama y Coquimbo                                                                               .

 

La macro zona Norte Chico presenta: 1 Clima mediterráneo de verano cálido (Csb), donde se desarrolla la agricultura, 2 clima de la tundra (ET), 3 Climas fríos y semiáridos (BSk), 4 climas calientes del desierto (Bwh) y 5 los que predominan son los climas fríos del desierto (BWk). Se mantiene un déficit hídrico. En estas condiciones INIA está recomendando:

  • Respecto de la elaboración de aceite de oliva, es recomendable cosechar frutos en estados que no  pasen de pinta, pues luego de esta se aumente el contenido de borras, lo que dificulta y encarece el proceso de extracción de aceite de oliva.
  • En variedades de mesa, se recomienda no cosechar en estado de pulpa negra, pues esto retrasa su cosecha afectando la producción del año siguiente. Durante esta etapa, no suspender los riegos y solo centrarse en suplir las demandas definidas por el estado de desarrollo del cultivo y de la ETo.
  •  Es recomendable no reducir los riegos de los olivos, basándose en las demandas atmosféricas y del estado de desarrollo del árbol. Es importante considerar los probables eventos de heladas, por lo que se sugiere realizar cosechas de aceitunas hasta antes de que termine el mes de mayo.
  •  Respecto a la fertilización de vides, se recomienda no hacer aplicaciones de ningún tipo de nutrientes dado que las plantas están entrando en un estado de inactividad fisiológica. En esta época se recomienda realizar un análisis de yemas de vides previo a la poda, con el objetivo de estimar los porcentajes de brotación y fructificación que se obtendrán. Se deben controlar las malezas en parronales solo en los casos en que aún no ha ocurrido la caída de hojas.
  •  Mantener el suelo con humedad adecuada sin excederse en ella para evitar enfermedades y permitir el desarrollo de los cultivos. recorrer sus cultivos con el objetivo de  realizar un monitoreo para identificar los posibles problemas fitosanitarios y en qué cantidad se encuentran para tomar la decisión de realizar control aplicar las cantidades necesarias que requiere cada cultivo, ideal es, al menos una vez al año realizar un análisis de suelo para ver la condición nutricional de este.

 

ZONA CENTRO: Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins                                                                  .

 

La macro zona Centro presenta: 1 Clima subártico (Dsc); 2 clima de la tundra (ET); 3 Climas fríos y semiáridos (BSk); 4 Clima subalpino marítimo de verano seco (Csc); y los que predominan son 5 Clima mediterráneo de verano cálido (Csb) y 6 Clima mediterráneo de verano (Csa) donde se desarrolla la actividad agrícola. En estas condiciones INIA está recomendando:

  • Se recomienda mantener los sistemas de riego del palto activos hasta la llegada de las primeras lluvias. Se recomienda evaluar la cantidad de yemas gordas del palto que se han desarrollado en otoño en los brotes cortos prolépticos para ajustar los niveles de fertilización nitrogenada de acuerdo a la carga frutal esperada. Se recomienda evaluar el envejecimiento de los árboles productores de paltas y promover mediante poda el desarrollo de brotes vigorosos de tipo siléptico.
  •  Se recomienda continuar con labores de poda, amarre y desmalezamiento para dar buena ventilación a las plantas y evitar el ataque de enfermedades fungosas que se desarrollan con alta humedad relativa. Se recomienda monitorear las temperaturas y humedad relativa en estaciones meteorológicas de www.agromet.cl para definir los horarios de apertura y cierre de invernaderos.
  •  Se recomienda evaluar los resultados de cosecha y la fertilidad de las yemas de la vid para definir la intensidad de la poda. Se recomienda identificar la presencia de focos de plaga ubicadas bajo la corteza de los sarmientos para orientar su control a inicios de primavera.
  • Evitar el desarrollo de hongos asociados a altas humedad relativa, asegurando condiciones  básicas  de almacenaje   de   papa en términos de asegurar  limpieza,   desinfección   y  adecuada aireación; de la bodega ; además de   un sistema de   control  de  roedores  efectivo.   Los tubérculos para   consumo   deben  permanecer   enmallados  y a  semi sombra  no  a oscuridad  total para   evitar  brotación  apical.  La papa semilla  se puede  guardar   a granel  y  a luz  difusa  para evitar  de  igual  manera   la brotación  apical  e  incentivar  en el  tubérculo la brotación  del mayor número  de  yemas posibles.
  • Realizar trabajos de inspección de  la  bodega para detectar  problemas  sanitarios  de post cosecha  y  almacenaje,  como  son   pudriciones indeseables   asociadas a  focos Erwinia y Fusarium en condiciones ambientalers predisponentes
  • Recomendaciones carozos: En cuanto a podas tempranas hay que considerar que las  podas de  otoño con  mayor  temperatura  ambiental  y  menor  humedad favorecen   la cicatrización  reduciendo  el riesgo  fitosanitario  asociado  a las  heridas de  ramas  y  ramillas. Para el control de la Cloca considere   aplicaciones  con muy mojamiento con   productos  en  base  a cobre . Inicialmente  aplicar al  inicio de  caída  de  hojas ; continuando durante el  mes  de Mayo y repitiendo   con  un  80%  a 100%  caída  de  hojas. Cancer bacterial; utilizar sales  de  cobre  en inicio caídas  de  hojas repetir  al  80%  de  caída  y  continuar  hacia  el  período  invernal  en  caso  que  se  presenten  condiciones  de  excesiva  humedad .La  bacteria  se  propaga principalmente  por el agua de precipitaciones.
  • Recomendaciones parronales: la aplicación de   medidas  de  prevención  sanitaria  (profilaxis sanitaria)  a través de  la    eliminación de    inóculos  de  enfermedades;  para  ello  debe retirarse todo  rastrojo  de  uva  no  cosechada  de  los  parrones y viñedos. Condición  que  favorece  la prevención  futura de enfermedades  y  problemas  entomológicos (Lobesia).. Luego de la cosecha las plantas de  vides    fisiológicamente produce  diferenciación de yemas   vegetativas y  productivas.  Lo  cual  se  presenta  en forma óptima en  la medida que la planta  no  esté sometida  a estrés severo como escasa humedad aprovechable en el suelo. Situación a tener  en  consideración  en  la medida  que  se  retrasen  las  precipitaciones  de  otoño.
  • Recomendaciones nogales: el  trabajo de secado artificial de las nueces  hay que asegurar de no   exponer  a temperaturas  mayores  de 35°C,; esto   produce  pardeamientos  y  reducción  de  la  calidad  de  la  mariposa; . Tomar  las  medidas  para evitar  alzas  de  temperatura  en  las  tolvas  o bins  de  los  secadores. según sea la tecnología a utilizar. Es adecuado mantener un adecuado aporte hídrico  a través  del  riego en  el  período  de  la  postcosecha  en  la medida que   el árbol mantiene su follaje  y  sea necesario por el retraso de las precipitaciones  de  otoño..
  • Recomendaciones cultivo ajos: En cuanto a la falta de precipitación, , se debe   mantener  el  cultivo  de  ajos (tipo blanco)  con  humedad  adecuada  mediante   riegos  ; evitando a toda costa    estrés hídrico, el  cual  pueden  predisponer  al  cultivo  a problemas de tipo  sanitario.. Para la siembra de los ajos tipo rosados es recomendable   reemplazar  la siembra tradicional  del  diente  semilla  por  una  plantación de  este,  ubicando  el  diente  con  su  sección  apical  hacia  arriba con  una  población    aproximada  de  10  a 12 dientes  metro/lineal  a hilera  simple  sobre  el camellón. Esta técnica mejora la calidad final de la cabeza a cosechar. La   desinfección  del  diente  semilla;  es fundamental; en ;  100 litros  de  solución en  tambor  de  200 litros  en  base  a Captan reforzado  con  nematicida en  dosis  indicadas  en  etiqueta. 
