Boletín Agrometeorológico - Vista previa - Metropolitana - Publicación de Septiembre 2020
Portada

Boletín Nacional de Análisis de Riesgos Agroclimáticos para las Principales Especies Frutales y Cultivos y la Ganadería

SEPTIEMBRE 2020 — REGIÓN METROPOLITANA

 

Autores INIA

Felipe Gelcich Renard, Ing. Agrónomo, INIA La Platina
Gustavo Chacon, Ing. Informático, La Platina
Patricia Estay Palacios, Ing. Agrónomo, INIA La Platina
Juan Cortés Tapia, Ing. en Ejecución Agrícola, INIA La Platina
Juan Pablo Manzur P., Ingniero Agronomo, MSc, PhD, La Platina
Carolina Salazar Parra, Bióloga Ambiental, Mg Agrobiología Ambiental, Dra. Ciencias Biológicas, La Platina
Jaime Salvo Del Pedregal, Ing. Agrónomo Ph.D, La Cruz
Cristobal Campos, Ingeniero Civil Agrícola, Quilamapu
Marcel Fuentes Bustamante, Ingeniero Civil Agrícola MSc., Quilamapu
Rubén Ruiz, Ingeniero Civil Agrícola, Quilamapu

Coordinador INIA: Jaime Salvo Del Pedregal, Ing. Agrónomo Ph.D, La Cruz

Introducción

La Región Metropolitana abarca el 8,1% de la superficie agropecuaria nacional (147.380 ha) distribuida en la producción de frutales, hortalizas, cultivos, viñas y forrajeras. La información disponible en el año 2020 muestra que dentro de los frutales el nogal se encuentra en el 27% de la superficie, seguido por los olivos con un 8,7%, la vid de mesa representa el 39,4% y dentro de hortalizas se encuentran principalmente el choclo (11,8%), papa (13%) y cebolla de guarda (6,1%). Además, esta región concentra el 58% de chinchillas y 40% de cerdo a nivel nacional.

La Región Metropolitana de Santiago presenta  varios climas diferentes: 1 Clima subalpino marítimo de verano seco (Csc) en El Colorado; 2 Clima subártico (Dsc) en Baños del Tupungato, Valle Nevado, La Parva; 3 Climas fríos y semiáridos (BSk) en Cajón de los Valle, Montenegro, Montenegro, Casas de Chacabuco, El Colorado, y los que predominan son 4 Clima mediterráneo de verano (Csa) en Santa Inés, Santa Emilia, El Bosque, Los Quilos, El Ranchillo y 5 Clima mediterráneo de verano cálido (Csb) en Santiago, Paso Marchant, Planchada, Los Maitenes, Puente Salinillas.

Este boletín agroclimático regional, basado en la información aportada por www.agromet.cl y agromet.inia.cl, así como información auxiliar de diversas fuentes, entrega un análisis del comportamiento de las principales variables climáticas que inciden en la producción agropecuaria y efectúa un diagnóstico sobre sus efectos, particularmente cuando estos parámetros exhiban comportamientos anómalos que pueden afectar la cantidad o la calidad de la producción.

Resumen Ejecutivo

Al  mes  de agosto   la precipitación  acumulada  promedio  es  de 276 mm  registrando un incremento  muy  poco considerable (6%) este  último  mes .  El  déficit  para  la época es del  37%   hacia  la segunda de invierno   de la temporada  de  registros  2020.   

El    Indice  de Condición de la Vegetación (VCI)  señala  para   la  Región Metropolitana  en  términos  globales  para  el período del 12  al  27  de agosto 2020   presenta  una  condición desfavorable  leve,  con  un VCI  = 39.

El año pasado a igual época  este  índice era de  16%.

A nivel comunal los valores  más bajos  del índice VCI en la Región Metropolitana  corresponden a las comunas  rurales de San Jose de Maipo, Alhue, Pirque, Paine y Buin con 9, 20, 25, 30 y 32% de VCI respectivamente.

Durante  el mes de agosto  se  registra un  ascenso   de las  temperaturas  máximas  promedios   en 1,3°C  para  las diferentes  estaciones analizadas.  San Pedro, La  Platina ,   Naltahua  y  El  Asiento.

Para  las  mismas  estaciones también se registra  un descenso en las temperaturas mínimas promedio  de  1,2°C.

La mínima  absoluta   se  presentó  en la estación de  San  Antonio de Naltahua    con  registro de    -2,4°C .

La máxima   absoluta se  registró  en el  centro  sur   de  la  Región  estación  de  S.A. Naltahua    con 26,0°C.

La humedad residual  de  los  suelos  es baja;  por  tanto  para  compensar el incremento de la evapotranspiración  relacionada con el proceso  de brotación de los  árboles  frutales;  urge   dar mantención  y reparación   a los  sistemas  de riego para contar  con ellos en  forma operativa tempranamente.    

