Boletín Agrometeorológico - Vista previa - Valparaíso - Publicación de Junio 2022
Portada

Boletín Nacional de Análisis de Riesgos Agroclimáticos para las Principales Especies Frutales y Cultivos y la Ganadería

JUNIO 2022 — REGIÓN VALPARAÍSO

 

Autores INIA

Luis Salinas, Ing. Agrónomo, La Cruz
Jaime Salvo Del Pedregal, Ing. Agrónomo Ph.D, La Cruz
Cristobal Campos, Ingeniero Civil Agrícola, Quilamapu
Marcel Fuentes Bustamante, Ingeniero Civil Agrícola MSc., Quilamapu
Rubén Ruiz, Ingeniero Civil Agrícola, Quilamapu

Coordinador INIA: Jaime Salvo Del Pedregal, Ing. Agrónomo Ph.D, La Cruz

Introducción

La V Región de Valparaíso presenta varios climas diferentes: 1 Clima subártico (Dsc) en Portillo; 2 clima de la tundra (ET) en Caracoles, Cancha Pelada, Parada Caracoles, Codelco Andina; 3 Clima mediterráneo de verano (Csa) en Lo Abarca, San Carlos, Costa Azul, San Sebastian y Cuncumén; y los que predominan son 4 Clima mediterráneo de verano cálido (Csb) en El Juncal, Alto de la Posada, El Peñón, La Pulpería, San Francisco y 5 los Climas fríos y semiáridos (BSk) en El Pedernal, El Chivato, Santa Maria, Calle Larga y Chalaco

Este boletín agroclimático regional, basado en la información aportada por www.agromet.cl y https://agrometeorologia.cl/ , así como información auxiliar de diversas fuentes, entrega un análisis del comportamiento de las principales variables climáticas que inciden en la producción agropecuaria y efectúa un diagnóstico sobre sus efectos, particularmente cuando estos parámetros exhiban comportamientos anómalos que pueden afectar la cantidad o la calidad de la producción.

Resumen Ejecutivo

La fase Niña del fenómeno ENSO se mantiene activa durante este mes. Estaciones meteorológicas de INIA muestran que efectivamente las temperaturas promedio diarias fueron más frías en las zonas costeras y de valle interior en la región de Tarapacá en el Norte, en la Región de Valparaíso en el Centro  y en la Región de Los Lagos en el sur del país. La mega sequía mantiene la mayor parte del país en situación de déficit hídrico, con déficit superior a 90% en el norte chico y sobre 60% en la zona central. Los caudales  de los ríos desde la Región del Maule mostraron una tendencia al alza en el mes de mayo, en cambio la tendencia e mantuvo a la baja en las regiones de Valparaíso y O’Higgins.
INIA recomienda mantener un sistema de riego en altura para mantener mojadas las hojas del palto durante la noche como sistema de control de heladas, efectuar podas más largas en parronales para confrontar los riesgos de ocurrencia de heladas tempranas en primavera, colocar doble techo y doble pared en los invernaderos de tomate, con el objetivo de generar una bolsa de aire que impida la pérdida rápida del calor interno del invernadero ante el riesgo de heladas.

Componente Meteorológico

¿Qué está pasando con el clima?

La fase Niña del fenómeno ENSO se mantiene activa durante este mes, y es reconocido que esta fase disminuye las probabilidades de precipitación en la zona central del país. Ahora se ha demostrado además que La Niña influencia además el clima en la antártica (Wang et al., 2022), el cual influye significativamente en las precipitaciones de la zona sur. En nuestro país se mantienen aún la mega sequia con un pronóstico de precipitaciones de la DMC en el rango bajo lo normal, con mañanas más frías y tardes más cálidas en el trimestre Junio, julio y Agosto. Se espera que las temperaturas mínimas estén bajo lo normal entre las regiones de Atacama y Biobío, incrementando aquí el riesgo de heladas. En cambio se espera que las temperaturas máximas se ubiquen en niveles sobre lo normal a lo largo del país. Estaciones meteorológicas de INIA muestran que efectivamente las temperaturas promedio diarias fueron más frías en las zonas costeras y de valle interior en la región de Tarapacá en el Norte, en la Región de Valparaíso en el Centro  y en la Región de Los Lagos en el sur del país.

 

Figura 1. En el trimestre junio, julio y agosto del año 2022 la probabilidad de mantener la fase Niña disminuye a 64% y aumenta a 36 % la probabilidad de que ENSO se desarrolle en una fase neutra.

Figura 2. Evolución de Modelos de predicción del comportamiento del fenómeno ENSO representando la probabilidad de ocurrencia de La Niña en la mitad inferior del gráfico, y la de El Niño en la mita superior del gráfico. Los registros en el rango entre -0.5 y +0.5 representan un pronóstico d condiciones neutras, y los registros sobre 0.5 indican el probable desarrollo del fenómeno del Niño.

