Boletín Nacional de Análisis de Riesgos Agroclimáticos para las Principales Especies Frutales y Cultivos y la Ganadería
NOVIEMBRE 2024 — REGIÓN MAGALLANES
Autores INIA
Ángel Suarez, Ingeniero Ejecución en Agronomía, Kampenaike
Raúl Lira Fernández, Ingeniero Agrónomo, M.Sc., Kampenaike
Claudia Mc Leod Bravo, Ingeniero Agropecuario, Licenciado en Ciencias Agropecuarias, Kampenaike
Carolla Martinez Aguilar, Ingeniero Agropecuario, licenciada en Ciencias agrarias, Kampenaike
Ivan Ordonez, Ing. Agrónomo MSc, PhD, Kampenaike
Marcel Fuentes Bustamante, Ingeniero Civil Agrícola MSc., Quilamapu
Jaime Salvo Del Pedregal, Ing. Agrónomo Ph.D, La Cruz
Raúl Orrego, Ingeniero en Recursos Naturales, Dr, Quilamapu
René Sepúlveda, Ingeniero Civil Agrícola (C), Quilamapu
Coordinador INIA: Jaime Salvo Del Pedregal, Ing. Agrónomo Ph.D, La Cruz
La XII Región of Magallanes y Antárctica Chilena presenta varios climas diferentes: 1 clima oceánico (Cfb) en Puerto Edén; 2 Climas fríos y semiáridos (BSk) en Punta Delgada, Puerto Sara; 3 clima de la tundra (ET) en Puerto Toro, Villa Ukika, Puerto Williams, Munizaga, Baquedano; y el que predomina es 4 Clima subpolar oceánico (Cfc) en Punta Arenas, Leñadura, Punta Espora, Puerto Progreso, Punta Espora.
Este boletín agroclimático regional, basado en la información aportada por www.agromet.cl y https://agrometeorologia.cl/ , así como información auxiliar de diversas fuentes, entrega un análisis del comportamiento de las principales variables climáticas que inciden en la producción agropecuaria y efectúa un diagnóstico sobre sus efectos, particularmente cuando estos parámetros exhiban comportamientos anómalos que pueden afectar la cantidad o la calidad de la producción.
Estación Cerro Castillo
La estación Cerro Castillo corresponde al distrito agroclimático 12-4. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 1.1°C, 6.7°C y 12.2°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de octubre en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 6.5°C (5.4°C sobre la climatológica), la temperatura media 10°C (3.3°C sobre la climatológica) y la temperatura máxima llegó a los 13.4°C (1.2°C sobre la climatológica). En el mes de octubre se registró una pluviometría de 16.1 mm, lo cual representa un 55.5% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a octubre se ha registrado un total acumulado de 242.3 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 335 mm, lo que representa un déficit de 27.7%. A la misma fecha, durante el año 2022 la precipitación alcanzaba los 57.3 mm.
Estación Estancia 5 de Enero
La estación Estancia 5 de Enero corresponde al distrito agroclimático 12-5. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 0.9°C, 6.3°C y 11.7°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de octubre en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 2.9°C (2°C sobre la climatológica), la temperatura media 7.9°C (1.6°C sobre la climatológica) y la temperatura máxima llegó a los 12.8°C (1.1°C sobre la climatológica). En el mes de octubre se registró una pluviometría de 22.9 mm, lo cual representa un 88.1% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a octubre se ha registrado un total acumulado de 309 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 300 mm, lo que representa un superávit de 3%. A la misma fecha, durante el año 2022 la precipitación alcanzaba los 27.2 mm.
Estación Estancia Zenia
La estación Estancia Zenia corresponde al distrito agroclimático 12-4. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 1.7°C, 6.1°C y 10.6°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de octubre en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 3.6°C (1.9°C sobre la climatológica), la temperatura media 7.6°C (1.5°C sobre la climatológica) y la temperatura máxima llegó a los 11.6°C (1°C sobre la climatológica). En el mes de octubre se registró una pluviometría de 35.1 mm, lo cual representa un 184.7% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a octubre se ha registrado un total acumulado de 400.6 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 284 mm, lo que representa un superávit de 41.1%. A la misma fecha, durante el año 2022 la precipitación alcanzaba los 31.5 mm.
Estación Isla Riesco
La estación Isla Riesco corresponde al distrito agroclimático 12-3. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 3°C, 6.5°C y 10°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de octubre en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 4°C (1°C sobre la climatológica), la temperatura media 7.6°C (1.1°C sobre la climatológica) y la temperatura máxima llegó a los 11.5°C (1.5°C sobre la climatológica). En el mes de octubre se registró una pluviometría de 75.5 mm, lo cual representa un 114.4% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a octubre se ha registrado un total acumulado de 532.8 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 690 mm, lo que representa un déficit de 22.8%. A la misma fecha, durante el año 2022 la precipitación alcanzaba los 68.2 mm.
Estación Kampenaike
La estación Kampenaike corresponde al distrito agroclimático 12-5. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 1.6°C, 6.7°C y 11.8°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de octubre en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 4.3°C (2.7°C sobre la climatológica), la temperatura media 8.5°C (1.8°C sobre la climatológica) y la temperatura máxima llegó a los 12.7°C (0.9°C sobre la climatológica). En el mes de octubre se registró una pluviometría de 8.1 mm, lo cual representa un 33.7% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a octubre se ha registrado un total acumulado de 306.1 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 295 mm, lo que representa un superávit de 3.8%. A la misma fecha, durante el año 2022 la precipitación alcanzaba los 12.4 mm.
