Boletín Agrometeorológico - Vista previa - Maule - Publicación de Febrero 2019
Portada

BOLETÍN NACIONAL DE ANÁLISIS DE RIESGOS AGROCLIMÁTICOS PARA LAS PRINCIPALES ESPECIES FRUTALES Y CULTIVOS, Y LA GANADERÍA

FEBRERO 2019

REGIÓN MAULE

Autores INIA:
Raúl Orrego, Ingeniero en Recursos Naturales, Dr, Quilamapu
Alfonso Valenzuela, Ing. en Ejecución Agrícola, Quilamapu
Cristian Balbontin, Ing. Agrónomo Dr., Quilamapu
Dalma Castillo Rosales, Ing. Agrónomo Dr., Quilamapu
Fernando Fernández Elgueta, Ing. Agrónomo, Raihuen
Gabriel Donoso Ñanculao, Bioquímico, Quilamapu
Ivan Matus, Ing. Agrónomo Ph.D., Quilamapu
Juan Tay, Ing. Agrónomo MS., Quilamapu
Soledad Espinoza T., Ing. Agrónomo Dr., Raihuen - Quilamapu
Kianyon Tay, Ing. Agrónomo, Quilamapu
Lorenzo León, Ingeniero Agrónomo, MSc, Quilamapu
Carmen Gloria Morales Alcayaga, Ingeniero Agrónomo, MSc, Raihuen
Irina Díaz Gálvez, Ing. Agrónomo, MSc, Raihuen
Marisol Reyes Muñoz, Ing. Agrónomo Dr., Raihuen

Cristobal Campos, Ingeniero Civil Agrícola, Quilamapu
Marcel Fuentes Bustamante, Ingeniero Civil Agrícola MSc., Quilamapu
Rubén Ruiz, Ingeniero Civil Agrícola, Quilamapu

Coordinador INIA:
Jaime Salvo, Ing. Agrónomo Ph.D, La Cruz

Introducción

De acuerdo con ODEPA, la Región del Maule concentra el 17,2% de la superficie nacional dedicada rubros silvoagropecuarios, según el Censo de 2007, correspondiendo su uso principal a plantaciones forestales, seguidas por cereales, frutales, plantas forrajeras y viñas y parronales. La mayor superficie de viñas en la región se localiza en las comunas de San Javier (Linares); Molina y Sagrada Familia (Curicó); Cauquenes (Cauquenes) y Pencahue (Talca). Cerca de un 35% del total nacional se ubica en esta región. La región no es un gran referente en relación a masas ganaderas. Sin embargo, la que tiene mayor incidencia a nivel nacional son los caballares, los que explican casi un 18% del total nacional. Destacan 18.700 ha de manzano rojo, 11.000 ha de cerezo, 6.600 ha de avellano y 5.100 ha de olivo.

La VII Región del Maule presenta un tipo de clima principal: Clima mediterráneo de verano cálido (Csb) en Tabuco, Los Queñes, Colonia Potrero Grande, La Estrella y Huemul.

Este boletín agroclimático regional, basado en la información aportada por www.agromet.cl y agromet.inia.cl, así como información auxiliar de diversas fuentes, entrega un análisis del comportamiento de las principales variables climáticas que inciden en la producción agropecuaria y efectúa un diagnóstico sobre sus efectos, particularmente cuando estos parámetros exhiban comportamientos anómalos que pueden afectar la cantidad o la calidad de la producción.

Ahora en Febrero del 2019 es evidente el impacto negativo de muy temperaturas altas en la propagación de incendios forestales en la zona Centro SUR de país, que obligan a implementar medidas de mitigación y de prevención de los daños causados en la agricultura regional.

Resumen Ejecutivo
Componente Meteorológico

¿Qué está pasando en la Atmósfera?

Según el pronóstico de la DMC, durante el trimestre en curso (Enero-Febrero -Marzo), las temperaturas sigan altas, aunque no al mismo nivel de lo observado en febrero. De hecho se esperan temperaturas mínimas un tanto menores que lo observado como promedio histórico para la región del Maule. Respecto de las precipitaciones, se espera que se mantenga la condición un poco más seca que el promedio histórico, aunque no se descarta la ocurrencia de fenómenos de precipitaciones leves.

Pronóstico de la temporada “Diciembre-Enero-Febrero según la DMC. El detalle del informe puede consultarse en el link: http://www.meteochile.cl/PortalDMC-web/index.xhtml

Para comprender este comportamiento es bueno conocer el estado de los  grandes “drivers” que influencian la dinámica meteorológica: El ENSO y la Oscilación Antártica.

Desde la perspectiva del ENSO el patrón indica un evento NIÑO. De hecho, el índice ENSO3.4 (índice basado en la temperatura superficial del mar en la zona 3.4, que es el que más se relaciona con las condiciones de Chile central), se mantiene dentro de un valor alto. Es importante mencionar que el evento Niño aún no se decreta como tal. Cabe señalar que los eventos NIÑO en el verano son más inciertos en su efecto, aunque tienden a implicar una condición más seca (a diferencia de lo que ocurre el resto del año) en la zona centro sur (desde Maule hasta Aysen), lo que explica el pronóstico.

