Boletín Agrometeorológico - Vista previa - Magallanes - Publicación de Septiembre 2024
Portada

Boletín Nacional de Análisis de Riesgos Agroclimáticos para las Principales Especies Frutales y Cultivos y la Ganadería

SEPTIEMBRE 2024 — REGIÓN MAGALLANES

 

Autores INIA

Ángel Suarez, Ingeniero Ejecución en Agronomía, Kampenaike
Raúl Lira Fernández, Ingeniero Agrónomo, M.Sc., Kampenaike
Claudia Mc Leod Bravo, Ingeniero Agropecuario, Licenciado en Ciencias Agropecuarias, Kampenaike
Carolla Martinez Aguilar, Ingeniero Agropecuario, licenciada en Ciencias agrarias, Kampenaike
Ivan Ordonez, Ing. Agrónomo MSc, PhD, Kampenaike

Marcel Fuentes Bustamante, Ingeniero Civil Agrícola MSc., Quilamapu
Jaime Salvo Del Pedregal, Ing. Agrónomo Ph.D, La Cruz
Raúl Orrego, Ingeniero en Recursos Naturales, Dr, Quilamapu
René Sepúlveda, Ingeniero Civil Agrícola (C), Quilamapu

Coordinador INIA: Jaime Salvo Del Pedregal, Ing. Agrónomo Ph.D, La Cruz

Introducción

La XII Región of Magallanes y Antárctica Chilena presenta  varios climas diferentes: 1 clima oceánico (Cfb) en Puerto Edén; 2 Climas fríos y semiáridos (BSk) en Punta Delgada, Puerto Sara; 3 clima de la tundra (ET) en Puerto Toro, Villa Ukika, Puerto Williams, Munizaga, Baquedano; y el que predomina es 4 Clima subpolar oceánico (Cfc) en Punta Arenas, Leñadura, Punta Espora, Puerto Progreso, Punta Espora.

Este boletín agroclimático regional, basado en la información aportada por www.agromet.cl y https://agrometeorologia.cl/ , así como información auxiliar de diversas fuentes, entrega un análisis del comportamiento de las principales variables climáticas que inciden en la producción agropecuaria y efectúa un diagnóstico sobre sus efectos, particularmente cuando estos parámetros exhiban comportamientos anómalos que pueden afectar la cantidad o la calidad de la producción.

Resumen Ejecutivo
Componente Meteorológico

Estación Cerro Castillo

La estación Cerro Castillo corresponde al distrito agroclimático 12-4. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los -2.2°C, 1.8°C y 5.8°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de agosto en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 0°C (2.2°C sobre la climatológica), la temperatura media 3.8°C (2°C sobre la climatológica) y la temperatura máxima llegó a los 7.3°C (1.5°C sobre la climatológica). En el mes de agosto se registró una pluviometría de 31.6 mm, lo cual representa un 101.9% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a agosto se ha registrado un total acumulado de 204.3 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 282 mm, lo que representa un déficit de 27.6%. A la misma fecha, durante el año 2022 la precipitación alcanzaba los 28.7 mm.

 

 

 

 

Estación Estancia 5 de Enero

La estación Estancia 5 de Enero corresponde al distrito agroclimático 12-5. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los -1.5°C, 2.2°C y 5.9°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de agosto en la estación: la temperatura mínima alcanzo los -0.6°C (0.9°C sobre la climatológica), la temperatura media 2.6°C (0.4°C sobre la climatológica) y la temperatura máxima llegó a los 5.7°C (-0.2°C bajo la climatológica). En el mes de agosto se registró una pluviometría de 48.5 mm, lo cual representa un 194% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a agosto se ha registrado un total acumulado de 282.8 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 249 mm, lo que representa un superávit de 13.6%. A la misma fecha, durante el año 2022 la precipitación alcanzaba los 12.8 mm.

