Boletín Agrometeorológico - Vista previa - Maule - Publicación de Marzo 2022
Portada

Boletín Nacional de Análisis de Riesgos Agroclimáticos para las Principales Especies Frutales y Cultivos y la Ganadería

MARZO 2022 — REGIÓN MAULE

 

Autores INIA

Raúl Orrego, Ingeniero en Recursos Naturales, Dr, Quilamapu
Alfonso Valenzuela, Ing. en Ejecución Agrícola, Quilamapu
Cristian Balbontin, Ing. Agrónomo Dr., Quilamapu
Dalma Castillo Rosales, Ing. Agrónomo Dr., Quilamapu
Fernando Fernández Elgueta, Ing. Agrónomo, Raihuen
Gabriel Donoso Ñanculao, Bioquímico, Quilamapu
Ivan Matus, Ing. Agrónomo Ph.D., Quilamapu
Juan Tay, Ing. Agrónomo MS., Quilamapu
Soledad Espinoza T., Ing. Agrónomo Dr., Raihuen - Quilamapu
Kianyon Tay, Ing. Agrónomo, Quilamapu
Lorenzo León, Ingeniero Agrónomo, MSc, Quilamapu
Carmen Gloria Morales Alcayaga, Ingeniero Agrónomo, MSc, Raihuen
Irina Díaz Gálvez, Ing. Agrónomo, MSc, Raihuen
Marisol Reyes Muñoz, Ing. Agrónomo Dr., Raihuen
Jaime Salvo Del Pedregal, Ing. Agrónomo Ph.D, La Cruz
Cristobal Campos, Ingeniero Civil Agrícola, Quilamapu
Marcel Fuentes Bustamante, Ingeniero Civil Agrícola MSc., Quilamapu
Rubén Ruiz, Ingeniero Civil Agrícola, Quilamapu

Coordinador INIA: Jaime Salvo Del Pedregal, Ing. Agrónomo Ph.D, La Cruz

Introducción

La Región del Maule abarca el 16,1% de la superficie agropecuaria del país (295.068 ha) distribuida en cultivos, frutales, viñas y forrajeras. La información disponible en el año 2020 muestra que dentro de los frutales el cerezo (23%), el manzano rojo (22%) y el avellano (15%) son los principales, mientras en las hortalizas predomina el tomate industrial (22%). En los cereales predomina el maíz, seguido por el trigo panadero y el candeal. Por otro lado, según el catastro vitícola de Odepa (2017), esta Región concentra el 39% de la superficie nacional de vid vinífera. Finalmente, en cuanto a ganado, tiene el 18% de caballares a nivel nacional.

La VII Región del Maule presenta un tipo de clima principal: Clima mediterráneo de verano cálido (Csb) en Tabuco, Los Queñes, Colonia Potrero Grande, La Estrella y Huemul.

Este boletín agroclimático regional, basado en la información aportada por www.agromet.cl y https://agrometeorologia.cl/ , así como información auxiliar de diversas fuentes, entrega un análisis del comportamiento de las principales variables climáticas que inciden en la producción agropecuaria y efectúa un diagnóstico sobre sus efectos, particularmente cuando estos parámetros exhiban comportamientos anómalos que pueden afectar la cantidad o la calidad de la producción.

Resumen Ejecutivo

El trimestre se espera más seco que lo normal, lo que agrava la condición seca. La temperatura se espera más cálida en las máximas y mínimas en la costa y norte de la región, en tanto que se espera más frías en las mínimas al interior y precordillera. Esto redunda en una situación de caudales muy crítica. Aunque los embalses tengan agua hay indicios que la situación Niña persistirá, por lo que se debe ser aún más cuidadoso con los recursos hídricos.

Respecto de los rubros

Trigo: Ya cosechado, debe decidir bien qué hacer con los rastrojos

Frutales menores: Como medida de mitigación de la mosca de alas manchadas, instale trampas todo cada 20 -30 m, en el huerto y entorno, así también establezca un “corredor biológico” con plantas repelentes como menta piperita, tomillo, crisantemo, lavanda y paico. Coseche la totalidad de la fruta, en el caso que caiga al suelo restos de la cosecha aplique carbonato de calcio, también puede realizar movimiento del suelo para aumentar la altura del camellón, labor que favorecerá el buen desarrollo de la planta y limitará el desarrollo de larvas de D. suzukii. Se sugiere evaluar condición de humedad de suelo y de la planta para suspender el riego una vez finalizada la cosecha.

Praderas: Las praderas comienzan a incrementar las tasas de crecimiento por lo cual realizar pastoreos livianos evitando el sobrepastoreo, dejar una altura de plantas de 4 a 6 cm altura para una recuperación adecuada de la pradera. Comienza la temporada de las nuevas siembras. En secano interior, Las praderas se encuentran secas, por lo que la cantidad y calidad del forraje disponible disminuye considerablemente para el ganado. Se debe rotar potreros, ajustar carga animal y colocar sales minerales para mejorar la utilización de los recursos forrajeros disponibles.