Estación Puerto Natales
La estación Puerto Natales corresponde al distrito agroclimático 12-4. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 2°C, 6.5°C y 11°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de octubre en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 5.8°C (3.8°C sobre la climatológica), la temperatura media 9.3°C (2.8°C sobre la climatológica) y la temperatura máxima llegó a los 12.8°C (1.8°C sobre la climatológica). En el mes de octubre se registró una pluviometría de 19.2 mm, lo cual representa un 31.5% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a octubre se ha registrado un total acumulado de 318.5 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 663 mm, lo que representa un déficit de 52%. A la misma fecha, durante el año 2022 la precipitación alcanzaba los 71.4 mm.
Estación Punta Arenas Rural
La estación Punta Arenas Rural corresponde al distrito agroclimático 12-4. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 2.7°C, 6.5°C y 10.3°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de octubre en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 4.4°C (1.7°C sobre la climatológica), la temperatura media 7.8°C (1.3°C sobre la climatológica) y la temperatura máxima llegó a los 11.3°C (1°C sobre la climatológica). En el mes de octubre se registró una pluviometría de 30.7 mm, lo cual representa un 102.3% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a octubre se ha registrado un total acumulado de 419.2 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 388 mm, lo que representa un superávit de 8%. A la misma fecha, durante el año 2022 la precipitación alcanzaba los 34.5 mm.
Estación Tierra del Fuego
La estación Tierra del Fuego corresponde al distrito agroclimático 12-4. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 1.4°C, 6.3°C y 11.3°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de octubre en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 2.5°C (1.1°C sobre la climatológica), la temperatura media 7.7°C (1.4°C sobre la climatológica) y la temperatura máxima llegó a los 13°C (1.7°C sobre la climatológica). En el mes de octubre se registró una pluviometría de 10.9 mm, lo cual representa un 32.1% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a octubre se ha registrado un total acumulado de 266.7 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 397 mm, lo que representa un déficit de 32.8%. A la misma fecha, durante el año 2022 la precipitación alcanzaba los 6.4 mm.
Zona de Transición > Frutales Menores
En términos generales, octubre presentó temperaturas levemente más altas a lo normal, lo que es favorable para el proceso de floración y cuaja. Desde ahora y hasta luego de la cosecha, los requerimientos de agua irán en ascenso, por lo que se recomienda disponer de este recurso en contenedores suplementarios como respaldo ante una eventual escasez de agua. No debe olvidar que los frutales menores en general, no tienen requerimientos térmicos altos, por lo que se sugiere mantener frescos los invernaderos o túneles durante el día, lo que favorece la aireación y el ingreso de polinizadores.
Puede realizar podas en verde suaves, para favorecer el ingreso de la luz solar. En frutillas se deben podar permanentemente los estolones, para favorecer el desarrollo de los frutos.
Zona Húmeda > Frutales Menores
En términos generales, octubre presentó temperaturas levemente más altas a lo normal, lo que es favorable para el proceso de floración y cuaja. Desde ahora y hasta luego de la cosecha, los requerimientos de agua irán en ascenso, por lo que se recomienda disponer de este recurso en contenedores suplementarios como respaldo ante una eventual escasez de agua. No debe olvidar que los frutales menores en general, no tienen requerimientos térmicos altos, por lo que se sugiere mantener frescos los invernaderos o túneles durante el día, lo que favorece la aireación y el ingreso de polinizadores.
Puede realizar podas en verde suaves, para favorecer el ingreso de la luz solar. En frutillas se deben podar permanentemente los estolones, para favorecer el desarrollo de los frutos.
Respecto de la respuesta fisiológica de las plantas al efecto del clima, las imágenes satelitales reflejan la magnitud del crecimiento o disminución de la cobertura vegetal en esta época del año mediante el índice de vegetación NDVI (Desviación Normalizada del Índice de Vegetación).
Para esta quincena se observa un NDVI promedio regional de 0.51 mientras el año pasado había sido de 0.48. El valor promedio histórico para esta región, en este período del año es de 0.52.
El resumen regional en el contexto temporal se puede observar en el siguiente gráfico.
La situación por comunas se presenta en el siguiente gráfico, donde se presentan las comunas con índices más bajos.
Para el monitoreo del estado de la vegetación en la Región se utilizó el índice de condición de la vegetación, VCI (Kogan, 1990, 1995). Este índice se encuentra entre valores de 0% a 100%. Valores bajo 40% se asocian a una condición desfavorable en la vegetación, siendo 0% la peor condición histórica y 100% la mejor (tabla 1).
En términos globales la Región presentó un valor mediano de VCI de 46% para el período comprendido desde el 15 al 30 de octubre de 2024. A igual período del año pasado presentaba un VCI de 21% (Fig. 1). De acuerdo a la Tabla 1 la Región de Magallanes, en términos globales presenta una condición Favorable.
Tabla 1. Clasificación de la condición de la vegetación de acuerdo a los valores del índice VCI.
Tabla 2. Resumen de la condición de la vegetación comunal en la Región de acuerdo al análisis del índice VCI.
Figura 1. Valores del índice VCI para el mismo período entre los años 2000 al 2022 para la Región de Magallanes
Figura 2. Valores promedio de VCI en Matorrales en la Región de Magallanes
Figura 3. Valores promedio de VCI en praderas en la Región de Magallanes
Figura 4. Valores promedio de VCI en terrenos de uso agrícola en la Región de Magallanes
Figura 5. Valores comunales promedio de VCI en la Región de Magallanes de acuerdo a las clasificación de la Tabla 1.
Las comunas que presentan los valores más bajos del índice VCI en la Región corresponden a Cabo de Hornos, Natales, Punta Arenas, Timaukel y Río Verde con 21, 21, 28, 30 y 30% de VCI respectivamente.
Figura 6. Valores del índice VCI para las 5 comunas con valores más bajos del índice del 15 al 30 de octubre de 2024.