  • Recomendaciones apiarios: La presencia de floraciones de otoño   favorece  la reposición  de abejas jóvenes debido al incremento de postura de la reina. . Hay que asegurar  el equilibrio proteico interno del nido; ya que se incrementa la demanda de polen. Por lo tanto ; es recomendable suplementar torta proteica en la medida que las reservas de polenes del nido no sean las necesarias o bien predomine polen de eucaliptus de bajo tenor proteico. Es importante también achicar  el  nido de  crias   mediante uso de  tabique  de  cartón  o madera;  evitando así    la  presencia  de  marcos  no  poblados   al  interior  del  nido activo. Finalmente es imprescindible el monitoreo  sanitario  de  abejas  adultas  y crias orientado a  detectar   algún   brote  secundario de    varroasis; como también de nosemosis en caso de otoños húmedos.
  • Mayo es el último mes para corregir la nutrición de carozos, basándose en los análisis foliares. En esta zona se hace crítico el control del riego, con el recurso escaso que debe administrarse adecuadamente hasta fines de la temporada. Es fundamental, entonces, evaluar la capacidad real de los sistemas de riego, para aportar el caudal requerido en cada episodio de riego. El adelanto fenológico exige reconsiderar el calendario de los programas fitosanitarios, especialmente donde no se utilizan trampas de captura u otro indicador de la dinámica de las plagas. Comienzan los programas preventivos para el control de cáncer bacteriano en frutales de carozo, especialmente ciruelo y cerezo. Se debe comenzar con la poda, no obstante haya follaje en las plantas, todavía.
  •  Mayo debe dar el inicio a la poda del nogal. Cada vez es más importante contar con la maquinaria para realizar esta labor. Por tanto, adelantarse es una estrategia que el productor debe considerar. En general para nogal se observa alta cuaja. Esto requiere riego cuidadoso, para conseguir fruta de calibre adecuado y desarrollo vegetativo equilibrado, para sostener la actividad fisiológica de la planta. Se debe aumentar los niveles nutricionales, en los predios con carga mayor a la habitual. Inversamente, disminuir lo estimado si la carga es inferior a la esperada. La presencia de vientos fuertes hace recomendable el corregir el tutorado, especialmente en huertos jóvenes. Los controles de Phytophthora y agallas de cuello se deben comenzar en este noviembre. Pero, es necesario terminarlas antes de mediados de febrero, de ser necesario.
  • Mayo es el mes de cosecha del olivo y evaluación de las labores realizadas durante la primavera y el verano Debido a que la fruta está en desarrollo, el riego adecuado es crítico, hasta abril. Se debe considerar la mayor demanda hídrica en la zona, por la ola de calor imperante en enero. El notable adelanto fenológico, también en este sector, recomienda adelantar el control de “conchuela negra del olivo”.
  • Los controles post-cosecha de plagas de deben comenzar a realizar en mayo. El control de malezas y riegos para dejar una adecuada humedad en el suelo durante el otoño, es recomendable. Reparación de la estructura en parronales y viñedos, así como la mantención del sistema de riego, resultan necesarios y mayo es el momento de considerar estos aspectos.
  •  Se  recomienda   incentivo tardio  de  otoño  hasta  lograr  la  población  de  abejas  requerida  para  invernar ( 8 a 10 marcos  poblados de  acuerdo a la  zona  ); incentivar  con jarabe  reforzado  con  proteína (promotores  3% al 4%). En  caso  de sectores  predisponentes  a nosemosis  (areas  con influencia costera)  reemplaze el jarabe  por  torta  nutricional.. Mediante el  uso de tabique  de  cartón  o madera la idea  es  evitar   marcos no  poblados   al  interior del  nido;  lo cual  se  mantiene  en  equilibrio con el  crecimiento  de  la población de abejas  nuevas. Esta práctica incrementa  la  acumulación  de  néctares   en  el  nido  de crias  y  tiende  a regular  el trabajo  de  la  reina;   mejorando  el  equilibrio  térmico   y  nutricional  del  nido.
  •  Mayo no es un mes adecuado para corregir la nutrición del nogal, basándose en los análisis foliares. Se recomienda considerar octubre, para este proceso. La cuaja de la fruta en este sector tendió a ser adecuada a excesiva especialmente en ciruelo y nectarino. El adelanto fenológico exige reconsiderar el calendario de los programas fitosanitarios, especialmente donde no se utilizan trampas de captura u otro indicador de la dinámica de las plagas. Comienzan los programas preventivos para el control de cáncer bacteriano en frutales de carozo, especialmente ciruelo y cerezo.
  •  El notable adelanto fenológico, también en este sector, recomienda adelantar el control de “conchuela negra del olivo”. Debido a que la fruta está en desarrollo, el riego adecuado es crítico, hasta abril. Se debe considerar la mayor demanda hídrica en la zona, por la ola de calor imperante en enero. La regulación de la nutrición, de acuerdo a los análisis foliares, es fundamental en esta especie.
  • Los controles post-cosecha de plagas de deben comenzar a realizar en mayo. El control de malezas y riegos para dejar una adecuada humedad en el suelo durante el otoño, es recomendable. Reparación de la estructura en parronales y viñedos, así como la mantención del sistema de riego, resultan necesarios y mayo es el momento de considerar estos aspectos.