Leguminosas: El poroto ha extendido su ciclo fenológico atrasando labores de cosecha. El poroto sembrado durante noviembre se encuentra en la fase de madurez. Poner atención al bruco del poroto en la post cosecha.

Vides: En el período a informar, los viñedos se encuentran en etapa de fin de madurez, estados fenológicos 47 y 48 de acuerdo a la metodología propuesta por Coombe (1985), esta etapa se caracteriza por el cese del riego en muchas variedades de la zona del valle central de la región del Maule. Este criterio se basa en inspección visual del pedúnculo, pues este se torna café oscuro en el momento que la planta deja de movilizar nutrientes y agua hacia las bayas en el racimo. Las temperaturas comienzan a descender, y las vides comienzan a otoñar, es decir, las hojas basales se tornan amarillentas y comienzan a caer. No confundir este fenómeno con estrés hídrico.

Componente Meteorológico

El pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile indica que se espera un trimestre marzo-abril-mayo más seco de lo normal. Cabe señalar que gran parte de  la región estará además durante parte del trimestre en lo que se denomina “temporada seca”, vale decir, el periodo del año en que de forma natural las precipitaciones son tan escasa, que los modelos no son capaces de hacer un pronóstico confiable de su variación. Así, se esperan precipitaciones acumuladas en todo trimestre marzo-abril-mayo menores a 84.8 mm en Curicó, 88.4 mm en Talca, 139.9 mm en Linares y 99.3 en Cauquenes

Las temperaturas por su parte se esperan con máximas mayores a lo normal, y mayores en la costa y norte, y menores a lo normal en el interior. Así, se espera una máxima promedio del trimestre mayor a 20.8°C en Curicó y a 21.2°C en Parral y a 20.7°C en Talca. La mínima por su parte sería indefinida en Curicó, mayor a 8.8°C en Talca y menor a 7°C en Parral. Debido a estas temperaturas máximas más altas, resulta altamente conveniente estar atentos a los sitios de pronósticos de eventuales riesgos (en especial relacionados con las olas de calor, fenómeno que debiera de ocurrir al menos una vez más en el trimestre), tales como la pestaña de alertas de la Dirección Meteorológica de Chile, y al producto del índice de estrés térmico de INIA (https://agrometeorologia.cl/indiceEstresTermico/IET_HOUR). También, se hace hincapié que las altas temperaturas deben de estar adelantando el desarrollo fenológico de cultivos y malezas, por lo que se insta a estar atento a lo que vaya ocurriendo en el huerto para ajustar las medidas de manejo.

Pronóstico estacional para este trimestre (enero-febrero-marzo) Fuente: https://climatologia.meteochile.gob.cl/application/index/boletinTendenciasClimaticas

A nivel del pronóstico subestacional (vale decir lo que considera exclusivamente enero), la parte norte de la zona cae en la estación seca, en tanto que para la parte sur se esperan precipitaciones sobre lo normal. Es importante recordar que este pronóstico es aún bastante incierto.

Pronóstico subestacional para este trimestre (enero-febrero-marzo) Fuente: https://climatologia.meteochile.gob.cl/application/index/boletinTendenciasClimaticas

 

 

Este pronóstico se hace en base a varios factores, siendo uno de los más importantes el ENSO, un fenómeno que se produce por la interacción de la temperatura superficial del mar (la TSM) y la presión atmosférica (la llamada Oscilación del Sur). Hasta ahora el pronóstico del ENSO indicaba que esta se retiraba para el próximo trimestre, pero en la última actualización del modelo se observa que esta menguará hacia el invierno, pero que es posible que se reactive por otro año más. Lo anterior es bastante preocupante, por que el fenómeno se asocia a menos lluvias, en especial si afecta en otoño e invierno.

Probabilidad de que ocurran las distintas fases de ENSO.

https://iri.columbia.edu/our-expertise/climate/forecasts/enso/current/?enso_tab=enso-cpc_plume

La Oscilación Antártica por su parte indica que habrá condiciones para los frentes en torno al dieciseis de marzo, aunque los pronósticos operativos no indican precipitaciones para esta zona.

Valor del índice de Oscilación Antártica. En rojo la proyección para los próximos 15 días. Fuente: http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/precip/CWlink/daily_ao_index/aao/aao.shtml

ESTACIONES METEOROLÓGICAS

 

>Estación San Jorge Los Niches
La estación San Jorge Los Niches corresponde al distrito agroclimático 07-11. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 10.2°C, 17.5°C y 26.5°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de febrero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 6.5°C (3.7°C bajo la climatológica), la temperatura media 18.4°C (0.9°C sobre la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 30°C (3.5°C sobre la climatológica).
En el mes de febrero registró una pluviometría de 2.6 mm, lo cual representa un 52% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a febrero se ha registrado un total acumulado de 2.6 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 11 mm, lo que representa un deficit de 76.4%. A la misma fecha, durante el año 2021 la precipitación alcanzaba los 82.9 mm.