Aparte de ello  es urgente  concluir  las  campañas de mantención,  reparación y  habilitación  de  canales y acequias  intra  y  extraprediales.

La  actividad  productiva  en  general   se  ha  caracterizado  por un  descenso  moderado de las  temperaturas  mínimas  y   un  ascenso de las   máximas  promedio  en todas  las  áreas  de  la  Región.

Los huertos  frutales,  parronales y  viñedos  frente a la  reducción de la mínimas  promedias  han acumulado  horas  frio, y  en respuesta  al   incremento moderado de las máximas  medias   invernales se ha  gatillado  la  brotación  y  floración  en los  frutales  de carozo.

Las  ausencias de  precipitaciones  efectivas  durante  el mes  de  agosto   ha  permitido reducir  la  humedad  ambiental  en  cultivos,  huertos  y viñedos  , no existiendo   mayores condiciones   predisponentes a problemas sanitarios.

La disponibilidad de  forraje  natural  se ha   recuperado en  la medida  que  se  incentiva  el  crecimiento de la  pradera  asociado  al incremento  de  las  temperaturas  medias;  sin embargo   las  escasas  lluvias de agosto están  limitando  el agua  disponible en el suelo   siendo esto una  limitación  para el crecimiento  de la pradera  a partir de  septiembre siempre y cuando   no se produzcan  lluvias de primavera.  

Los  apiarios  han  aprovechado  floraciones  de  invierno y  de frutales de  carozos, aromo, boldo,  colliguay entre  otras. El despegue poblacional ha  sido  importante   y  las colonias  bajo buen manejo  técnico  sanitario están prontas  a solicitar  un  alza o  bien a ser  divididas.

Componente Meteorológico

ANTECEDENTES CLIMATOLOGICOS  GENERALES REGION METROPOLITANA

Durante  este  último  período,  el  comportamiento de  la temperatura superficial del mar (TSM), según los indicadores oceánicos y atmosféricos, y el consolidado de los modelos de pronósticos de la TSM;  indican   un descenso de entre 1°C y 2ºC    en  las últimas  semanas   afectando   la región del Niño 3.4, y en general toda la zona ecuatorial del Pacífico.

Si bien los valores de anomalía en esta región continúan dentro de lo que se considera Neutral, la aceleración en el enfriamiento evidencia un posible  avance  hacia un  evento  de La Niña en los próximos meses. (DMC)

De acuerdo  a    las  anomalías de  temperaturas  de  las  aguas superficiales en el Océano Pacífico Central particularmente en la región de El Niño 3.4 (región de interés para el pronóstico estacional en Chile);  indica una  reducción de  los  valores    de temperaturas  de  la superficie  marina sobre la  base de la  temperatura  normal para  la época.

Hacia  la  primavera se  pronostica  un enfriamiento paulatino  en la franja  ecuatorial  del  Pacífico, alcanzando  las costas  de  Chile  centro norte  determinando  así  para el  trimestre  octubre-diciembre  una    fase de Niña  con un  61% de probabilidad;  fenómeno  que se  extendería hasta el verano 2020-2021 .  (DMC)

Este fenómeno  de  La  Niña se  espera que  no  sea tan  intenso   esperando su  pick  para   los meses de  octubre  a diciembre, dismunuir  hacia  el  verano  y  posiblemente concluir  antes del otoño  2021. (DMC)

Es  importante  considerar  que el fenómeno de El Niño y La Niña  ocurren  en  base  a calentamientos y enfriamientos cíclicos   de la superficie marina; los  cuales  se  suceden en el medio del Océano Pacífico Ecuatorial (región Niño 3.4). El ciclo tiende a durar varios años, y ahora  se presenta  el  ingreso  a  la parte fría del  ciclo, en donde la temperatura superficial del mar se encuentra más fría de lo normal.  Situación que se asocia a menores  precipitaciones.  (DMC)

Por tanto para  septiembre  2020   y el trimestre de primavera en su conjunto  se  presentarán  condiciones  climáticas  con precipitaciones bajo  los rangos normales;  o sea   se pronostica un  mes  más  seco  que  lo normal. (DMC)  Estas  condiciones  están determinadas   por   el desarrollo  de  la Niña en el Océano Pacífico Ecuatorial. También  la fase negativa del dipolo del Índico y las proyecciones de los modelos dinámicos  determinan esta  condición.

Las   condiciones de  agua  caída  al mes  de agosto fue muy reducida  ayudando a incrementar  el  déficit anual de precipitaciones.