 

 

 

 

Estación Estancia Zenia

La estación Estancia Zenia corresponde al distrito agroclimático 12-4. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los -1°C, 2.3°C y 5.6°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de agosto en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 0.2°C (1.2°C sobre la climatológica), la temperatura media 2.9°C (0.6°C sobre la climatológica) y la temperatura máxima llegó a los 5.7°C (0.1°C sobre la climatológica). En el mes de agosto se registró una pluviometría de 46.5 mm, lo cual representa un 221.4% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a agosto se ha registrado un total acumulado de 350.2 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 246 mm, lo que representa un superávit de 42.4%. A la misma fecha, durante el año 2022 la precipitación alcanzaba los 25.1 mm.

 

 

 

 

Estación Isla Riesco

La estación Isla Riesco corresponde al distrito agroclimático 12-3. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 0.4°C, 3.2°C y 6°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de agosto en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 0.5°C (0.1°C sobre la climatológica), la temperatura media 3.4°C (0.2°C sobre la climatológica) y la temperatura máxima llegó a los 6.3°C (0.3°C sobre la climatológica). En el mes de agosto se registró una pluviometría de 51.7 mm, lo cual representa un 78.3% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a agosto se ha registrado un total acumulado de 375.4 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 567 mm, lo que representa un déficit de 33.8%. A la misma fecha, durante el año 2022 la precipitación alcanzaba los 74 mm.

 

 

 

 

Estación Kampenaike

La estación Kampenaike corresponde al distrito agroclimático 12-5. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los -0.9°C, 2.8°C y 6.5°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de agosto en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 0.3°C (1.2°C sobre la climatológica), la temperatura media 3.7°C (0.9°C sobre la climatológica) y la temperatura máxima llegó a los 7.1°C (0.6°C sobre la climatológica). En el mes de agosto se registró una pluviometría de 50.8 mm, lo cual representa un 203.2% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a agosto se ha registrado un total acumulado de 291.9 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 248 mm, lo que representa un superávit de 17.7%. A la misma fecha, durante el año 2022 la precipitación alcanzaba los 18.1 mm.

 

 

 

 

Estación Puerto Natales

La estación Puerto Natales corresponde al distrito agroclimático 12-4. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los -0.8°C, 2.5°C y 5.8°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de agosto en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 0.7°C (1.5°C sobre la climatológica), la temperatura media 4.1°C (1.6°C sobre la climatológica) y la temperatura máxima llegó a los 7.4°C (1.6°C sobre la climatológica). En el mes de agosto se registró una pluviometría de 49.8 mm, lo cual representa un 84.4% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a agosto se ha registrado un total acumulado de 257.8 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 551 mm, lo que representa un déficit de 53.2%. A la misma fecha, durante el año 2022 la precipitación alcanzaba los 38.2 mm.

 

 

 

 

Estación Punta Arenas Rural

La estación Punta Arenas Rural corresponde al distrito agroclimático 12-4. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 0.2°C, 3.2°C y 6.2°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de agosto en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 1.4°C (1.2°C sobre la climatológica), la temperatura media 3.9°C (0.7°C sobre la climatológica) y la temperatura máxima llegó a los 6.4°C (0.2°C sobre la climatológica). En el mes de agosto se registró una pluviometría de 56.5 mm, lo cual representa un 161.4% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a agosto se ha registrado un total acumulado de 358 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 330 mm, lo que representa un superávit de 8.5%. A la misma fecha, durante el año 2022 la precipitación alcanzaba los 57.2 mm.

 

 

 

 

Estación Tierra del Fuego

La estación Tierra del Fuego corresponde al distrito agroclimático 12-4. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los -1.3°C, 2.2°C y 5.6°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de agosto en la estación: la temperatura mínima alcanzo los -0.7°C (0.6°C sobre la climatológica), la temperatura media 3°C (0.8°C sobre la climatológica) y la temperatura máxima llegó a los 6.6°C (1°C sobre la climatológica). En el mes de agosto se registró una pluviometría de 29.3 mm, lo cual representa un 83.7% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a agosto se ha registrado un total acumulado de 251 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 332 mm, lo que representa un déficit de 24.4%. A la misma fecha, durante el año 2022 la precipitación alcanzaba los 23.2 mm.

