Boletín Agrometeorológico - Vista previa - Tarapacá - Publicación de Febrero 2022
Portada

Boletín Nacional de Análisis de Riesgos Agroclimáticos para las Principales Especies Frutales y Cultivos y la Ganadería

FEBRERO 2022 — REGIÓN TARAPACÁ

 

Autores INIA

 Jaime Salvo Del Pedregal, Ing. Agrónomo Ph.D, La Cruz
Cristobal Campos, Ingeniero Civil Agrícola, Quilamapu
Marcel Fuentes Bustamante, Ingeniero Civil Agrícola MSc., Quilamapu
Rubén Ruiz, Ingeniero Civil Agrícola, Quilamapu

Coordinador INIA: Jaime Salvo Del Pedregal, Ing. Agrónomo Ph.D, La Cruz

Introducción

La Región de Tarapacá abarca el 0,1% de superficie agropecuaria (2.638,2 ha) dedicadas principalmente a la producción de cultivos, hortalizas y frutales.  La información disponible en el año 2020 muestra que dentro de las hortalizas se tiene la mayor superficie en choclo (10%), ajo (15,6%) y zanahoria (13,7%). Mientras que en la producción frutal presenta gran superficie dedicada a mango (27% del sector), seguida por el peral europeo (6,5%). Esta Región concentra el 47% de llamas a nivel nacional.

La I Región de Tarapacá presenta tres climas diferentes: 1 Climas fríos y semiáridos (BSk) en Alsore, Caraguane, Pansuta, Payacollo, Parajalla Vilacollo; 2 Los climas calientes del desierto (BWh) en Iquique, Bajo Molle, Tres Islas, Playa Blanca, Los Verdes ; y 3 el que domina corresponde a Los climas fríos del desierto (BWk) en Colchane, Pisiga, Central Citani, Isluga, Escapiña.

Este boletín agroclimático regional, basado en la información aportada por www.agromet.cl y https://agrometeorologia.cl/ , así como información auxiliar de diversas fuentes, entrega un análisis del comportamiento de las principales variables climáticas que inciden en la producción agropecuaria y efectúa un diagnóstico sobre sus efectos, particularmente cuando estos parámetros exhiban comportamientos anómalos que pueden afectar la cantidad o la calidad de la producción.

Resumen Ejecutivo

Nos mantenemos en una fase Niña del fenómeno ENSO, lo que causa un enfiamiento de nuestras costas y una disminución de las probabilidades de lluvia en la zona central. En la región de Tarapaca esta situación se refleja con una temperatura media significativamente menor en Iquique en este mes de enero de 2022 en comparación con el mes de enero del año 20211.  En cambio en el altiplano y en la precordillera no se observan diferencias en este mes tomando en cuenta los datos de las estaciones Pica y Ollague de INIA.
A inicios de este año 2022 se han registrado precipitaciones en las partes altas de la cordillera en las regiones de Arica y Parinacota, y de Tarapaca.
Se recomienda preparar sistema de evacuación y drenaje del agua de las plantaciones de quínoa en el caso de que se provoquen inundaciones con las lluvias de verano,
se recomienda mantener las tareas de poda de rejuvenecimiento y renovación del árbol productor de limón de Pica.

Componente Meteorológico

¿Que está pasando con el clima?

Nos mantenemos en una fase Niña del fenómeno ENSO, lo que causa un enfiamiento de nuestras costas y una disminución de las probabilidades de lluvia en la zona central. En la región de Tarapaca esta situación se refleja con una temperatura media significativamente menor en Iquique en este mes de enero de 2022 en comparación con el mes de enero del año 20211.  En cambio en el altiplano y en la precordillera no se observan diferencias en este mes tomando en cuenta los datos de las estaciones Pica y Ollague de INIA.
En la Región de Valparaiso no se detectan diferencias significativas de temperatura medias en el sector costero, en el valle interior con influencia marina o el valle interior.

 

Figura 1. En el trimestre febrero, marzo y abril del año 2022 la probabilidad de mantener la fase Niña disminuye a 93% y aumenta a 7 % la probabilidad de que ENSO se desarrolle en una fase neutra.

Figura 2. Evolución de Modelos de predicción del comportamiento del fenómeno ENSO representando la probabilidad de ocurrencia de La Niña en la mitad inferior del gráfico, y la de El Niño en la mita superior del gráfico. Los registros en el rango entre -0.5 y +0.5 representan un pronóstico d condiciones neutras, y los registros sobre 0.5 indican el probable desarrollo del fenómeno del Niño

Figura 3.- Comparación de temperaturas medias en enero de 200 y 2021 en Iquique.

Figura 4.- Comparación de temperaturas medias en enero de 200 y 2021 en Pica

Figura 5.- Comparación de temperaturas medias en enero de 200 y 2021 en Ollague

Figura 6. Climodiagrama del mes en Pica

 

Componente Hidrológico

¿Que está pasando con el agua?

A inicios de este año 2022 se han registrado precipitaciones en las partes altas de la cordillera en las regiones de Arica y Parinacota, y de Tarapaca. Tambien ha llovido desde la región del Biobio al sur. Los caudales de los ríos se mantienen bajo sus promedios y cercanos a minimos históricos. 
Ls napas subterraneas muestan un descenso generalizado de sus niveles, especialmente en la Región de Valparaíso donde ya se observan pozos secos y una disminución continua de los que aun tienen agua. En la Región de Tarapacá el nivel de la napa subterranea muestra por primera despues de muchos años una situación estable enla pampa del Tamarugal.
En la Región de Aysen la sequía se expresa en una reducción de los cuadales de los ríos de hasta un 50 %.