Figura 3.- Comparación de temperaturas medias en enero de 2021 y 2022 en Quintero

Figura 4.- Comparación de temperaturas medias en enero de 2021 y 2022 en Puchuncaví.

Figura 5.- Comparación de temperaturas medias en enero de 2021 y 2022 en San Felipe

Figura 6. Climodiagrama del mes en La Cruz

Figura 7. Climodiagrama del mes en Cuncumen

Figura 8. Climodiagrama del mes en Colliguay

Figura 9. Climodiagrama del mes en Puchuncavi

Componente Hidrológico

¿Qué está pasando con el agua?

La mega sequía mantiene la mayor parte del país en situación de déficit hídrico, con déficit superior a 90% en el norte chico y sobre 60% en la zona central. Los caudales  de los ríos desde la Región del Maule mostraron una tendencia al alza en el mes de mayo, en cambio la tendencia e mantuvo a la baja en las regiones de Valparaíso y O’Higgins. A pesar de que los embalses lograron subir sus volúmenes en un 7% promedio, ellos mantienen un déficit promedio de 20% a lo largo del país.

Imágenes del sensor satelital Modis  publicadas por el instituto IRI de la Universidad de Columbia muestran que la cantidad de nieve en la Cordillera de los andes es similar a la del año 2021 en el periodo desde el 9 al 24 de mayo. Es recomendable mantener activas las medidas de prevención y mitigación de la sequía que consideran tecnificación de loa sistemas de riego, uso de programas basados en l evapotranspiración para determinar los requerimientos de riego diarios o semanales, reducción de la superficie cultivada con hortalizas y frutales, ajuste de la carga animal en praderas de pastoreo, reemplazo de sistemas  ganaderos con pastoreo en veranadas con sistemas de crianza de animales estabulados, gestión e implementación de acciones de responsabilidad social sustentables materializados en la transferencia voluntaria de volúmenes de agua desde empresas que mantienen en uso un gran volumen de derechos de agua a pozos secos  de agua potable rural con pozos secos entre otras que INDAP, SAG y las Municipalidades se encuentran actualmente realizando principalmente orientadas al mundo campesino.

Figura 14. El caudal del río Sobrante

Figura 15. El caudal del río Alicahue

Figura 16. Caudal del río Aconcagua

Figura 17. Caudal del río Maipo

 

Figura 18. Nivel de napa subterránea del río Aconcagua medio

Figura 19. Nivel de napa subterránea del río Aconcagua bajo

Figura 24. Nivel de napa subterranea en la cuenca del río La Ligua bajo.

Análisis de Posibles Riesgos Agroclimáticos en los Principales Rubros Agrícolas

Templado Mediterráneo con Infuencia Marina en Valle Central > Frutales > Palto

En esta época del año el palto ya debe mostrar yemas redondas y globosas en los brotes cortos, de tipo proléptico, que se encuentran en receso. El exceso de vigor, excesiva fertilización nitrogenada o demasiada carga frutal limitan el desarrollo de yemas flores. Al contrario la escasez de vigor, la falta de agua y una excesiva carga frutal promueven el desarrollo de excesivo de yemas florales, por lo que conviene regular estos factores de producción a nivel medios durante el otoño. Este otoño invierno se está presentando más frio que el año pasado, y es esperable que se presenten un mayor número de heladas y con mayor intensidad, se recomienda mantener un sistema de riego en altura para mantener mojadas las hojas del palto durante la noche a la espera de las heladas que normalmente ocurren en la madrugada. No es recomendable mantener el riego durante la helada por que la formación de bloques de hielo puede quebrar las ramas.  


Templado Mediterráneo con Infuencia Marina en Valle Central > Hortalizas > Tomate

La producción de tomate que aún se mantiene en invernaderos requiere contar con sistemas de calefacción debido a que los plásticos no protegen las plantas del descenso de las temperaturas y de las heladas Para paliar los efectos de las bajas temperaturas se recomienda colocar doble techo y doble pared, con el objetivo de generar una bolsa de aire que impida la pérdida rápida del calor interno del invernadero y por consiguiente un enfriamiento más lento del mismo. Con la implementación de esta técnica podemos generar una diferencia de temperatura entre el interior y el exterior del invernadero que es crucial para la sobrevivencia y desarrollo de las plantas, además con el doble techo se protege al cultivo del contacto con agua libre producto del goteo de agua por la condensación del vapor interior, minimizando la aparición de potenciales enfermedades fungosas en el cultivo.