Considerando las  tendencias e indicadores  señalados  para  el Pacífico Ecuatorial Central  y los patrones de  circulación atmosférica; el pronóstico de precipitación, temperatura máxima y mínima para la  zona  central de Chile durante el  trimestre     Septiembre-Octubre-Noviembre  2020 es el siguiente :

Para  la zona  central de  Chile se  pronostica un trimestre  con una  precipitación  normal  a bajo lo normal  para  la  Región Metropolitana.  En  cuanto  al comportamiento de temperaturas,  las  máximas estarán  sobre lo normal  y  las   temperaturas  mínimas    estarán  normal a  bajo lo normal .

La Región  Metropolitana  durante  el mes  de agosto no  se han registrado  precipitaciones importantes  en  cuanto  a monto para  la  zona  de influencia.

La  condición   local  de  la  Región  Metropolitana, en  términos de  los registros  de temperaturas  considerados  al  término del mes de  agosto  indican una  temperatura  máxima  promedio de  18,2 °C  en  la  estación de  Naltahua  ;   1,1°C   sobre la máxima  promedio del  mes  anterior en la  Región.

La máxima  absoluta  para  la  Región  fue  de  26,0 °C en  estación de Naltahua .

Lo  cual  representa  0,3°C superior  que el  registro   máximo  absoluto  del  mes  pasado.

Todas  las   estaciones  consideradas  en  el análisis   registran  un  ascenso  de  las  máximas  promedios en  una  magnitud  de  1,3°C.

Las mínimas  promedios se  registraron   en estación  de  Naltahua    con  1,9 °C; siendo  1,4 °C inferior con respecto  a la mínima  promedio  del mes anterior.

La mínima  absoluta  para  la  Región  fue  de    -2,4 °C  para  la  estación de    Naltahua; la  cual  es similar  a la  mínima  absoluta del mes  pasado.

Los registros  de las temperaturas mínimas promedios a nivel  Regional  han experimentado  un  comportamiento  a la  baja ;   así en  las  diferentes estaciones consideradas  se  registró    un descenso  promedio    de  1,2 °C .

Durante  el mes  de  agosto   no  se  registraron   precipitaciones   de  monto  considerable;  situación  que no  ayuda a reducir el déficit  hídrico Regional  .

Los registros al  mes de Agosto  2020  son :

Estación San Pedro de Melipilla 317 mm, La  Platina 202 mm,  San Antonio de Naltahua  255 mm  y  El  Asiento Alhué  329 mm .

Los registros son antecedentes  para  las estaciones de los sectores del llano central regado  como también   el   área  sur  de la Región; el  déficit  de  precipitación acumulada  a fines de  agosto es  de  37%   con respecto a  la  estadística de año normal;  incremento de déficit   significativo considerando que el mes anterior se registró un déficit del  29% . 

Los    montos  precipitados  durante el  inicio  del invierno   ayudaron   a la germinación y establecimiento  de la  pradera  natural;  sin  embargo  la ausencia  de  precipitaciones efectivas durante agosto  han ralentizado el crecimiento  de este   recurso forrajero estratégico  para los sistemas  productivos  ganaderos  de secano  de la  Región  Metropolitana.

Las áreas  de pecoreo  apícola, principalmente  especies anuales  y   matorral   se ven  favorecidas  con  las primeras  precipitaciones invernales.  He de esperar que se mantenga   humedad en el suelo para  asegurar secreción de néctares durante la floración de estas  especies.

 

ANALISIS DE TEMPERATURAS REGIONALES  

A continuación se  analizan  los registros de  temperaturas  promedios  mensuales  y  temperaturas absolutas de  estaciones  metereológicas de  la  Red Agromet.cl representativas  de  diferentes  áreas  agroecológicas  de  la  Región  Metropolitana. El análisis respectivo considera desde  el 1 al dia 31 de agosto   2020.

 

Estación  Los  Tilos  (no  registra datos )

 

Estación  San Pedro (Melipilla)

La  estación  de  San Pedro es representativa  del  sector  de secano  interior  con  influencia  marina moderada.

Durante  este  último  período   se  registraron   temperaturas   mínimas promedio de 3,0 °C  inferior  en  1,6°C a la  mínima  del  mes  anterior y mayor en 0,1°C  a la mínima  climatológica del mes de agosto. La mínima absoluta  fue  de  -1,6°C.

La    temperatura  máxima promedio para  el  período  fue  de 16,7°C;  registro 0,6°C  superior  a la  máxima  del  mes  anterior.  La  máxima  absoluta  fue de  23,2 °C.

Las diferencias térmicas con respecto a la temperatura media  del mes de agosto  es   0,7°C  bajo   la media climatológica.

 

Estación   la  Platina

La Platina  es  una  estación   representativa  de  sectores  aledaños a   pie  de  monte  en el área centro sur  de  la  Región;  en  los  cuales  se  encuentran  plantaciones  de ciruelos, almendros, nogales  y  viñedos.