Proyección de la probabilidad de evento ENSO para los próximos 6 meses. Fuente https://iri.columbia.edu/our-expertise/climate/forecasts/enso/current/?enso_tab=enso-iri_plume

Respecto de la Oscilación Antártica, se observa un patrón inestable, aunque la mayoría de los modelos predicen un comportamiento en torno a su fase neutra. Es muy poco probable que haya eventos de precipitaciones en la semana del 11 al 17 de febrero.

Valor del índice de Oscilación Antártica. En rojo la proyección para los próximos 15 días. Fuente: http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/precip/CWlink/daily_ao_index/aao/aao.shtml

 

Estaciones meteorológicas

Estación Cauquenes

La estación Cauquenes corresponde al distrito agroclimático 07-12. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 12.2°C, 19.7°C y 29°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de enero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 10.7°C (1.5°C bajo la climatológica), la temperatura media 21°C (1.3°C sobre la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 31.6°C (2.6°C sobre la climatológica).
En el mes de enero registro una pluviometría de 0 mm, lo cual representa un 0% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a enero se ha registrado un total acumulado de 0 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 8 mm, lo que representa un déficit de 100%. A la misma fecha, durante el año 2018 la precipitación alcanzaba los 0 mm.

 

Estación Coronel de Maule

La estación Coronel de Maule corresponde al distrito agroclimático 07-15. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 11.9°C, 19.3°C y 28.5°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de enero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 11°C (0.9°C bajo la climatológica), la temperatura media 19.8°C (0.5°C sobre la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 28.8°C (0.3°C sobre la climatológica).
En el mes de enero registro una pluviometría de 1 mm, lo cual representa un 11.1% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a enero se ha registrado un total acumulado de 1 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 9 mm, lo que representa un déficit de 88.9%. A la misma fecha, durante el año 2018 la precipitación alcanzaba los 0 mm.

 

Estación Lomas

La estación Lomas corresponde al distrito agroclimático 07-1. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 10.7°C, 14°C y 18.6°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de enero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 8.2°C (2.5°C bajo la climatológica), la temperatura media 15.1°C (1.1°C sobre la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 22.2°C (3.6°C sobre la climatológica).
En el mes de enero registro una pluviometría de 3.6 mm, lo cual representa un 45% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a enero se ha registrado un total acumulado de 3.6 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 8 mm, lo que representa un déficit de 55%. A la misma fecha, durante el año 2018 la precipitación alcanzaba los 10.4 mm.

Estación Los Despachos

La estación Los Despachos corresponde al distrito agroclimático 07-12. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 12.2°C, 19.7°C y 29°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de enero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 11°C (1.2°C bajo la climatológica), la temperatura media 20.2°C (0.5°C sobre la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 29.7°C (0.7°C sobre la climatológica).
En el mes de enero registro una pluviometría de 0.5 mm, lo cual representa un 5% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a enero se ha registrado un total acumulado de 0.5 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 10 mm, lo que representa un déficit de 95%. A la misma fecha, durante el año 2018 la precipitación alcanzaba los 0 mm.

Estación Miraflores

La estación Miraflores corresponde al distrito agroclimático 07-16. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 12.1°C, 20.2°C y 30.1°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de enero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 12.6°C (0.5°C sobre la climatológica), la temperatura media 21°C (0.8°C sobre la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 30.3°C (0.2°C sobre la climatológica).
En el mes de enero registro una pluviometría de 0 mm, lo cual representa un 0% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a enero se ha registrado un total acumulado de 0 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 10 mm, lo que representa un déficit de 100%. A la misma fecha, durante el año 2018 la precipitación alcanzaba los 0 mm.

Estación Monte Flor-Tucapel

La estación Monte Flor-Tucapel corresponde al distrito agroclimático 07-16. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 12.1°C, 20.2°C y 30.1°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de enero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 10.8°C (1.3°C bajo la climatológica), la temperatura media 18.9°C (1.3°C bajo la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 28.2°C (1.9°C bajo la climatológica).
En el mes de enero registro una pluviometría de 6 mm, lo cual representa un 40% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a enero se ha registrado un total acumulado de 6 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 15 mm, lo que representa un déficit de 60%. A la misma fecha, durante el año 2018 la precipitación alcanzaba los 0 mm.

Estación San Clemente

La estación San Clemente corresponde al distrito agroclimático 07-16. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 12.1°C, 20.2°C y 30.1°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de enero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 11.1°C (1°C bajo la climatológica), la temperatura media 20.1°C (0.1°C bajo la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 29.5°C (0.6°C bajo la climatológica).
En el mes de enero registro una pluviometría de 0 mm, lo cual representa un 0% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a enero se ha registrado un total acumulado de 0 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 8 mm, lo que representa un déficit de 100%. A la misma fecha, durante el año 2018 la precipitación alcanzaba los 0.1 mm.