Estación Deuca
La estación Deuca corresponde al distrito agroclimático 07-9. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 11.4°C, 18.2°C y 26.7°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de febrero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 9.2°C (2.2°C bajo la climatológica), la temperatura media 17.4°C (0.8°C bajo la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 27.2°C (0.5°C sobre la climatológica).
En el mes de febrero registró una pluviometría de 8.3 mm, lo cual representa un 166% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a febrero se ha registrado un total acumulado de 8.3 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 7 mm, lo que representa un superavit de 18.6%. A la misma fecha, durante el año 2021 la precipitación alcanzaba los 47.7 mm.





Estación San Clemente
La estación San Clemente corresponde al distrito agroclimático 07-16. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 11.6°C, 19.3°C y 28.9°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de febrero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 10.4°C (1.2°C bajo la climatológica), la temperatura media 19.8°C (0.5°C sobre la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 30.7°C (1.8°C sobre la climatológica).
En el mes de febrero registró una pluviometría de 0.1 mm, lo cual representa un 1.2% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a febrero se ha registrado un total acumulado de 0.1 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 16 mm, lo que representa un deficit de 99.4%. A la misma fecha, durante el año 2021 la precipitación alcanzaba los 59.9 mm.





Estación Chanco
La estación Chanco corresponde al distrito agroclimático 07-1. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 10.5°C, 13.7°C y 18.3°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de febrero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 10.2°C (0.3°C bajo la climatológica), la temperatura media 15.5°C (1.8°C sobre la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 21.3°C (3°C sobre la climatológica).
En el mes de febrero registró una pluviometría de 14.5 mm, lo cual representa un 207.1% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a febrero se ha registrado un total acumulado de 15.3 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 15 mm, lo que representa un superavit de 2%. A la misma fecha, durante el año 2021 la precipitación alcanzaba los 16.1 mm.





Estación Sauzal
La estación Sauzal corresponde al distrito agroclimático 07-13. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 11.1°C, 18.6°C y 27.8°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de febrero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 9.4°C (1.7°C bajo la climatológica), la temperatura media 18.8°C (0.2°C sobre la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 29.9°C (2.1°C sobre la climatológica).
En el mes de febrero registró una pluviometría de 0.1 mm, lo cual representa un 1.4% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a febrero se ha registrado un total acumulado de 0.1 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 13 mm, lo que representa un deficit de 99.2%. A la misma fecha, durante el año 2021 la precipitación alcanzaba los 16.4 mm.





Estación Santa Amada
La estación Santa Amada corresponde al distrito agroclimático 07-13. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 11.1°C, 18.6°C y 27.8°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de febrero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 9.2°C (1.9°C bajo la climatológica), la temperatura media 18.6°C (0°C sobre la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 29.7°C (1.9°C sobre la climatológica).
En el mes de febrero registró una pluviometría de 13.2 mm, lo cual representa un 132% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a febrero se ha registrado un total acumulado de 13.2 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 22 mm, lo que representa un deficit de 40%. A la misma fecha, durante el año 2021 la precipitación alcanzaba los 11.5 mm.





Estación Miraflores
La estación Miraflores corresponde al distrito agroclimático 07-16. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 11.6°C, 19.3°C y 28.9°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de febrero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 11.5°C (0.1°C bajo la climatológica), la temperatura media 20.2°C (0.9°C sobre la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 30.8°C (1.9°C sobre la climatológica).
En el mes de febrero registró una pluviometría de 6.3 mm, lo cual representa un 78.8% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a febrero se ha registrado un total acumulado de 6.3 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 18 mm, lo que representa un deficit de 65%. A la misma fecha, durante el año 2021 la precipitación alcanzaba los 55 mm.





Estación Lomas
La estación Lomas corresponde al distrito agroclimático 07-1. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 10.5°C, 13.7°C y 18.3°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de febrero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 9.1°C (1.4°C bajo la climatológica), la temperatura media 15.1°C (1.4°C sobre la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 21.6°C (3.3°C sobre la climatológica).
En el mes de febrero registró una pluviometría de 3.2 mm, lo cual representa un 40% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a febrero se ha registrado un total acumulado de 3.9 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 16 mm, lo que representa un deficit de 75.6%. A la misma fecha, durante el año 2021 la precipitación alcanzaba los 34.8 mm.





Estación Cauquenes
La estación Cauquenes corresponde al distrito agroclimático 07-12. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 11.7°C, 18.9°C y 28°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de febrero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 10°C (1.7°C bajo la climatológica), la temperatura media 20°C (1.1°C sobre la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 31.5°C (3.5°C sobre la climatológica).
En el mes de febrero registró una pluviometría de 10.6 mm, lo cual representa un 151.4% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a febrero se ha registrado un total acumulado de 10.6 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 15 mm, lo que representa un deficit de 29.3%. A la misma fecha, durante el año 2021 la precipitación alcanzaba los 20.2 mm.