 

 

 

 

Componente Hidrológico
Análisis de Posibles Riesgos Agroclimáticos en los Principales Rubros Agrícolas

Zona de Estepa > Ganadería

En Magallanes agosto 2024 fue, para la región, un mes más cálido que el promedio histórico de datos, según los registros de todas las estaciones distribuidas en el territorio, y, por otro lado, con precipitaciones, en general, también superiores a año normal, lo que de alguna manera es una buena noticia para el déficit hídrico que ha preocupado en las últimas temporadas.

Debe destacarse que, pese a la mayor temperatura observada, los rebaños de igual manera caen en déficit nutricional y por tanto deben recibir suplementación estratégica para lograr mejores niveles de producción, lo que debe pasar, primeramente, por un debido ajuste de carga de los campos de invierno. Por su lado, tanto el suplemento peletizado “Núcleo Punta Arenas”, como otras opciones disponibles hoy en el mercado, han sido formulados especialmente para promover un mayor consumo y mejor aprovechamiento del forraje de baja calidad en pastoreo, base del sistema ganadero de Magallanes.

Se inicia la faena de esquila pre-parto en Magallanes y los establecimientos ganaderos deben estar preparados y organizados para ello. Posteriormente, asignar de manera adecuada la carga a los campos de parición, con un manejo diferenciado de ovejas de gestación única y gemelar.


Zona de Estepa > Praderas

La zona de estepa esta descrita por las estaciones de 5 de enero, Zenia, Cerro Castillo y Tierra del Fuego. Las temperaturas medias varían entre 2,6 – 3,8 °C, las temperaturas máximas entre 5,7 – 7,3 °C. Las precipitaciones variaron entre 3,2 – 38,6 mm generando un déficit entre 0,4 – 25,8 mm durante el mes. El que presentó el mayor déficit fue Cerro Castillo con 25,8 mm y el que tuvo el menor déficit fue en 5 de enero con 0,4 mm. 

Todas las praderas actualmente se encuentran en estado de latencia y se recomienda rezagarlas hasta que cumplan un buen estado de desarrollo vegetativo. Esto es, aproximadamente inicios de diciembre a finales de diciembre. 

Las temperaturas comienzan ya a incrementarse, el cual se puede observar en la tendencia de las gráficas en el presente boletín. Por lo tanto, la fertilización y establecimiento tienen que comenzar a planificarse para fines de septiembre-comienzos de octubre. La preparación de suelo tiene que realizarse cuando el suelo tenga los apropiados niveles de humedad, esto es, estado friable.  


Zona de Transición > Frutales Menores

La temporada invernal se acerca a su fin, y con ello comienza la brotación de los frutales. En este momento deben estar finalizadas las podas y limpio el entorno de hojas y restos de frutos de la temporada anterior. 

En el caso de frutillas, es momento de limpiar y realizar la poda de hojas que protegieron la corona en invierno. Esta labor puede complementarse con una aplicación de jabón potásico. En el caso de comenzar la floración, se sugiere proteger las plantas con malla antihelada en las noches, para evitar que las flores sean dañadas por bajas temperaturas.

Si bien, aún existe una alta probabilidad de heladas nocturnas, se recomienda comenzar a probar los sistemas de riego, revisar posibles roturas y ponerlos a punto para cuando sea necesario comenzar a regar. 


Zona de Transición > Ganadería

En Magallanes agosto 2024 fue, para la región, un mes más cálido que el promedio histórico de datos, según los registros de todas las estaciones distribuidas en el territorio, y, por otro lado, con precipitaciones, en general, también superiores a año normal, lo que de alguna manera es una buena noticia para el déficit hídrico que ha preocupado en las últimas temporadas.