Estación Santa Amada

 

La estación Santa Amada corresponde al distrito agroclimático 07-13. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 11.6°C, 19.3°C y 28.9°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de enero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 10.2°C (1.4°C bajo la climatológica), la temperatura media 19.4°C (0.1°C sobre la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 29.6°C (0.7°C sobre la climatológica).
En el mes de enero registro una pluviometría de 0 mm, lo cual representa un 0% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a enero se ha registrado un total acumulado de 0 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 12 mm, lo que representa un déficit de 100%. A la misma fecha, durante el año 2018 la precipitación alcanzaba los 0 mm.

Estación Santa Sofía

La estación Santa Sofía corresponde al distrito agroclimático 07-12. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 12.2°C, 19.7°C y 29°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de enero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 10.1°C (2.1°C bajo la climatológica), la temperatura media 20.2°C (0.5°C sobre la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 30.6°C (1.6°C sobre la climatológica).
En el mes de enero registro una pluviometría de 0.1 mm, lo cual representa un 1.1% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a enero se ha registrado un total acumulado de 0.1 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 9 mm, lo que representa un déficit de 98.9%. A la misma fecha, durante el año 2018 la precipitación alcanzaba los 0 mm.

Estación Sauzal

La estación Sauzal corresponde al distrito agroclimático 07-13. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 11.6°C, 19.3°C y 28.9°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de enero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 10.6°C (1°C bajo la climatológica), la temperatura media 20.4°C (1.1°C sobre la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 30.8°C (1.9°C sobre la climatológica).
En el mes de enero registro una pluviometría de 0.1 mm, lo cual representa un 1.7% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a enero se ha registrado un total acumulado de 0.1 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 6 mm, lo que representa un déficit de 98.3%. A la misma fecha, durante el año 2018 la precipitación alcanzaba los 208.7 mm.

Componente Hidrológico

¿Qué está pasando con el agua?

Según el reporte de la DGA los caudales tienden a disminuir, sin embargo se mantienen en torno a los valores promedios (excepto por Río Teno después de Junta). Pese a esto, se recomienda tener cuidado con el recurso, debido a que se acumuló poca nieve y a que el verano ha estado muy cálido, por lo que se espera que los caudales bajen ostensiblemente hacia el final del mes.

Reporte de caudales de la DGA. Puede consultarse en el link: http://www.dga.cl/productosyservicios/informacionhidrologica/Paginas/default.aspx

Los embalses por su parte están en una capacidad menor al promedio histórico, que a su vez está ligeramente por debajo de capacidad máxima.

Reporte de embalses de la DGA. Puede consultarse en el link: http://www.dga.cl/productosyservicios/informacionhidrologica/Paginas/default.aspx

Análisis de Posibles Riesgos Agroclimáticos en los Principales Rubros Agrícolas

Depresión Intermedia > Malezas

Cereales ya cosechados: se recomienda poner atención sobre las poblaciones de malezas que están creciendo de manera activa en algunos potreros con rastrojo. En aquellos casos en los que se estén produciendo infestaciones de importancia, evaluar el uso de un tratamiento de herbicida desecante, sistémico o el desarrollo de una labor de corte antes que estas especies comiencen la producción de sus semillas.

Berries: especialmente en frambuesa, identificar los lugares en donde existe mayor presencia de corregüela (Convolvulus arvensis) para el manejo de esta especie de manera inmediata (manual) o bien identificacion de sectores de control para el desarrollo de aplicación dirigida de un herbicida sistémico en el otoño próximo. En el caso de otros berries, identificar las especies anuales que escaparon al plan de manejo para así estructurar el nuevo plan para la temporada venidera que considere con anticipación las respectivas aplicaciones de preemergencia invernal

Frejoles. Realizar la evaluación de poblaciones de malezas que escaparon al control en la temporada, para la realización posterior de planes de manejo modificados. En el caso de infestaciones de tomatillo (Solanum nigrum), evaluar la factibilidad de realizar un  control mecanico antes de cosecha.

 

Cercos, canales y áreas periurbanas. Identificar lugares de alta infestación de ambrosia (Ambrosia artemisiifolia). Evaluar la posibilidad de control mecanico llevada a cabo por personas que no sean alérgicas a la especie. Antes de efectuarse este control, dar aviso a las casas vecinas para evitar la exposición de personal alérgicas al polen de esta especie.