Estación Santa Sofía
La estación Santa Sofía corresponde al distrito agroclimático 07-12. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 11.7°C, 18.9°C y 28°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de febrero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 8.3°C (3.4°C bajo la climatológica), la temperatura media 19.2°C (0.3°C sobre la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 31°C (3°C sobre la climatológica).
En el mes de febrero registró una pluviometría de 4.8 mm, lo cual representa un 80% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a febrero se ha registrado un total acumulado de 4.9 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 15 mm, lo que representa un deficit de 67.3%. A la misma fecha, durante el año 2021 la precipitación alcanzaba los 6 mm.





Estación Coronel de Maule
La estación Coronel de Maule corresponde al distrito agroclimático 07-15. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 11.5°C, 18.6°C y 27.5°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de febrero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 9.7°C (1.8°C bajo la climatológica), la temperatura media 19°C (0.4°C sobre la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 28.6°C (1.1°C sobre la climatológica).
En el mes de febrero registró una pluviometría de 18.5 mm, lo cual representa un 264.3% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a febrero se ha registrado un total acumulado de 18.5 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 16 mm, lo que representa un superavit de 15.6%. A la misma fecha, durante el año 2021 la precipitación alcanzaba los 32.4 mm.





Estación Los Despachos
La estación Los Despachos corresponde al distrito agroclimático 07-12. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 11.7°C, 18.9°C y 28°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de febrero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 10.7°C (1°C bajo la climatológica), la temperatura media 19.8°C (0.9°C sobre la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 29.4°C (1.4°C sobre la climatológica).
En el mes de febrero registró una pluviometría de 1.6 mm, lo cual representa un 22.9% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a febrero se ha registrado un total acumulado de 2.1 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 17 mm, lo que representa un deficit de 87.6%. A la misma fecha, durante el año 2021 la precipitación alcanzaba los 16.6 mm.





Estación Monte Flor-Tucapel
La estación Monte Flor-Tucapel corresponde al distrito agroclimático 07-16. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 11.6°C, 19.3°C y 28.9°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de febrero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 11°C (0.6°C bajo la climatológica), la temperatura media 19.2°C (0.1°C bajo la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 29.4°C (0.5°C sobre la climatológica).
En el mes de febrero registró una pluviometría de 13.3 mm, lo cual representa un 110.8% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a febrero se ha registrado un total acumulado de 13.5 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 27 mm, lo que representa un deficit de 50%. A la misma fecha, durante el año 2021 la precipitación alcanzaba los 34.5 mm.




Componente Hidrológico

La situación hidrológica está fuertemente afectada por el déficit acumulado de precipitaciones y las altas temperaturas que se han mantenido durante el verano. En efecto, la totalidad de los caudales de los ríos se encuentran en condición de déficit, la que incluso en muchos casos están en niveles records en base a los registros. Esto se ve agravado por la extensión de la condición “más seca de lo normal” prevista para el trimestre.

Reporte de caudales de la DGA. Puede consultarse en el link: http://www.dga.cl/productosyservicios/informacionhidrologica/Paginas/default.aspx

En la zona centro sur, los embalses están con agua, aunque han experimentado un descenso notorio, estando principalmente los dedicados a riego bajo su promedio histórico. La situación no es tan compleja como la observada en las regiones Metropolitana y de Valparaíso, pero se insiste en el llamado a ser muy cuidadosos con el uso del recurso, ya que si bien el retiro de la Niña para el otoño es un buen augurio respecto de la superación de esta condición hiper-árida, la condición seca es ya una nueva normalidad.

Reporte de embalses de la DGA. Puede consultarse en el link: http://www.dga.cl/productosyservicios/informacionhidrologica/Paginas/default.aspx

Análisis de Posibles Riesgos Agroclimáticos en los Principales Rubros Agrícolas

Depresión Intermedia > Cultivos > Arroz

Durante el mes de febrero terminó la etapa reproductiva para el cultivo del arroz en la mayoría de los campos de los agricultores arroceros.  Durante la etapa reproductiva, el cultivo del arroz es particularmente sensible a las las bajas temperaturas y a la falta de agua.  Por ello, a la presencia de al menos 13 eventos con tempearaturas mínimas inferiores a 10°C durante este periodo, sumado a la poca disponibilidad de agua, permiten preveer una disminución en los rendimientos en grano, respecto a un año normal. Se espera que la cosecha comience durante el mes de abril, en donde se pronostica una baja en las precipitaciones, lo que facilitará el normal desarrollo de este proceso.


Depresión Intermedia > Cultivos > Trigo

Dependiendo del destino de los rastrojos, estos se deben picar, incorporar y/o retirar del campo y/o utilizarlo como forraje para animales.


Depresión Intermedia > Frutales Menores

       

La cosecha en el cultivo del frambueso está en su etapa de finalización.  En el caso de las variedades remontantes, no se visualizó una diferencia importante entre la cosecha de la caña respecto a la del retoño, la cual comenzó anticipadamente y ha sido concentrada en un menor número de semanas respecto temporadas anteriores, esto pudo deberse a la anticipada disminución de las horas de luz que se ha evidenciado en la etapa final del periodo estival.  No debe dejar fruta sobremadura en la planta ni expuesta en el suelo en el huerto dada la presencia de Drosophila suzukii y la disminución de la temperatura, condiciones ideales para su proliferación.