  •  El control de polilla se debe mantener, respecto a temporadas anteriores, debido al heterogéneo desarrollo de los frutos. También se debe cuidar de ácaros y del pulgón del nogal. Los controles de Phytophthora y agallas de cuello se deben comenzar en este noviembre. Pero, se debe continuar en diciembre. El 15 de enero es la última fecha posible de realizar esta labor. Sin embargo, si hay atraso se puede continuar hasta febrero con este trabajo sanitario. Pero, estos trabajos en mayo resultan riesgosos.
  • Entre los meses de marzo y abril el crecimiento de las praderas ha disminuido, producto del descenso de la temperatura y radiación solar. A pesar de ello las forrajeras continúan creciendo en mayo con normalidad, aunque a una menor tasa de crecimiento. Para esta fecha, es recomendable utilizar el protocolo de otoño para determinar el momento óptimo de cosecha, esto es con una frecuencia de 30 días o más. Tanto en alfalfa como en trébol, la altura de corte no deberá ser menor a los 2-3 cm. Sigue siendo recomendable realizar un riego después de cada corte. Si bien han disminuido los requerimientos de riego, ya sea por un cada vez más bajo crecimiento de la pradera y una menor tasa evaporativa, continúe siendo lo más eficiente posible, desde el punto de vista de la conducción y aplicación de agua requerida, en especial durante este periodo, donde hay menor competencia por agua con otros cultivos.
  • Los frutales de hoja caduca deben comenzar su poda invernal, no obstante haya aún follaje en la planta. Este mes es menos proclive a la inoculación por el hongo del plateado de los frutales. Comienzan los programas preventivos para el control de cáncer bacteriano en frutales de carozo, especialmente ciruelo y cerezo. En esta zona se hace crítico el control del estado de equipos y líneas de riego. Se debe hacer los programas de mantención y reparaciones.
  •  Mayo, al terminar la cosecha, es un mes para continuar con correcciones nutricionales. En nogal ‘Chandler’ se observó alta cuaja. Esto requiere riego cuidadoso, para conseguir fruta de calibre adecuado y desarrollo vegetativo equilibrado, para sostener la actividad fisiológica de la planta. Se debe aumentar los niveles nutricionales, en los predios con carga mayor a la habitual. Inversamente, disminuir lo estimado si la carga es inferior a la esperada. La presencia de vientos fuertes hace recomendable el corregir el tutorado, especialmente en huertos jóvenes. Los controles de Phytophthora y agallas de cuello se deben terminar, si aún queda trabajo por hacer, al respecto.
  •  Mayo es el mes de la cosecha. Por tanto, se debe abocar a esta labor, prioritariamente. Se debe evaluar producción y calibre, para corregir programas de riego y nutrición, de ser necesario. El notable adelanto fenológico recomienda adelantar el control de “conchuela negra del olivo”. Enero es una oportunidad de controlar las larvas que migran.
  •  Mayo es un mes de término de labores de cosecha y preparación de poda. Los programas de corrección foliar de nutrimentos debe mantenerse en mayo. En esta zona se hace crítico el control del riego, con el recurso escaso que debe administrarse adecuadamente hasta fines de la temporada. Es fundamental, entonces, evaluar la capacidad real de los sistemas de riego, para aportar el caudal requerido en cada episodio de riego.
  •  Los controles post-cosecha de plagas de deben comenzar a realizar en mayo. El control de malezas y riegos para dejar una adecuada humedad en el suelo durante el otoño, es recomendable. Reparación de la estructura en parronales y viñedos, así como la mantención del sistema de riego, resultan necesarios y mayo es el momento de considerar estos aspectos.
  •  La preparación oportuna del suelo es fundamental para un buen establecimiento, este debe quedar lo suficientemente mullido; la compra de insumos como semillas, fertilizantes, pesticidas, entre otros, son fundamentales para asegurar un buen proceso. Si opta por sembrar en polvo, debe ser cuidadoso en revisar el pronóstico de lluvias para no dejar demasiado tiempo la semilla en el suelo. Por otra parte, si opta por sembrar luego de la primera lluvia efectiva (30-40 mm), debe también tener en consideración el pronóstico de precipitaciones posteriores a este evento, ya que lluvias por sobre los 40 mm en un solo evento y lluvias consecutivas, dificultarán el ingreso de maquinaria para siembra, como también afectarán el correcto establecimiento de la semilla en el suelo.
  •  Se recomienda incentivo tardio de otoño hasta lograr la población de abejas requerida para invernar ( 8 a 10 marcos poblados de acuerdo a la zona ); incentivar con jarabe reforzado con proteína (promotores 3% al 4%). En caso de sectores predisponentes a nosemosis (areas con influencia costera) reemplaze el jarabe por torta nutricional.. Mediante el uso de tabique de cartón o madera la idea es evitar marcos no poblados al interior del nido; lo cual se mantiene en equilibrio con el crecimiento de la población de abejas nuevas. Esta práctica incrementa la acumulación de néctares en el nido de crias y tiende a regular el trabajo de la reina; mejorando el equilibrio térmico y nutricional del nido