Depresión Intermedia > Cultivos > Arroz

El periodo entre diciembre y enero es el más sensible a las bajas y altas temperaturas en el cultivo del arroz. Se sabe que temperaturas promedio del aire inferiores a 18°C, pueden generar disminuciones considerables en los rendimientos en grano del arroz (>40%). También se sabe que altas temperaturas (>35°C), pueden generar problemas durante la floración incrementando la presencia de granos vanos y, por lo tanto, disminuir los rendimientos en grano del cultivo. El seguro agrícola para el cultivo del arroz, considera las bajas temperaturas cuando el promedio de estas es inferior a 18°C durante 5 días seguidos, entre el 15 de enero y el 20 de febrero. Hasta la fecha no se ha presentado ningún periodo con estas características. Sin embargo, es necesario considerar que en la región del Maule la acumulación de grados día, durante este periodo, ha sido un 8 % inferior respecto al año pasado y se han presentado el doble de eventos de temperaturas medias inferiores a 18°C que el año pasado, con temperaturas promedio de hasta 14°C y una mínima de 6.5°C el 8 enero. Por ello, es posible esperar efectos negativos en los rendimientos en plantas de arroz que hayan estado en microsporogénesis entre el 7 y 10 de enero. Ese periodo de tiempo no está cubierto aún por el seguro agrícola respecto a bajas temperaturas en el cultivo del arroz. Finalmente, se han presentado dos días con temperaturas levemente superiores a 35°C en enero (35,2-35,7°C). Estas temperaturas no debieran generar problemas en la producción de arroz.


Depresión Intermedia > Cultivos > Trigo

Cosecha prácticamente finalizada.

Dependiendo del destino de los rastrojos, estos deben picar e incorporar lo antes posible, y/o retirar del campo y/o utilizarlo como forraje para animales.


Depresión Intermedia > Frutales Menores

La cosecha del retoño o brote de la temporada en frambueso ya se ha iniciado, cuya fruta es de mayor calibre que la de caña, por tanto requiere alta atención la frecuencia de riegos, especialmente cuando las condiciones de temperatura son mayores al promedio como han sido las registradas en los primeros días del mes con baja humedad ambiental.  La maduración del fruto es un momento crítico del estado fenológico del frambueso en donde no dede faltar el agua para aminorar efectos sobre la calidad organoléptica del mismo.

Recuerde realizar análisis foliar para lo cual debe colectar hojas completas en el tercio medio del retoño en al menos 50 plantas en distintas zonas del huerto,  no más allá de la primera quincena de febrero para determinar mediante análisis el programa nutricional, ajustando dosis según aplicaciones anteriores y condiciones edafoclimáticas.

Si hay problemas de compactación de suelo se recomienda subsolar entre las hileras durante el periodo, dada la menor humedad.  Posteriormente se recomienda realizar una siembra de cubierta entre las hileras de trébol, lotera u otra especie de similares características.

Monitorear la presencia de plagas y enfermedades con énfasis en Arachnida (Acari: Tetranychidae) arañita bimaculada o arañita roja europea, dado a que presentan un aumento en el periodo sobretodo en zonas con alta presencia de polvo en el ambiente, además de pololos (Sericoides viridis, Hylamorpha elegans o Phytoloema herrmanni) o burrito (Naupactus xanthographus) los que se alimentan del follaje.

Durante cosecha debe resguardar las condiciones de inocuidad del producto, use bandejas limpias y refuerce los requerimientos de buenas prácticas agrícolas en el predio.


Depresión Intermedia > Ganadería

Bovinos
Los bovinos, se encuentran en lactancia y se debe finalizar el encaste si aún no se ha realizado.

Debe efectuarse control sanitario de mosca de los cuernos si aún no se efectúa.

Poner a disposición sales minereles y poner a disposición agua de bebida 40 a 50 lt/animal/día, que sea limpia, clara y corriente, ojala no de canales donde el agua puede venir contaminada con pesticidas producto del lavado de equipos.


Depresión Intermedia > Praderas

En este período, las especies se encuentran en pleno crecimiento y en estado de floración, por lo que se debe cuidar los índices de cosecha. En verano, se recomienda cosechar alfalfa cuando se encuentre entre 10 y 20% de floración, siendo un 10% de floración la que proporciona mayor rendimiento, nutrientes y mejora la persistencia del cultivo.

En trébol rosado, lo óptimo es cosechar con un 50% de floración. También se puede usar como referencia, la altura de la pradera, donde la cosecha se realiza cuando ésta alcanza entre los 40 y 60 cm. Para cosechar, elija un día soleado y corte idealmente sin presencia de rocío, lo más temprano posible en la mañana. Mientras más rápido es el secado natural del forraje, menos pérdidas de nutrientes se producen. En ambas especies, la altura de corte que se deja a ras de suelo no deberá ser menor a los 3-5 cm. En ambas especies de un riego luego de cada corte.

Mantener programa de riego en praderas de pastoreo como trébol blanco, gramíneas perennes y praderas de corte (alfalfa y trébol rosado). Tener en consideración que las praderas de pastoreo necesitan riego más frecuente que las praderas de corte.