Ya una vez finalizada la cosecha se inicia el traslado de asimilados a las estructuras de reserva del frambueso para prepararse para el receso invernal, en ese momento suspenda el riego y fertilización, mientras más se prolongue el riego más demorará la planta en iniciar el receso invernal.  Por tanto, se sugiere evaluar condición de humedad de suelo y de la planta para suspender el riego.  No se recomienda realizar labores de poda por el momento, sino que esperar hasta la caída de hoja para no afectar las reservas para la brotación de la siguiente temporada.  

Una vez iniciada las lluvias de otoño y la caída de hojas monitorear la presencia de enfermedades para evaluar la necesidad de aplicaciones preventivas a base de productos cúpricos.  El manejo de larvas de suelo debe realizarse a partir de inicio de otoño, con el monitoreo de larvas de suelos principalmente de pololos (Sericoides viridis, Hylamorpha elegans o Phytoloema herrmanni) o burrito (Naupactus xanthographus).  Se sugiere usar productos en base a enemigos naturales como hongos entomopatógenos, si la presión de individuos es alta usar como último recurso productos químicos.

En huertos nuevos el manejo de las malezas se realiza combinando el uso de mulch, control mecánico y eventualmente herbicidas.  En plantaciones ya establecidas también se promueve la combinación de las técnicas anteriores, sin embargo, predomina el uso de productos químicos.  Se recomienda manejar malezas entre hileras durante otoño e invierno con productos suelo activos, que desfavorecerán la emergencia de semillas en primavera.

 


Depresión Intermedia > Ganadería

Bovinos
Los animales actualmente se encuentran en lactancia 
Se debe haber finalizado el encaste. Se recomienda aplicar insecticida para control de mosca de los cuernos, si aún no se realiza esta labor.
Este mes se debe realizar el destete


Depresión Intermedia > Praderas

Durante marzo, las praderas cultivadas comenzarán a incrementar las tasas de crecimiento, debido a que la temperatura del aire se acerca a los umbrales óptimos para el crecimiento de especies de clima templado como trébol blanco, alfalfa, trébol rosado y gramíneas perennes.

Las altas temperaturas existentes durante el verano, aceleraron el crecimiento de las gramíneas y su por lo tanto la madurez fisiológica, disminuyendo calidad y cantidad de materia seca producida. Se recomienda pastoreos livianos, evitando el sobrepastoreo, dejando un residuo de 4 a 6 cm de altura (evitando consumo de puntos de crecimiento) para una adecuada recuperación de la pradera. Por otro lado, preocuparse de los riegos y en el caso de praderas de conservación realizar las fertilizaciones de mantención.

Durante este mes se debe iniciar la temporada de siembras, para esto se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones para lograr un exitoso establecimiento:

Asegurar un pH sobre 6 (análisis químico y encalado).

Aplicar e incorporar fósforo en la siembra.

Confeccionar una cama de semilla fina y firme.

Siembra directa con cerealera, es lo mejor.

Época de siembra ideal otoño antes que primavera.

Realizar un barbecho químico (glifosato) previo a la preparación de suelos.

Este mes se debe establecer praderas suplementarias de pastoreo invernal (verdeos) con especies como ballica anual o avena.


Depresión Intermedia > Cultivos > Leguminosas

Poroto

Durante esta temporada el cultivo del poroto ha extendido su ciclo fenologico debido menores temperaturas diurnas y nocturnas, esto ha atrasado labores de cosecha, siembras tardías puden verse afectadas y alargar su entrada a cosecha.

Poroto sembrado durante noviembre se encuentra en la fase de madurez fisiológica próximo a la arranca y/o cosecha del cultivo. Tomar en cuentas las siguientes consideraciones:

La arranca del poroto debe realizarse temprano en la mañana con el rocio todavía en la planta, esto evitará el desgrane y perdida de granos del cultivo.

El cultivo debe trillarse con una humedad de grano de 15% hasta 18%. Una humedad inferior al 15% repercutirá en una mayor proporción de granos con cutícula quebrada o granos partidos. Poroto con cutícula quebrada en posterior manipulación como en el proceso de selección y limpia del grano para su comercialización puede finalmente terminar en un grano partido.

Durante la cosecha colocar especial atención para evitar granos con daño en la velocidad de la trilla (velocidad del cilindro demasiado alta) y para evitar exceso de restos de vainas o paja del cultivo  ajustar el flujo de aire que es regulable, por tanto debe revisar constantemente  la tolva de acumulación de granos.

Plaga de postcosecha en grano almacenado

La plaga del grano almacenado en el  poroto corresponde al bruco del poroto (Acanthoscelides obtectus), el cual puede afectar el grano  causando  rechazo en su posterior comercialización. Las medidas de  control de esta plaga son las siguientes:

Medidas culturales

*Mantener bodegas y sitios de almacenajes limpios

*Eliminar sacos y restos de granos de cosechas anteriores

*Eliminar paja y desechos  de trilla cercanos a sitios de almacenaje

Control químico

El control químico se realiza a través fumigantes gaseosos, este gas mata a los adultos que están fuera del grano y a las larvas que viven en su interior. Una vez que el gas desaparece los granos quedan expuestos nuevamente a la plaga, por tanto si ingresa nuevamente poroto sin fumigar al lugar de almacenamiento estos puden afectar a los ya fumigados.