Debe destacarse que, pese a la mayor temperatura observada, los rebaños de igual manera caen en déficit nutricional y por tanto deben recibir suplementación estratégica para lograr mejores niveles de producción, lo que debe pasar, primeramente, por un debido ajuste de carga de los campos de invierno. Por su lado, tanto el suplemento peletizado “Núcleo Punta Arenas”, como otras opciones disponibles hoy en el mercado, han sido formulados especialmente para promover un mayor consumo y mejor aprovechamiento del forraje de baja calidad en pastoreo, base del sistema ganadero de Magallanes.

Se inicia la faena de esquila pre-parto en Magallanes y los establecimientos ganaderos deben estar preparados y organizados para ello. Posteriormente, asignar de manera adecuada la carga a los campos de parición, con un manejo diferenciado de ovejas de gestación única y gemelar.

Debe aún mantenerse la suplementación en bovinos de recría, tendiendo a evitar pérdidas de peso y propender a la llegada de un buen novillo a mercado, idealmente a 20 meses de edad por un lado y, por otro, un buen futuro vientre. También considerar manejo mejorado nutricionalmente para vacas preñadas y en baja condición corporal.


Zona de Transición > Praderas

La zona de transición que esta descrita por las estaciones de Punta Arenas y Kampenaike, mostraron temperaturas medias entre 3,7 – 3,9 °C, las temperaturas máximas entre 6,4 – 7,1 °C. Las precipitaciones variaron entre 32,5 – 43,9 mm generando un déficit para Punta Arenas de 9,5 mm y un superávit para Kampenaike de 8,9 mm durante el mes. 

Todas las praderas actualmente se encuentran en estado de latencia y se recomienda rezagarlas hasta que cumplan un buen estado de desarrollo vegetativo. Esto es, aproximadamente inicios de diciembre a finales de diciembre. 

Las temperaturas comienzan ya a incrementarse, el cual se puede observar en la tendencia de las gráficas en el presente boletín. Por lo tanto, la fertilización y establecimiento tienen que comenzar a planificarse para fines de septiembre-comienzos de octubre. La preparación de suelo tiene que realizarse cuando el suelo tenga los apropiados niveles de humedad, esto es, estado friable.  


Zona Húmeda > Frutales Menores

La temporada invernal se acerca a su fin, y con ello comienza la brotación de los frutales. En este momento deben estar finalizadas las podas y limpio el entorno de hojas y restos de frutos de la temporada anterior. 

En el caso de frutillas, es momento de limpiar y realizar la poda de hojas que protegieron la corona en invierno. Esta labor puede complementarse con una aplicación de jabón potásico. En el caso de comenzar la floración, se sugiere proteger las plantas con malla antihelada en las noches, para evitar que las flores sean dañadas por bajas temperaturas.

Si bien, aún existe una alta probabilidad de heladas nocturnas, se recomienda comenzar a probar los sistemas de riego, revisar posibles roturas y ponerlos a punto para cuando sea necesario comenzar a regar. 


Zona Húmeda > Ganadería

En Magallanes agosto 2024 fue, para la región, un mes más cálido que el promedio histórico de datos, según los registros de todas las estaciones distribuidas en el territorio, y, por otro lado, con precipitaciones, en general, también superiores a año normal, lo que de alguna manera es una buena noticia para el déficit hídrico que ha preocupado en las últimas temporadas.

Debe destacarse que, pese a la mayor temperatura observada, los rebaños de igual manera caen en déficit nutricional y por tanto deben recibir suplementación estratégica para lograr mejores niveles de producción, lo que debe pasar, primeramente, por un debido ajuste de carga de los campos de invierno. Por su lado, tanto el suplemento peletizado “Núcleo Punta Arenas”, como otras opciones disponibles hoy en el mercado, han sido formulados especialmente para promover un mayor consumo y mejor aprovechamiento del forraje de baja calidad en pastoreo, base del sistema ganadero de Magallanes.

Se inicia la faena de esquila pre-parto en Magallanes y los establecimientos ganaderos deben estar preparados y organizados para ello. Posteriormente, asignar de manera adecuada la carga a los campos de parición, con un manejo diferenciado de ovejas de gestación única y gemelar.