Figura 5.-  Avellano, Gevuina avellana, los frutos cambian de color desde rojo a negro al completar su madurez en otoño.Esta planta nativa se distribuye desde la Región de Maule hasta la Región de Aysén. Fuente: Foto cortesía de M.Teresa Eyzaguirre.

 

ZONA CENTRO SUR: Maule, Ñuble y Biobío                                                                                   .

 

La macro zona Centro Sur presenta dos climas diferentes: 1 clima oceánico (Cfb); y 2 clima mediterráneo de verano cálido (Csb) que predomina facilitando el desarrollo agrícola. En condiciones de déficit hídrico las plantas adelantan su desarrollo fenológico, maduran y se secan más tempranamente. En estas condiciones INIA está recomendando:

  • La cosecha del arroz se debe realizar cuando la humedad del grano es de 18 a 20% aproximadamente. Una vez terminada la cosecha, se recomienda la incorporación del rastrojo.
  •  Iniciar las labores de labranza primaria de preparación de suelo y / o considerar el uso de barbecho químico. Sembrar trigo de hábito invernal, durante el mes de mayo y también trigo de hábito alternativo durante el mes de mayo y junio.
  •  En frambueso, se puede iniciar la poda de cañas viejas, en tanto éstas hayan botado las hojas. En aquellos huertos que no tienen riego tecnificado se deben realizar fertilizaciones principalmente con fósforo y potasio y realizar enmiendas orgánicas (guanos estabilizados, compost, entre otros). También se debe programar control de malezas invernal. En ambas especies (frambuesa y arandanos) se debe considerar la aplicación de productos a base de cobre, principalmente para control de hongos, y aceites minerales, para control de insectos y ácaros.
  •  En bovinos de carne, efectuar destete si aún no se ha realizado, y planificar desparasitaciones y vacunaciones de otoño. y planificar venta de terneros de recría para no sobrepastorear praderas
  •  Época de siembra de cultivos suplementarios, para ampliar la oferta de alimentación al ganado. Además de fertilización de praderas naturales y/o sembradas.
  •  Iniciar las labores de labranza primaria de preparación de suelo y / o considerar el uso de barbecho químico. Iniciar la siembra dependiendo del tipo de trigo que se va a sembrar. Trigos de hábito alternativo sembrarlo durante el mes de mayo y trigos de primavera en el mes de junio.
  •  Los ovinos están finalizando el encaste y se debe planificar desparasitaciones y vacunación de otoño. Los bovinos deben estar destetados en abrll planificar desparasitación y vacunación de otoño. En ambos casos poner a disposición de los animales sales minerales y no descuidar el agua de bebida
  •  Época de siembra de praderas anuales y cultivos suplementarios, para ampliar la oferta de alimentación del ganado.
  •  La vendimia 2019 se encuentra en su etapa final, destacando la cosecha de uvas de madurez tardía o para elaboración de vinos dulces. Se recomienda labrar el suelo lo antes posible para aprovechar al máximo las aguas invernales e incrementar la cantidad de agua almacenada en éste. En viñedos donde la presión de plagas fue alta es recomendable aplicar pesticidas para disminuir la población de insectos que se irá a hibernar y que darán origen a la próxima generación en primavera. En el caso de sectores con alta presión de hongos considerar lavados de invierno luego de las podas y eliminación de restos de poda.
  •  Época de siembra de praderas anuales y cultivos suplementarios, para ampliar la oferta de alimentación del ganado.

 

ZONA SUR: Araucanía, Los Ríos y Los Lagos                                                                               .

La macro zona SUR presenta: 1 Clima subalpino marítimo de verano seco (Csc); 2 Clima subártico (Dfc), 3 clima de la tundra (Et); 4 Clima subpolar oceánico (Cfc) y los que predominan son 5 clima oceánico (Cfb) y 6 Clima mediterráneo de verano cálido (Csb). En estas condiciones INIA está recomendando:

  • Vacas lecheras deberían contar con ofertas de pradera + cultivo forrajero entre 20 a 25 Kg MS/vaca/día, y buenas disponibilidades en pastoreo (2.000 - 2.400 Kg MS/ha). Incorporar suplementos de forrajes frescos como coles, raps, o ballica anual-avena. Considerar que estos forrajes contienen baja materia seca y debieran ser suplementados en cantidades restringidas (3 a 5 kg MS/vaca/día). En vacas con mayores producciones de leche, ocupar concentrados energéticos. En general, los concentrados debieran tener valores medios a bajos en proteína (14 - 12% PC) y altos en energía (3,0 a 3,3 Mcal EM/kg MS). Las vacas de parto primaveral aún pueden tener buenas producciones de leche (15 y 20 L/día), deberían ser suplementadas con 1 Kg por cada 2,5 L de leche por sobre esos niveles de producción.
  •  Siempre utilizar cerco eléctrico. Las rotaciones en la pradera se podrían alargar a más de 45 días y hacia el invierno cerca de 50 - 60 días; por lo tanto, los animales más productivos requerirán de otros suplementos alimenticios. En las praderas permanentes de pastoreo, dejar residuos de 5-6 cm, con 1.500 a 1.600 kg MS/ha durante el otoño para mejorar el macollamiento de las gramíneas. Ballica anual y/o avena para pastoreo invernal, así como las bianuales y permanentes sembradas en marzo, podrían comenzar a ser pastoreadas a partir de los 40 a 60 días de su establecimiento, dependiendo de las condiciones particulares de cada predio. Realizar muestreo para detectar presencia de cuncunilla negra y realizar aplicación oportuna entre mayo-junio si fuese necesario (> 5o ejemplares por metro cuadrado). El silo de maíz puede abrirse después de 40 días, pudiendo aportar >30% MS y 3 Mcal/kg MS.
  •  En todas las zonas de producción se está finalizando la cosecha (cultivos establecidos más tardíamente y los que se mantuvieron con riego). Las condiciones de clima permitieron que esta labor se efectuara en buenas condiciones. Lo ideal es no retrasar la cosecha puesto que ello significa el aumento de daños en los tubérculos por perforaciones de larvas, aumenta la incidencia de Rizoctonia (Rhizoctonia solani) y Sarna pateada (Helminthosporium solani) en piel. Para los cultivos que no serán cosechados y que permanecerán bajo tierra (para evitar el costo de cosecha y traslado a bodega) hasta agosto y septiembre, en espera de mejores precios, se recomienda solo dejar potreros en condición de suelos ondulados y con buen drenaje, donde no se acumule agua. Papas que permanecen en suelos que se saturan con agua o se inundan por más de 4 días, se pudren.
  •  En la zona de precordillera, como ser Curacautín, Melipeuco, Villarrica, Lonquimay y Curarrehue, se observaron precipitaciones  reducidas al igual que para el resto d la región, solo Pucón alcanzo niveles superiores de precipitación que alcanzaron los 113mm, estando eso si muy alejado de un año normal donde la precipitación alcanza los 400mm. Las labores de preparación de suelo y siembra son más lentas, se sugiere no apurar ya que es recomendable esperar las lluvias de mayo. Es importante considerar las enmiendas calcáreas para aquellos suelos con problemas de acidez, especialmente si se consideran variedades de trigo algo sensibles al pH, en especial aquellos suelos establecidos en zonas donde la acidez tiende a ser un factor limitante, por ejemplo el borde costero y suelos de las zona de Gorbea, entre otros.
  •  Una vaca de carne de 500 kilos requiere 9,0 kg de MS diarias, una vaca de leche que produce 10 litros requiere 12,0 kg MS diarias y una oveja de 60 kg en mantencion requiere 1,2 kg MS diarias. Oferta de granos o concentrados a animales sin exigencia productiva no debe superar un 25% de la oferta diaria de MS. Estos datos puede usarse para balance de masa y planificacion alimenticia. Se debe evitar una perdida de condicion corporal excesiva. En un rango de 1 a 5, las vacas paridas y con ternero al pie debieran tener una CC de 3,5 a 4,0 y mantenerlas durante el otoño. En el caso de ovejas, usando la misma escala, no se debe bajar la condicion corporal de 3,0.