Precordillera > Cultivos > Trigo

Dependiendo del destino de los rastrojos, estos se deben picar, incorporar y/o retirar del campo y/o utilizarlo como forraje para animales.


Precordillera > Cultivos > Leguminosas

Poroto

Durante esta temporada el cultivo del poroto ha extendido su ciclo fenologico debido menores temperaturas diurnas y nocturnas, esto ha atrasado labores de cosecha, siembras tardías puden verse afectadas y alargar su entrada a cosecha.

Poroto sembrado durante noviembre se encuentra en la fase de madurez fisiológica próximo a la arranca y/o cosecha del cultivo. Tomar en cuentas las siguientes consideraciones:

La arranca del poroto debe realizarse temprano en la mañana con el rocio todavía en la planta, esto evitará el desgrane y perdida de granos del cultivo.

El cultivo debe trillarse con una humedad de grano de 15% hasta 18%. Una humedad inferior al 15% repercutirá en una mayor proporción de granos con cutícula quebrada o granos partidos. Poroto con cutícula quebrada en posterior manipulación como en el proceso de selección y limpia del grano para su comercialización puede finalmente terminar en un grano partido.

Durante la cosecha colocar especial atención para evitar granos con daño en la velocidad de la trilla (velocidad del cilindro demasiado alta) y para evitar exceso de restos de vainas o paja del cultivo  ajustar el flujo de aire que es regulable, por tanto debe revisar constantemente  la tolva de acumulación de granos.

Plaga de postcosecha en grano almacenado

La plaga del grano almacenado en el  poroto corresponde al bruco del poroto (Acanthoscelides obtectus), el cual puede afectar el grano  causando  rechazo en su posterior comercialización. Las medidas de  control de esta plaga son las siguientes:

Medidas culturales

*Mantener bodegas y sitios de almacenajes limpios

*Eliminar sacos y restos de granos de cosechas anteriores

*Eliminar paja y desechos  de trilla cercanos a sitios de almacenaje

Control químico

El control químico se realiza a través fumigantes gaseosos, este gas mata a los adultos que están fuera del grano y a las larvas que viven en su interior. Una vez que el gas desaparece los granos quedan expuestos nuevamente a la plaga, por tanto si ingresa nuevamente poroto sin fumigar al lugar de almacenamiento estos puden afectar a los ya fumigados.


Secano Costero > Cultivos > Trigo

Dependiendo del destino de los rastrojos, estos se deben picar, incorporar y/o retirar del campo y/o utilizarlo como forraje para animales.


Secano Costero > Ganadería

Ovinos.
Durante este mes de marzo, se debe comenzar el encaste, y debe tener una duración máxima de 60 días (marzo y abril), por lo tanto, se debe revisar y eliminar vientres secos o que presenten algún problema como falta de dientes, ubres defectuosas o cojeras y dejar sólo los que se encastarán, se sugiere chequear su condición corporal y efectuar grupo de acuerdo a esto, si hubiese algunas hembras con baja condición, hay que seguir suplementando con grano de avena o triticale en dosis máxima de 400 gr/an/día y pastorear las mejores praderas que se han rezagado para esta etapa.
Otras recomendaciones a considerar son:
Revisar cercos en los potreros que se efectúe el encaste.
Usar 1 macho por 30 hembras + 1 de reserva, revisarlos y dosificarlos con vitaminas ADE si no se efectuó en febrero.
Seguir preocupandose de la alimentación de borregas de reemplazo.
No descuidar el abastecimiento de agua de bebida, que sea limpia y en cantidades de 4 a 6 litros diarios por animal cuando los ovinos tienen sombreadero y si no lo tienen el consumo sube entre 8 a 10 litros por animal al día, y poner a disposición sales minerales ya que están consumiendo forraje seco.
Bovinos
Los animales actualmente se encuentran en lactancia. Se debe haber finalizado el encaste. Se recomienda aplicar insecticida para control de mosca de los cuernos, si
aún no se realiza esta labor.
Este mes se debe realizar el destete


Secano Costero > Cultivos > Leguminosas

Poroto

Poroto se encuentra en la fase de madurez fisiológica próximo a la arranca y/o cosecha del cultivo. Tomar en cuentas las siguientes consideraciones:

La arranca del poroto debe realizarse temprano en la mañana con el rocio todavía en la planta, esto evitará el desgrane y perdida de granos del cultivo.

El cultivo debe trillarse con una humedad de grano de 15% hasta 18%. Una humedad inferior al 15% repercutirá en una mayor proporción de granos con cutícula quebrada o granos partidos. Poroto con cutícula quebrada en posterior manipulación como en el proceso de selección y limpia del grano para su comercialización puede finalmente terminar en un grano partido.