En praderas de pastoreo, si hubiese malezas estivales que no han sido consumidas por el ganado, y que se presentan en manchones, es conveniente pasar rana para eliminarlas y tener un buen crecimiento en otoño cuando se dan las condiciones para el desarrollo más favorable. Evitar el sobrepastoreo, dejando un residuo de 4 a 5 cm para una adecuada recuperación.


Depresión Intermedia > Cultivos > Leguminosas

Poroto

Los porotos en su mayoría están en la etapa de llenado de grano, se debe insistir  que la frecuencia de riego, en general, por las altas temperaturas,  no debe ser mayor a 5 a 6 días. Para los   porotos para la producción de vaina verde y granados, se deben revisar las siembras para detectar la presencia de la polilla del poroto, en caso que el ataque sea de importancia se debe considerar su control. Debe revisarse la   presencia de malezas  de hoja ancha, después de los riegos,   si son abundante se debe considerar una aplicación  con una baja dosis de herbicidas postemergente.

Garbanzo

Los garbanzos sembrados en los suelos  en vegas  y con riego, se encuentran en  cosechados.


Precordillera > Cultivos > Trigo

Cosecha prácticamente finalizada.

Dependiendo del destino de los rastrojos, estos deben picar e incorporar lo antes posible, y/o retirar del campo y/o utilizarlo como forraje para animales.


Secano Costero > Cultivos > Trigo

Cosecha prácticamente finalizada.

Dependiendo del destino de los rastrojos, estos deben picar e incorporar lo antes posible, y/o retirar del campo y/o utilizarlo como forraje para animales.


Secano Costero > Ganadería

Ovinos El destete ya debe haberse efectuado y se deben seleccionar los vientres que se dejarán para el próximo ciclo productivo.
Eliminar todas las ovejas viejas, especialmente aquellas con falta de dientes, o que los tengan muy gastados, lo mismo aquellas que tengan ubres con problemas y animales que tengan problemas en patas.
También vender todos los machos y hembras, dejar en el rebaño corderas de reposición, eligiendo las con mejor condición corporal, mejor conformación y mayor peso para ser recriadas. Como el aporte nutricional de la pradera que esta seca es bajo, es necesario poner a disposición de los animales con sales minerales.
Durante este mes de febrero suplementar todos los vientres que entrarán en encaste en marzo, con 300 a 400 gr de avena o triticale/an/día y heno, unos 500 gr/an/día, de tal manera que lleguen al encaste idealmente con una condición corporal de 3,0.

Los carneros deben ser revisados y también suplementados con grano y heno y dosificar con vitamina ADE.
Un aspecto importante en esta época estival es la disponibilidad de agua y bebida para los animales, hay que considerar que ésta sea limpia, clara y corriente en dosis de 3 a 4 lt/an/día.

Si no se dispone de sombreaderos naturales (árboles) construir con malla rachel de 80 - 90 % de cubrimiento
En algunos sectores de secano continúa el ataque de zorros, lo que es preocupante por el gran daño que causa. En caso de cualquier ataque, es bueno dar aviso a la autoridad, Servicio Agrícola y Ganadero.


Bovinos
Se encuentran en lactancia.
En este período se debe finalizar el encaste si aún no se ha realizado Debe realizar control sanitario de mosca de los cuernos si aún no se efectúa
Poner a disposición sales minerales
Asegurar disponibilidad de agua de bebida 40 a 50 lt/animal/día, que sea limpia, clara y corriente


Secano Costero > Cultivos > Leguminosas

Todas las leguminosas de invierno (Lenteja, Garbanzo, Arveja y Haba), se encuentran cosechadas.

Valle de Mataquito

Poroto

Los porotos en su mayoría están en etapa de llenado de grano y  maduración. Los cultivos que se encuentren en llenado no descuidar el riego. Cultivo de  poroto destinado  para la producción de vaina verde y granados, se deben revisar las siembras para detectar la presencia de la polilla del poroto, en caso que detecte polilla de en vuelo debe realizar aplicaciones de insecticida de manera inmediata. Debe revisarse la   presencia de malezas  de hoja ancha, después de los riegos,   si son abundante se debe considerar una aplicación  con una baja dosis de herbicidas postemergente.


Secano Interior > Cultivos > Trigo

Cosecha finalizada.

Dependiendo del destino de los rastrojos, estos deben picar e incorporar lo antes posible, y/o retirar del campo y/o utilizarlo como forraje para animales.


Secano Interior > Frutales > Vides

Informe Agroclimático Rubro vides para vino ( Vitis viniferas)

Durante los meses de enero y febrero las bayas se encuentran en activo crecimiento siendo estas la mayor fuente de consumo de agua en la planta y de nutrientes, lo que se conoce como sumidero. Los viñedos se encuentran en etapa de envero (inicio de madurez) de acuerdo a la metodología propuesta por Coombe (1985).