  •  Los pastoreos de otoño no deben ser intensivos y deben dejar un residuo igual a 1.400 kilos materia seca (MS) por hectarea, esto es equivalente a 4 a 6 cms de altura. Praderas que fueron sembradas a fines de Abril no deben pastorearse hasta 40 a 60 dias despues de establecidas.
  •  En el Secano Costero (Carahue, Pto Saavedra, Toltén y Teodoro Schmidt),  las condiciones fueron muy poco húmedas con baja precipitación, no superando los 35mm en zonas donde caen normalmente mas de 150mm en Abril. Se espera poder reiniciar la siembra de invierno en el breve plazo, aun cuando existen sectores que aun estan en pleno proceso de preparación de suelos. Es importante considerar esperar un tanto la siembra hasta la segunda semana de mayo con el fin de poder aprovechar las lluvias pronosticadas para la primera semana de mayo. Es importante considerar las enmiendas calcáreas para aquellos suelos con problemas de acidez, especialmente si se consideran variedades de trigo algo sensibles al pH, en especial aquellos suelos establecidos en zonas donde la acidez tiende a ser un factor limitante, por ejemplo el borde costero y suelos de las zona de Gorbea, entre otros.
  •  Para la zona del secano interior (Galvarino, Chol Chol, Imperial, Traiguén, Renaico, Purén) fue un mes extremadamente seco, la pluviometría osciló entre los 32mm hasta los 6,3mm, manteniendo un fuerte déficit hídrico. Las labores de preparación de suelo y siembra estan en pleno y las actividades agrícolas se han podido realizar con cierto grado de atraso y en condiciones de suelo seco. Es importante considerar las enmiendas calcáreas para aquellos suelos con problemas de acidez, especialmente si se consideran variedades de trigo algo sensibles al pH, en especial aquellos suelos establecidos en zonas donde la acidez tiende a ser un factor limitante, . Esta enmienda debe realizarse, al menos, con 30 días de anticipación a la siembra. Por tanto el análisis de suelo es factor fundamental para empezar bien una buena siembra.
  •  Una vaca de carne de 500 kilos requiere 9,0 kg de MS diarias, una vaca de leche que produce 10 litros requiere 12,0 kg MS diarias y una oveja de 60 kg en mantencion requiere 1,2 kg MS diarias. Oferta de granos o concentrados a animales sin exigencia productiva no debe superar un 25% de la oferta diaria de MS. Estos datos puede usarse para balance de masa y planificacion alimenticia. Se debe evitar una perdida de condicion corporal excesiva. En un rango de 1 a 5, las vacas paridas y con ternero al pie debieran tener una CC de 3,5 a 4,0 y mantenerlas durante el otoño. En el caso de ovejas, usando la misma escala, no se debe bajar la condicion corporal de 3,0.
  • Los pastoreos de otoño no deben ser intensivos y deben dejar un residuo igual a 1.400 kilos materia seca (MS) por hectarea, esto es equivalente a 4 a 6 cms de altura. Praderas que fueron sembradas a fines de Abril no deben pastorearse hasta 40 a 60 dias despues de establecidas.
  • La región intermedia del valle central, con suelos transicionales  y algo de trumaos (Vilcún, Lautaro, Gorbea, Collipulli, Victoria) fue un mes poco húmedo respecto a otros años, las lluvias prácticamente ausentes, con precipitaciones que no superaron los 40mm, en zonas donde normalmente caen mas 150mm. Solo por citar un ejemplo, Vilcún la comuna con mayor precipitación de las macroarea presento solo 21mm. Las labores de siembra estan algo atrasadas por las condiciones de clima, sin embargo para efectos de recomendación la fecha aun esta vigente hasta los últimos días de mayo y parte de junio. Es importante considerar las enmiendas calcáreas para aquellos suelos con problemas de acidez, especialmente si se consideran variedades de trigo algo sensibles al pH, en especial aquellos suelos establecidos en zonas donde la acidez tiende a ser un factor limitante.