Figura 7.- Napa subterránea en la Pampa del tamarugal

Figura 8.- Caudal de rio Loa en Escorial

Figura 9.- Humedad en Guatacondo

Análisis de Posibles Riesgos Agroclimáticos en los Principales Rubros Agrícolas

Altiplano

En este mes de febrero se verifica el crecimiento reproductivo de la quínoa. Se produce un fuerte alargamiento y engrosamiento del tallo y son visibles las inflorescencias que formaran racimos con flores que abrirán. En esta etapa es importante que el suelo disponga de suficiente humedad para no limitar el engrosamiento del tallo y el tamaño de las hojas. En general cuando hay estrés hídrico las raíces no se afectan mayormente y las hojas y tallos dejan de crecer. Se recomienda preparar sistema de evacuación y drenaje del agua de las plantaciones de quínoa en el caso de que se provoquen inundaciones con las lluvias de verano.


Pampa > Frutales > Limón

En el mes de febrero se completa el segundo periodo de cuaja de frutos, y los nuevos frutitos formados quedan expuestos al ataque de plagas tales como el pulmón verde de los cítricos, entre otros. Conviene monitorear la presencia de eta plaga, sobre todo en plantaciones nuevas debido a que produce enrollamiento de hojas y mielecilla que atrae las hormigas. Una forma de control es incorporar en el campo plantas de la familia de umbelíferas, por ejemplo zanahoria, que son capaces de alojar enemigos naturales que controlan esta plaga. También se puede limitar el acceso de las hormigas que suben por el tronco y brindan protección a esta plaga para beneficiarse de su mielecilla. Otra plaga que conviene controlar es la enfermedad pythophtora, que se beneficia de suelos inundados con poca aireación, generando gomosis en los brotes. Para su control es necesario promover el uso de sistemas de riego con mayor frecuencia y menor riesgo de inundación. Los sistemas tecnificados facilitan su control en comparación con los sistemas tradicionales de riego por inundación. Por otra parte árboles con niveles de nutrición adecuados y brotes vigorosos son menos susceptibles al ataque de este hongo en comparación con árboles envejecidos con brotes débiles y cortos, por lo que se recomienda mantener las tareas de poda de rejuvenecimiento y renovación del árbol productor de limón de Pica.


Disponibilidad de Agua PDF
Análisis Del Indice De Vegetación Normalizado (NDVI) PDF
Indice De Condición De La Vegetación (VCI) (En Evaluación) PDF

Para el monitoreo del estado de la vegetación en la Región de Tarapaca se utilizó el índice de condición de la vegetación, VCI (Kogan, 1990, 1995). Este índice se encuentra entre valores de 0% a 100%. Valores bajo 40% se asocian a una condición desfavorable en la vegetación, siendo 0% la peor condición histórica y 100% la mejor (tabla 1).

En términos globales la Región de Tarapaca presentó un valor mediano de VCI de 76% para el período comprendido desde el 17 de enero a 1 de febrero de 2022. A igual período del año pasado presentaba un VCI de 72% (Fig. 1). De acuerdo a la tabla 1 la región, en términos globales presenta una condición favorable.

Tabla 1. Clasificación de la condición de la vegetación de acuerdo a los valores del índice VCI.


Figura 1. Valores del índice VCI para el mismo período entre los años 2000 al 2021 para la Región de Tarapaca.

A continuación se presenta el mapa con los valores medianos de VCI en la Región de Tarapaca. De acuerdo al mapa de la figura 2 en la tabla 2 se resumen las condiciones de la vegetación comunales.

Tabla 2.Resumen de la condición de la vegetación comunal en la Región de Tarapaca de acuerdo al análisis del índice VCI.

La respuesta de la vegetación puede variar dependiendo del tipo de cobertura que exista sobre el suelo. Utilizando la clasificación de usos de suelo de la Universidad de Maryland proporcionada por la NASA se obtuvieron por separado los valores de VCI promedio regional según uso de suelo proporcionando los siguientes resultados.

Figura 2. Valores promedio de VCI en matorrales en la Región de Tarapaca.

Figura 3. Valores promedio de VCI en praderas en la Región de Tarapaca.

Figura 4. Valores promedio de VCI en terrenos de uso agrícola en la Región de Tarapaca.

Figura 5. Valores comunales promedio de VCI en la Región de Tarapaca de acuerdo a las clasificación de la tabla 1.

Las comunas que presentan los valores más bajos del índice VCI en la Región de Tarapaca corresponden a Camiña, Iquique, Huara, Colchane y Pica con 41, 56, 63, 77 y 82% de VCI respectivamente.

Figura 3. Valores del índice VCI para las 5 comunas con valores más bajos del índice del 17 de enero a 1 de febrero de 2022.

Análisis Del Índice De Vegetación Ajustado al Suelo (SAVI) PDF

Respecto de la respuesta fisiológica de las plantas al efecto del clima, las imágenes satelitales reflejan la magnitud del crecimiento o disminución de la cobertura vegetal en esta época del año mediante el índice de vegetación SAVI (Desviación Normalizada del Índice de Vegetación Ajustado al Suelo) .

Para esta quincena se observa un SAVI promedio regional de 0.13 mientras el año pasado había sido de 0.13. El valor promedio histórico para esta región, en este período del año es de 0.12.

El resumen regional en el contexto temporal se puede observar en el siguiente gráfico.

La situación por comunas se presenta en el siguiente gráfico, donde se presentan las comunas con índices más bajos.