Debe aún mantenerse la suplementación en bovinos de recría, tendiendo a evitar pérdidas de peso y propender a la llegada de un buen novillo a mercado, idealmente a 20 meses de edad por un lado y, por otro, un buen futuro vientre. También considerar manejo mejorado nutricionalmente para vacas preñadas y en baja condición corporal.


Zona Húmeda > Praderas

La zona húmeda esta descrita por la estaciones de Puerto Natales e Isla Riesco, mostraron temperaturas medias entre 4,1 – 3,4 °C, las temperaturas máximas entre 6,3 – 7,4 °C. Las precipitaciones variaron entre 13,5 – 59,2 mm generando un déficit entre 12,8 y 59,5 mm. La estación localizada en Puerto Natales presentó el mayor déficit, con una merma de 59,5. 

Todas las praderas actualmente se encuentran en estado de latencia y se recomienda rezagarlas hasta que cumplan un buen estado de desarrollo vegetativo. Esto es, aproximadamente inicios de diciembre a finales de diciembre. 

Las temperaturas comienzan ya a incrementarse, el cual se puede observar en la tendencia de las gráficas en el presente boletín. Por lo tanto, la fertilización y establecimiento tienen que comenzar a planificarse para fines de septiembre-comienzos de octubre. La preparación de suelo tiene que realizarse cuando el suelo tenga los apropiados niveles de humedad, esto es, estado friable.  


Disponibilidad de Agua PDF
Análisis Del Indice De Vegetación Normalizado (NDVI) PDF

Respecto de la respuesta fisiológica de las plantas al efecto del clima, las imágenes satelitales reflejan la magnitud del crecimiento o disminución de la cobertura vegetal en esta época del año mediante el índice de vegetación NDVI (Desviación Normalizada del Índice de Vegetación).

Para esta quincena se observa un NDVI promedio regional de 0.41 mientras el año pasado había sido de 0.34. El valor promedio histórico para esta región, en este período del año es de 0.39.

El resumen regional en el contexto temporal se puede observar en el siguiente gráfico.

La situación por comunas se presenta en el siguiente gráfico, donde se presentan las comunas con índices más bajos.

Indice De Condición De La Vegetación (VCI) (En Evaluación) PDF

Para el monitoreo del estado de la vegetación en la Región se utilizó el índice de condición de la vegetación, VCI (Kogan, 1990, 1995). Este índice se encuentra entre valores de 0% a 100%. Valores bajo 40% se asocian a una condición desfavorable en la vegetación, siendo 0% la peor condición histórica y 100% la mejor (tabla 1).

En términos globales la Región presentó un valor mediano de VCI de 60% para el período comprendido desde el 12 al 27 de agosto de 2024. A igual período del año pasado presentaba un VCI de 23% (Fig. 1). De acuerdo a la Tabla 1 la Región de Magallanes, en términos globales presenta una condición Favorable.

Tabla 1. Clasificación de la condición de la vegetación de acuerdo a los valores del índice VCI.

 

Tabla 2. Resumen de la condición de la vegetación comunal en la Región de acuerdo al análisis del índice VCI.

 

Figura 1. Valores del índice VCI para el mismo período entre los años 2000 al 2022 para la Región de Magallanes

 

Figura 2. Valores promedio de VCI en Matorrales en la Región de Magallanes

 

Figura 3. Valores promedio de VCI en praderas en la Región de Magallanes

 

Figura 4. Valores promedio de VCI en terrenos de uso agrícola en la Región de Magallanes

 

Figura 5. Valores comunales promedio de VCI en la Región de Magallanes de acuerdo a las clasificación de la Tabla 1.

 

Las comunas que presentan los valores más bajos del índice VCI en la Región corresponden a Cabo de Hornos, Primavera, Torres del Paine, Timaukel y Río Verde con 23, 44, 50, 51 y 52% de VCI respectivamente.

Figura 6. Valores del índice VCI para las 5 comunas con valores más bajos del índice del 12 al 27 de agosto de 2024.

Análisis Del Índice De Vegetación Ajustado al Suelo (SAVI) PDF