Durante la cosecha colocar especial atención para evitar granos con daño en la velocidad de la trilla (velocidad del cilindro demasiado alta) y para evitar exceso de restos de vainas o paja del cultivo  ajustar el flujo de aire que es regulable, por tanto debe revisar constantemente  la tolva de acumulación de granos.

Plaga de postcosecha en grano almacenado

La plaga del grano almacenado en el  poroto corresponde al bruco del poroto (Acanthoscelides obtectus), el cual puede afectar el grano  causando  rechazo en su posterior comercialización. Las medidas de  control de esta plaga son las siguientes:

Medidas culturales

*Mantener bodegas y sitios de almacenajes limpios

*Eliminar sacos y restos de granos de cosechas anteriores

*Eliminar paja y desechos  de trilla cercanos a sitios de almacenaje

Control químico

El control químico se realiza a través fumigantes gaseosos, este gas mata a los adultos que están fuera del grano y a las larvas que viven en su interior. Una vez que el gas desaparece los granos quedan expuestos nuevamente a la plaga, por tanto si ingresa nuevamente poroto sin fumigar al lugar de almacenamiento estos puden afectar a los ya fumigados.


Secano Interior > Cultivos > Trigo

Dependiendo del destino de los rastrojos, estos se deben picar, incorporar y/o retirar del campo y/o utilizarlo como forraje para animales.


Secano Interior > Frutales > Vides

 

Nos encontramos en la etapa de vendimia, finalizando las uvas blancas y comenzando con mucha intensidad la cosecha de las uvas tintas. 

Manejos de enfermedades

La alta humedad relativa en la mañana podría generar las condiciones adecuadas para la proliferación de hongos, por lo que, en zonas donde hubo enfermedades fungosas y no se realizó tratamiento de lavado en el invierno, es importante poner atención. 

En sectores con evidente ataque de oídio no se debe aplicar fungicidas días previos a la cosecha, pues estos productos tienen días de carencia por lo que inhiben la acción de levaduras que son hongos unicelulares, evitando que parta la fermentación.

Si el ataque fúngico ha sido importante, habrá que hacer una selección de racimos antes de la vinificación. Si se vinifica uvas con oídio los malos olores y sabores de los racimos enfermos serán trasmitidos al vino perdiendo su calidad organoléptica.

Manejo de Plagas

Polilla del Racimo o Lobesia botrana, esta plaga cuarentenaria es controlada de acuerdo a la información de monitoreo que entrega el SAG en su sitio. En aquel portal web el servicio publica información relativa a zonas de control, resguardo y productos permitidos para su control.

Falsa arañita roja de la vid o Brevipalpus chilensis: Monitorear la presencia de arañitas en la base de brotes y hojas basales (viejas) semanalmente, al igual que detectar la presencia de fitoseidos.

En sectores donde el ataque fue severo se recomienda realizar una aplicación en post cosecha, esto permite bajar la carga de ácaros que se irán a hibernar en el próximo período.

Chanchito blanco de la vid o Pseudococcus viburni , debe ser monitoreado hasta post cosecha y detectar focos que deben ser marcados para su control en el viñedo. 

Para la vinificación, eliminar racimos con ataque de la plaga, pues el daño causado por la lanosidad a la uva puede afectar la calidad del mosto.

 

Riego y fertilización

Revisar y monitorear las condiciones climáticas para realizar una adecuada programación de los riegos en esta, la etapa en que la demanda hídrica comienza a declinar.

Para realizar cálculos y estimar la demanda hídrica, y posteriormente programar los tiempos de riego, frecuencia y cantidad de agua a aplicar, es posible obtener información generada por la red agro meteorológica de INIA, la cual esta disponible en agromet.inia.cl o en www.agroclima.cl o agromet.inia.cl En ella es importante ubicar (en un mapa web) la estación meteorológica más cercana.

En aquellas viñas que cuenten con riego y las parras presentan hojas funcionales (su color es aún verde) se puede realizar una fertilización de postocosecha, en busca de incrementar las reservas previo al receso invernal.

 

 


Secano Interior > Praderas

Las praderas se encuentran en plena madurez (secas y en pie), siendo el forraje disponible junto con rastrojos de cereales lo que están consumiendo los animales.

Por lo cual la disponibilidad de forraje ha disminuido producto del consumo animal durante estos meses drásticamente. Se recomienda pastorear en forma liviana e ir rotando potreros para evitar el sobrepastoreo (para no agotar las reservas de forraje), sobre todo evitar el consumo de frutos y semillas por el ganado. Es adecuado ir ajustando la carga animal a la disponibilidad de forraje del predio. Además de instalar sales minerales a disposición de los animales para mejorar la utilización del recurso forrajero que están consumiendo.