En la temporada estival también se registra aumentos importantes de la evapotranspiración en las hojas, hojas que son la fuente que genera energía a la planta.

El estado hídrico de la planta se refleja evidentemente por el color de sus hojas, las que deben ser verdes brillantes (tonos que varían de acuerdo a su variedad). Pero son las puntas de brotes y hojas jóvenes los mayores indicadores del estado hídrico de la planta, así como también lo serán las hojas viejas. Cuando la planta se ve enfrentada escases hídrica debe priorizar aquellas estructuras a las que destinara la poco agua disponible, por tanto uno de los signos claros de estrés por falta de agua es la amarilles de las hojas basales de la parra, las hojas viejas que han perdido la capacidad fotosintética y por lo tanto constituyen un sumidero pues demandan agua y nutrientes pero no generan energía.

En el estado de crecimiento de las bayas cualquier falla en el suministro de agua podría perjudicar la producción, pues esto generará bayas pequeñas, deshidratadas.

Si la planta no tiene agua disponible cerrará sus estomas para evitar perder el agua que tiene, si cierra los estomas no puede regular la temperatura interna entonces las bayas (constituidas principalmente por agua) se calientan y aquellas que están expuestas al sol serán dañadas. Esto se conoce como golpe de sol.

Si a este fenómeno de golpe de sol le sumamos una condición de altas temperaturas (sobre 30ºC por varios días) además de sufrir daños por estrés hídrico, la planta subirá por efecto de lo que denominamos estrés térmico o estrés por calor.

Esta última situación muestra como resultados hojas encarrujadas (arrugadas) amarillas pardas a lo largo de todo el brote, siendo más notorio el primer tercio del brote. Y en casos severos es posible ver que los racimos se desecan completamente.

Manejos de enfermedades

Durante el mes de enero e inicios de febrero hubo mañanas con alta humedad ambiental y cercano al medio día las temperaturas comienzan a elevarse. La planta esta en un momento de alta susceptibilidad al ataque de hongos pues su tejido esta turgente, por estar en activo crecimiento, brotes jóvenes y bayas principalmente. En lugares donde hubo ataque de oídio se darían las condiciones favorables para el ataque del hongo.

Es recomendable caminar entre las hileras, realizar inspección visual de la canopia y racimos, identificar focos, marcarlos y realizar control curativo. En casos en que los focos son aislados, es necesario eliminar racimos dañados, donde el hongo será difícil de controlar.

Posterior al control curativo es importante realizar una aplicación preventiva para evitar futuras infecciones.

Además de dañar los tejidos y bayas (russet, necrosis), partidura de bayas, oídio provoca pérdidas en la producción, especialmente en variedades susceptibles como Cariñan, Cinsault y variedades blancas como Chardonnay,  viñedos jóvenes en general.

Cabe señalar que la estrategia correcta para controlar este hongo será el manejo desde el invierno, pues los lavados de invierno eliminarán la fuente de inóculo.

En el sitio web www.agroclima.cl) es posible revisar la “alerta de Oídio” publicada en la página de Agroclima (para cada sector donde hay instalada una estación meteorológica). Esta indica la existencia de condiciones para el ataque del hongo.

Manejo de Plagas

Las principales plagas que atacan las vides son Falsa arañita roja de la vid (Brevipalpus chilensis) y Chanchito blanco de la vid Pseudococcus viburni.

Falsa arañita roja de la vid, es una plaga que vive en hojas, principalmente en el envés, aunque en ataques severos es posible encontrarla en el haz y en el raquis y bayas, por lo que el monitoreo o inspección visual debe realizarse cada semana. También es importante monitorear la presencia de enemigos naturales, fitoseidos, ácaros de color amarillo claro, que se mueven rápidamente en las diversas estructurales vegetales y que depredan arañitas rojas. La actual temporada el ataque no ha sido severo.

Cuando existe un ataque la estrategia para enfrentar la tercera y cuarta generación (mes de febrero) debe ser bajar la presión del ataque utilizando acaricidas que además de matar adultos y juveniles tenga también acción sobre huevos, pues estos últimos darán origen a una nueva generación.

Luego de la pinta es necesario tener especial atención con los períodos de carencia de los acaricidas usados pues si se esta próximo a la cosecha, sería mejor esperar a que la planta no tenga fruta para realizar una aplicación, lo que baja la población de la plaga evitando que la quinta generación se desarrollo. La quinta y última generación corresponde a las hembras que se irán fecundadas a hibernar bajo la corteza, siendo la potencial población de la siguiente temporada.

Chanchito blanco de la vid se encuentra en la segunda generación, por lo que es necesario monitorear y detectar focos en racimos, cargadores y tronco. Marcar las zonas para realizar control, pues esta generación y parte de la tercera, migrarán al tronco para hibernar por lo que es importante eliminarla a través de la cosecha temprana de racimos (eliminar)  evitando así la contaminación en el mosto.