Templado Mediterráneo en Valle Central Interior > Frutales > Vides

En esta época del año las parras se encuentran en receso vegetativo y es un buen momento para identificar la presencia de focos de chanchito blanco escondidos debajo de la corteza de las parras  proceder a su control. Tomando en cuenta las severas restricciones hídricas que enfrenta la región es recomendable que los parronales de San Esteban y Santa María implementen sistemas de riego presurizados para aumentar os volúmenes de agua que pueden escurrir por el río hacia los sectores agua abajo. Se recomienda efectuar podas más largas para confrontar los riesgos de ocurrencia de heladas tempranas en primavera. La poda invernal puede realizarse durante todo el periodo de reposo o receso de la vid, desde el término de la caída de hojas hasta el inicio de la actividad en yemas, la época si bien varía dependiendo el clima suele ocurrir, como su nombre lo denomina, durante el periodo de invierno.  Sin embargo, es importante recalcar que las podas precoces pueden inducir brotación temprana, exponiendo al cultivo a heladas primaverales, por lo que si el tamaño del campo lo permite es mejor atrasar esta tarea.


Disponibilidad de Agua PDF

Para calcular la humedad superficial disponible en el suelo se utilizan las salidas de modelo LPRM generados a partir de los datos del  instrumento de microondas AMSR2 (Advanced Microwave Scanning Radiometer 2) a bordo del satélite Shizuku (GCOM-W1).
El satélite orbita a 700 km sobre la superficie de la tierra con una antena de 2.0 metros de diámetro que rota cada 1.5 segundos obteniendo datos sobre un arco (swath) de 1450 km. El modelo utilizado por INIA es el LPRM, que es aquél que ha demostrado mejores resultados, esto es, menor sesgo y menor error medio cuadrático en la validación para Sudamérica según Bindlish et al. (2018).

Análisis Del Indice De Vegetación Normalizado (NDVI) PDF

Respecto de la respuesta fisiológica de las plantas al efecto del clima, las imágenes satelitales reflejan la magnitud del crecimiento o disminución de la cobertura vegetal en esta época del año mediante el índice de vegetación NDVI (Desviación Normalizada del Índice de Vegetación) .

Para esta quincena se observa un NDVI promedio regional de 0.32 mientras el año pasado había sido de 0.35. El valor promedio histórico para esta región, en este período del año es de 0.39.

El resumen regional en el contexto temporal se puede observar en el siguiente gráfico.

La situación por comunas se presenta en el siguiente gráfico, donde se presentan las comunas con índices más bajos.





Indice De Condición De La Vegetación (VCI) (En Evaluación) PDF

Para el monitoreo del estado de la vegetación en la Región de Valparaiso se utilizó el índice de condición de la vegetación, VCI (Kogan, 1990, 1995). Este índice se encuentra entre valores de 0% a 100%. Valores bajo 40% se asocian a una condición desfavorable en la vegetación, siendo 0% la peor condición histórica y 100% la mejor (tabla 1).

En términos globales la Región de Valparaiso presentó un valor mediano de VCI de 16% para el período comprendido desde el 25 de mayo al 9 de junio de 2022. A igual período del año pasado presentaba un VCI de 28% (Fig. 1). De acuerdo a la tabla 1 la región, en términos globales presenta una condición desfavorable severa.

Tabla 1. Clasificación de la condición de la vegetación de acuerdo a los valores del índice VCI.


Figura 1. Valores del índice VCI para el mismo período entre los años 2000 al 2021 para la Región de Valparaiso.

A continuación se presenta el mapa con los valores medianos de VCI en la Región de Valparaiso. De acuerdo al mapa de la figura 2 en la tabla 2 se resumen las condiciones de la vegetación comunales.

Tabla 2.Resumen de la condición de la vegetación comunal en la Región de Valparaiso de acuerdo al análisis del índice VCI.

La respuesta de la vegetación puede variar dependiendo del tipo de cobertura que exista sobre el suelo. Utilizando la clasificación de usos de suelo de la Universidad de Maryland proporcionada por la NASA se obtuvieron por separado los valores de VCI promedio regional según uso de suelo proporcionando los siguientes resultados.

Figura 2. Valores promedio de VCI en matorrales en la Región de Valparaiso.

Figura 3. Valores promedio de VCI en praderas en la Región de Valparaiso.

Figura 4. Valores promedio de VCI en terrenos de uso agrícola en la Región de Valparaiso.

Figura 5. Valores comunales promedio de VCI en la Región de Valparaiso de acuerdo a las clasificación de la tabla 1.

Las comunas que presentan los valores más bajos del índice VCI en la Región de Valparaiso corresponden a Zapallar, Papudo, La Ligua, Rinconada y Cabildo con 1, 2, 2, 5 y 8% de VCI respectivamente.

Figura 3. Valores del índice VCI para las 5 comunas con valores más bajos del índice del 25 de mayo al 9 de junio de 2022.

Análisis Del Índice De Vegetación Ajustado al Suelo (SAVI) PDF