Secano Interior > Ganadería

Ovinos.
Durante este mes de marzo, se debe comenzar el encaste, y debe tener una duración máxima de 60 días (marzo y abril), por lo tanto, se debe revisar y eliminar vientres secos o que presenten algún problema como falta de dientes, ubres defectuosas o cojeras y dejar sólo los que se encastarán, se sugiere chequear su condición corporal y efectuar grupo de acuerdo a esto, si hubiese algunas hembras con baja condición, hay que seguir suplementando con grano de avena o triticale en dosis máxima de 400 gr/an/día y pastorear las mejores praderas que se han rezagado para esta etapa.
Otras recomendaciones a considerar son:
Revisar cercos en los potreros que se efectúe el encaste.
Usar 1 macho por 30 hembras + 1 de reserva, revisarlos y dosificarlos con vitaminas ADE si no se efectuó en febrero.
Seguir preocupandose de la alimentación de borregas de reemplazo.
No descuidar el abastecimiento de agua de bebida, que sea limpia y en cantidades de 4 a 6 litros diarios por animal cuando los ovinos tienen sombreadero y si no lo tienen el consumo sube entre 8 a 10 litros por animal al día, y poner a disposición sales minerales ya que están consumiendo forraje seco.
Bovinos
Los animales actualmente se encuentran en lactancia. Se debe haber finalizado el encaste. Se recomienda aplicar insecticida para control de mosca de los cuernos, si
aún no se realiza esta labor.
Este mes se debe realizar el destete.


Disponibilidad de Agua PDF

Para calcular la humedad superficial disponible en el suelo se utilizan las salidas de modelo LPRM generados a partir de los datos del  instrumento de microondas AMSR2 (Advanced Microwave Scanning Radiometer 2) a bordo del satélite Shizuku (GCOM-W1).
El satélite orbita a 700 km sobre la superficie de la tierra con una antena de 2.0 metros de diámetro que rota cada 1.5 segundos obteniendo datos sobre un arco (swath) de 1450 km. El modelo utilizado por INIA es el LPRM, que es aquél que ha demostrado mejores resultados, esto es, menor sesgo y menor error medio cuadrático en la validación para Sudamérica según Bindlish et al. (2018).

Análisis Del Indice De Vegetación Normalizado (NDVI) PDF

Respecto de la respuesta fisiológica de las plantas al efecto del clima, las imágenes satelitales reflejan la magnitud del crecimiento o disminución de la cobertura vegetal en esta época del año mediante el índice de vegetación NDVI (Desviación Normalizada del Índice de Vegetación) .

Para esta quincena se observa un NDVI promedio regional de 0.48 mientras el año pasado había sido de 0.53. El valor promedio histórico para esta región, en este período del año es de 0.48.

El resumen regional en el contexto temporal se puede observar en el siguiente gráfico.

La situación por comunas se presenta en el siguiente gráfico, donde se presentan las comunas con índices más bajos.





Indice De Condición De La Vegetación (VCI) (En Evaluación) PDF

Para el monitoreo del estado de la vegetación en la Región del Maule se utilizó el índice de condición de la vegetación, VCI (Kogan, 1990, 1995). Este índice se encuentra entre valores de 0% a 100%. Valores bajo 40% se asocian a una condición desfavorable en la vegetación, siendo 0% la peor condición histórica y 100% la mejor (tabla 1).

En términos globales la Región del Maule presentó un valor mediano de VCI de 52% para el período comprendido desde el 18 de febrero al 3 de marzo de 2022. A igual período del año pasado presentaba un VCI de 74% (Fig. 1). De acuerdo a la tabla 1 la región, en términos globales presenta una condición favorable.

Tabla 1. Clasificación de la condición de la vegetación de acuerdo a los valores del índice VCI.


Figura 1. Valores del índice VCI para el mismo período entre los años 2000 al 2021 para la Región del Maule.

A continuación se presenta el mapa con los valores medianos de VCI en la Región del Maule. De acuerdo al mapa de la figura 2 en la tabla 2 se resumen las condiciones de la vegetación comunales.

Tabla 2.Resumen de la condición de la vegetación comunal en la Región del Maule de acuerdo al análisis del índice VCI.

La respuesta de la vegetación puede variar dependiendo del tipo de cobertura que exista sobre el suelo. Utilizando la clasificación de usos de suelo de la Universidad de Maryland proporcionada por la NASA se obtuvieron por separado los valores de VCI promedio regional según uso de suelo proporcionando los siguientes resultados.

Figura 2. Valores promedio de VCI en matorrales en la Región del Maule.

Figura 3. Valores promedio de VCI en praderas en la Región del Maule.

Figura 4. Valores promedio de VCI en terrenos de uso agrícola en la Región del Maule.

Figura 5. Valores comunales promedio de VCI en la Región del Maule de acuerdo a las clasificación de la tabla 1.

Las comunas que presentan los valores más bajos del índice VCI en la Región del Maule corresponden a Teno, Curico, Romeral, Colbun y Rauco con 36, 41, 42, 43 y 43% de VCI respectivamente.

Figura 3. Valores del índice VCI para las 5 comunas con valores más bajos del índice del 18 de febrero al 3 de marzo de 2022.

Análisis Del Índice De Vegetación Ajustado al Suelo (SAVI) PDF