La polilla del racimo o Lobesia botrana, plaga cuarentenaria, es controlada de acuerdo a la información de monitoreo que entrega el SAG en su sitio http://www.sag.cl/ambitos-de-accion/lobesia-botrana-o-polilla-del-racimo-de-la-vid En aquel portal web el servicio publica información relativa a zonas de control, resguardo y productos permitidos para su control.

Riego

En aquellos viñedos con sistema de riego establecido, chequear y monitorear las condiciones climáticas para realizar una adecuada programación de los riegos en esta, la etapa de mayor demanda.

Es posible contar con información climática para realizar cálculos y estimar la demanda de agua, posteriormente programar los tiempos de riego, frecuencia y cantidad de agua a aplicar, es posible obtener información generada por la red agro meteorológica de INIA, la cual esta disponible en agromet.inia.cl o en www.agroclima.cl o www.agroclima.cl. En ella es importante ubicar (en un mapa web) la estación meteorológica más cercana.

La persona encargada de operar el sistema de riego deberá  chequear el sistema, filtros, goteros, aspersores y mangueras rotas. Verificar que los goteros o aspersores estén bien ubicados y sin obstrucciones en su caudal. También verificar el caudal del sistema para ello se utiliza un vaso graduado y un cronometro así se mide el tiempo en que se demora en llenar el vaso, teniendo entonces el caudal en L/hora.

El viñedos de secano, donde la planta toma el agua que queda en el perfil del suelo, esta hace frente a la sequía utilizando mecanismos de ajuste osmótico.

Para poder contribuir a evitar la deshidratación y las quemaduras de hojas y fruta por sol, es recomendable manejar el follaje para proteger racimos de la excesiva radiación solar.


Secano Interior > Praderas

En los sectores de lomajes las praderas están secas, por lo que la cantidad y calidad del forraje disponible disminuye considerablemente para el ganado. Es aconsejable dejar en rezago estos sectores (lomajes) debido a que un aumento del banco de semillas es primordial para especies anuales (trébol subterráneo y hualputra) así evitamos el consumo de frutos y semillas por el ganado. En el caso de ser consumidas por ovinos, al pasar frutos y semillas por el tracto digestivo la sobrevivencia es baja con valores de 1,5%, y su germinación en las fecas es aún más bajo alrededor de 0,5% del 100% consumido, esto disminuiría radicalmente la población de las plantas dentro de la pradera en la próxima temporada, con la consecuente disminución en cantidad y calidad del forraje. Por el contario si posee una pradera con trébol balansa, éste al madurar sus frutos la semilla se desgrana y cae al suelo donde es más difícil que los animales la consuman.

Pastorear sectores bajos que presentan mayor abundancia de forraje, pero se debe realizar un rezago en esta época para obtener forraje para encaste.


Secano Interior > Ganadería

Ovinos El destete ya debe haberse efectuado y se deben seleccionar los vientres que se dejarán para el próximo ciclo productivo.
Eliminar todas las ovejas viejas, especialmente aquellas con falta de dientes, o que los tengan muy gastados, lo mismo aquellas que tengan ubres con problemas y animales que tengan problemas en patas.
También vender todos los machos y hembras, dejar en el rebaño corderas de reposición, eligiendo las con mejor condición corporal, mejor conformación y mayor peso para ser recriadas. Como el aporte nutricional de la pradera que esta seca es bajo, es necesario poner a disposición de los animales con sales minerales.
Durante este mes de febrero suplementar todos los vientres que entrarán en encaste en marzo, con 300 a 400 gr de avena o triticale/an/día y heno, unos 500 gr/an/día, de tal manera que lleguen al encaste idealmente con una condición corporal de 3,0.

Los carneros deben ser revisados y también suplementados con grano y heno y dosificar con vitamina ADE.
Un aspecto importante en esta época estival es la disponibilidad de agua y bebida para los animales, hay que considerar que ésta sea limpia, clara y corriente en dosis de 3 a 4 lt/an/día.

Si no se dispone de sombreaderos naturales (árboles) construir con malla rachel de 80 - 90 % de cubrimiento
En algunos sectores de secano continúa el ataque de zorros, lo que es preocupante por el gran daño que causa. En caso de cualquier ataque, es bueno dar aviso a la autoridad, Servicio Agrícola y Ganadero.


Bovinos
Se encuentran en lactancia.
En este período se debe finalizar el encaste si aún no se ha realizado Debe realizar control sanitario de mosca de los cuernos si aún no se efectúa
Poner a disposición sales minerales
Asegurar disponibilidad de agua de bebida 40 a 50 lt/animal/día, que sea limpia, clara y corriente


Secano Interior > Cultivos > Leguminosas

Lenteja y Garbanzo, cultivo se encuentra finalizado.


Disponibilidad de Agua PDF

Para calcular la humedad aprovechable de un suelo, en términos de una altura de agua, se puede
utilizar la siguiente expresión:

Donde:

HA= Altura de agua (mm). (Un milímetro de altura corresponde a un litro de agua por metro cuadrado de terreno).