 

ZONA AUSTRAL: Aysén y Magallanes                                                                                        .

 

La macro zona Austral presenta: 1 Clima de la tundra (ET); 2 Climas fríos y semiáridos (BSk); 3 Clima mediterráneo de verano cálido (Csb); 4 Clima subalpino marítimo de verano seco (Csc); y los que predominan son el clima oceánico (Cfb) y 4 Clima subpolar oceánico (Cfc) con limitaciones térmicas para el desarrollo de cultivos agrícolas. En estas condiciones INIA está recomendando:

  • Se recomienda realizar balance forrajero, a fin de estimar las demandas de forraje necesarias para los meses de invierno. Seleccionar potreros de sacrificio para alimentación invernal y, cuando sea necesario, comprar alimentos concentrados y sales minerales, que permitan completar la dieta de los animales.
  •  Se recomienda almacenar papas consumo y semillas en bodegas con adecuada ventilación y aislación térmica, pudiendo proteger los sacos de papas con fardos de pasto. No almacenar papas podridas, golpeadas o con presencia de enfermedades. Las papas deben estar secas sin presencia de tierra húmeda, lo que podría generar pudriciones.
  •  Se recomienda al momento de realizar cortes de poda, aplicar inmediatamente una pintura protectora para proteger estas heridas de posibles agentes patógenos, Al momento de comenzar la caída de hojas en los árboles aplicar productos cúpricos (sulfato de cobre), como control preventivo contra el cáncer bacteriano.
  •  Se recomienda producto de la mayor incidencia de bajas temperaturas y heladas, realizar la ventilación de los invernaderos en base a las condiciones climáticas, evitando la a cumulación de exceso de humedad, que podría generar problemas fungosos, además se deben realizar riegos controlados, para evitar anegamiento de los suelos. Eliminar restos de cultivos y malezas dentro y en el perímetro de los invernaderos, para eliminar plantas huéspedes de plagas y enfermedades., estas deben retiradas del predio en bolsas de basura, no deben incorporarse o aplicar a las aboneras. Para la siembra directa de cilantro y el trasplante de especies de hoja, como la espinaca y acelga, se recomienda la utilización de una segunda cubierta tipo túnel, para evitar daños por heladas y aumentar la temperatura para el desarrollo adecuado de las especies cultivadas.
  • Se recomienda durante la clasificación y posterior almacenaje, la eliminación de tubérculos dañados y/o que presente golpes así como pudriciones, para asegurar el buen almacenamiento y conservación. Almacenar las papas en saco o a granel, en una bodega seca con adecuada ventilación, tapandola con pasto seco, para evitar daño por bajas temperaturas.,
  • Se recomienda comenzar labores de retiro de plásticos, reparación de invernaderos, incorporación de ,materia orgánica y biofumigación, además de eliminar restos de cosecha, plantas enfermas y malezas dentro y en el perímetro de los invernaderos., para evitar la permanencia de insectos y enfermedades en estado de latencia, material que debe ser retirado en bolsas de basura, el cual no debe incorporarse al suelo o aplicarse a la abonera.
  • Ajuste de carga considerando la recuperación del pastizal previo ingreso a invernadas. Uso intensivo, previo a su pérdida por escarchas, del rebrote de praderas artificiales y cultivos anuales como avena. Planificar el inicio del encaste de las ovejas según fecha probable de esquila pre-parto, considerando al menos 20 días entre la realización de esta faena y el inicio de los partos. Determinar cantidad de suplemento que se necesitará a través del invierno, adquirirlo y almacenarlo en predio antes que las condiciones climáticas compliquen el ingreso. Planificar técnicamente el uso de suplementos y forrajes conservados.
  • Último mes para pastoreo praderas que hayan tenido rebrote. - Sacar muestras de suelo.
  • Los cultivos de frutales menores al aire libre comienzan a entrar en receso aunque los trabajos de poda  es mejor realizarlos a fines de Agosto, antes de la brotación. Se recomienda mantener los invernaderos ventilados y desagûar las líneas de riego para que no se estropeen durante el invierno.
  • Realizar últimos pastoreos. - Sacar muestras de suelo. - Dejar en barbecho nuevos potreros.

Figura 6.- Indice de vegetacion normalizado. Zonas de aridez indentificadas con poca vegetación en tono cafe. Zonas con mas precipitaciones y vegetacion desarrollada en tonos verdes, según escala.

Autores:

Jaime Salvo, Ing. Agrónomo Ph.D, La Cruz
Marcel Fuentes Bustamante, Ingeniero Civil Agrícola MSc., Quilamapu
Cristobal Campos, Ingeniero Civil Agrícola, Quilamapu
Rubén Ruiz, Ingeniero Civil Agrícola, Quilamapu
William Potter Pintanel, Ing. Agrónomo, INIA Ururi
Luis Contreras, Técnico Agrícola, INIA Calama
Claudio Balbontín Nesvara, Ing. Agrónomo, Dr., Intihuasi
Vianka Rojas Hinojosa, Téc. Electrónico, Intihuasi
Felipe Gelcich Renard, Ing. Agrónomo, INIA La Platina
Gamalier Lenmus Sepúlveda, Ing. Agrónomo, MSc, INIA Rayentué
Bárbara Vega Candia, Ing. Agrónomo, INIA Rayentué
Raúl Orrego, Ingeniero en Recursos Naturales, Dr, Quilamapu
Héctor Pauchard Cuevas, Técnico Agrícola, INIA Carillanca
Rodrigo Bravo Herrera, Dr. en Ciencias Agrarias, Remehue
Diego Arribillaga G., Ing. Agr., Tamelaike
Ángel Suarez, Ingeniero Ejecución en Agronomía, Kampenaike

 

Arica y Parinacota
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
O`Higgins
Maule
Bío Bío
Ñuble
Araucanía
Los Lagos
Aysén
Magallanes
Metropolitana
Los Rios
ZONA NORTE GRANDE: Arica, Tarapacá, Antofagasta
ZONA NORTE CHICO: Atacama y Coquimbo
ZONA CENTRO: Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins
ZONA CENTRO SUR: Maule, Ñuble y Biobío
ZONA SUR: Araucanía, Los Ríos y Los Lagos
ZONA AUSTRAL: Aysén y Magallanes