CC = Contenido de humedad del suelo, expresadoen base peso seco, a una energía de retención que oscila entre 1/10 a 1/3 de bar. Indica el límita superior o máximo de agua útil para la planta que queda retenida en el suelo contra la fuerza de gravedad. Se conoce como Capacidad de Campo.

PMP = Contenido de humedad del suelo, expresado en porcentaje base peso seco, a una energía de retención que oscila entre 10 y 15 bar. Indica el límite inferior o mínimo de agua útil para la planta. Se conoce como Punto de Marchitez Permanente.

Dap = Densidad aparente del suelo (g/cc).

DH₂0 = Densidad del agua. Se asume normalmente un valor de 1 g/cc.

P = Profundidad del suelo.

Obtención de la disponibilidad de agua en el suelo

La humedad de suelo se obtiene al realizar un balance de agua en el suelo, donde intervienen la evapotranspiración y la precipitación, información obtenida por medio de imágenes satelitales. El resultado de este balance es la humedad de agua disponible en el suelo, que en estos momento entregamos en valores de altura de agua, específicamente en cm, lo cual no es una información de fácil compresión, menos a escala regional, debido a que podemos encontrar suelos de poca profundidad que estén cercano a capacidad de campo y que tenga valores cercanos de altura de agua a suelos de mayor profundidad que estén cercano a punto de marchitez permanente. Es por esto que hemos decidido entregar esta información en porcentaje respecto de la altura de agua aprovechable. Lo que matemáticamente sería:

Donde:
DispAgua(%) = Disponibilidad de agua actual en porcentaje respecto de la altura de agua aprovechable.
Ht = Disponibilidad de agua en el período t.
HA = Altura de agua aprovechable.

Análisis Del Indice De Vegetación Normalizado (NDVI) PDF

Respecto de la respuesta fisiológica de las plantas al efecto del clima, las imágenes satelitales reflejan la magnitud del crecimiento o disminución de la cobertura vegetal en esta época del año mediante el índice de vegetación NDVI (Desviación Normalizada del índice de Vegetación) .

Para esta quincena se observa un NDVI promedio regional de 0.5 mientras el año pasado había sido de 0.51. El valor promedio histórico para esta región, en este período del año es de 0.48.

El resumen regional en el contexto temporal se puede observar en el siguiente gráfico.

La situación por comunas se presenta en el siguiente gráfico, donde se presentan las comunas con índices más bajos.

Indice De Condición De La Vegetación (VCI) (En Evaluación) PDF

Para el monitoreo del estado de la vegetación en la Región del Maule se utilizó el índice de condición de la vegetación, VCI (Kogan, 1990, 1995). Este índice se encuentra entre valores de 0% a 100%. Valores bajo 40% se asocian a una condición desfavorable en la vegetación, siendo 0% la peor condición histórica y 100% la mejor (tabla 1).

En términos globales la Región del Maule presentó un valor mediano de VCI de 59% para el período comprendido desde el 2 al 17 febrero 2019. A igual período del año pasado presentaba un VCI de 66% (Fig. 1). De acuerdo a la tabla 1 la región, en términos globales presenta una condición favorable.

Tabla 1. Clasificación de la condición de la vegetación de acuerdo a los valores del índice VCI.

Figura 1. Valores del índice VCI para el mismo período entre los años 2001 al 2019 para la Región del Maule.

A continuación se presenta el mapa con los valores medianos de VCI en la Región del Maule. De acuerdo al mapa de la figura 2 en la tabla 2 se resumen las condiciones de la vegetación comunales.

Tabla 2.Resumen de la condición de la vegetación comunal en la Región del Maule de acuerdo al análisis del índice VCI.

La respuesta de la vegetación puede variar dependiendo del tipo de cobertura que exista sobre el suelo. Utilizando la clasificación de usos de suelo de la Universidad de Maryland proporcionada por la NASA se obtuvieron por separado los valores de VCI promedio regional según uso de suelo proporcionando los siguientes resultados.

Figura 2. Valores promedio de VCI en matorrales en la Región del Maule.

Figura 3. Valores promedio de VCI en praderas en la Región del Maule.

Figura 4. Valores promedio de VCI en terrenos de uso agrícola en la Región del Maule.

Figura 5. Valores comunales promedio de VCI en la Región del Maule de acuerdo a las clasificación de la tabla 1.

Las comunas que presentan los valores más bajos del índice VCI en la Región del Maule corresponden a Maule, Talca, Empedrado, Teno y Yerbas Buenas con 44, 46, 48, 50 y 51% de VCI respectivamente.

Figura 3. Valores del índice VCI para las 5 comunas con valores más bajos del índice del 2 al 17 febrero 2019.

Análisis Del Índice De Vegetación Ajustado al Suelo (SAVI) PDF