 La  estación registra  una  mínima  promedio de  2,7°C la  cual  es  inferior a la  mínima promedio del  mes anterior  en 0,9°C.  La  mínima  absoluta  fue  de  -1,2 °C.

En cuanto  a   temperatura  máxima promedio para  el período  fue 18,0°C  ; mayor  en 2,0°C  a la  máxima  registrada del  mes  pasado; y  3,9°C  superior a la máxima climatológica. La  máxima  absoluta  fue  de 25,9°C.

Las diferencias térmicas con respecto a la temperatura media  del mes de agosto   se encuentra 0,6°C sobre  la media climatológica .

 

Estación     San Antonio  de  Naltahua

La  estación de  Naltahua  es  representativa  del  área  regada  centro sur   de  la  Región Metropolitana,  área  de Talagante  e Isla  de Maipo  con dominancia de plantaciones  de  paltos  y viñedos.

En  cuanto  a régimen de temperaturas mínimas, registra  una  mínima promedio de  1,9°C , inferior  en 0,7 °C  al  registro  de  mínima promedio del  mes  anterior; y  2,7°C inferior a la mínima climatológica. La  mínima  absoluta  fue  de -2,4 °C.

En cuanto  a   temperatura  máxima promedio para  el período  fue  de  18,2 °C   siendo  1,1 °C superior  a la  máxima  del   mes  anterior ; y  4,1°C   mayor a la máxima climatológica.  La  máxima  absoluta  fue  de 26,0 °C.

Las diferencias térmicas con respecto a la temperatura media  del mes de agosto se encuentra  sobre 0,3°C .

 

Estación     El Asiento

 

La estación  El  Asiento de Alhué  representa el área  del  límite sur de la región; la cual  se  caracteriza  por  presentar relativamente  mayores  precipitaciones. Productivamente  se caracteriza  por  huertos  frutales    comerciales   y  viñedos .  Presenta  también  una  vasta  área  de  secano asociada  a bosque esclerófilo   en la cual predomina  la  actividad  apícola.

 En  cuanto  a régimen de temperaturas mínimas registra  una  mínima promedio de 2,2°C ;  la  cual es   inferior  a la  mínima promedio del  mes  anterior  en  1,5 °C;  e  inferior  a la mínima climatológica en 4,3°C.  La  mínima  absoluta  fue  de -2,1 °C.

En cuanto  a   temperatura  máxima  promedio para  el período  fue  de  16,8°C  siendo superior  a la máxima  promedio  del  mes  anterior  en 1,6°C ; y  3,3°C   superior a la máxima climatológica.  La máxima  absoluta  fue  de 23,2 °C.

Las diferencias térmicas con respecto a la temperatura media  del mes de agosto se encuentra 0,9°C por bajo  la media climatológica.

 

ANALISIS DE PRECIPITACIONES REGIONALES

El  régimen  de  precipitaciones  en  la  Región Metropolitana ; considerando  el acumulado en  agosto   2020. Corresponde a registros  de algunas estaciones  metereológicas representativas de  la  Red  Agromet.cl .

 

Estación Los  Tilos  (no  registra  datos)

 

Estación San Pedro

Los  registros  de  la estación  San Pedro  es representativa  del  sector  de secano  interior  con  influencia  marina moderada; en  el sector sur de la Región Metropolitana. Presenta también  una vasta área de secano en la cual predomina ganaderia bovina y ovina junto con un número importante de explotaciones apícolas.

En  la estación  San Pedro   al  mes de  agosto    se  registraron  precipitaciones  efectivas de  alto monto ;    el  monto  acumulado  es  de  317,4 mm  con  un  insignificante  déficit   de  0,8%  a  la fecha.  

La  temporada  pasada  el acumulado  a  diciembre   cerró  con un  déficit   67%  inferior  del  total acumulado   en año  normal .

 

Estación La  Platina

La estación  La  Platina   representan  a  sectores sur  oriente   de la  Región   aledaños al  piedemonte cordillerano  con predominancia  de  frutales  de  carozo parronales y  viñedos .

En  esta  estación   se registra  precipitación  efectiva durante  agosto ;    el  monto  acumulado  es  de  202,2 mm  con  un  déficit del  48,4%  a  la fecha.  

El monto acumulado  la  temporada  pasada  al mes  de diciembre en La Platina  fue  un 83% inferior al total acumulado de  un año normal . 

 

Estación  San Antonio de Naltahua

La  estación de  Naltahua  es  representativa  del  área  regada  centro sur   de  la  Región Metropolitana,  área  de Talagante  e Isla  de Maipo  con dominancia de plantaciones  de  paltos  y viñedos.

La  estación  San Antonio  registra  precipitaciones importantes  efectivas durante agosto ;    el  monto  acumulado  es  de  254,9 mm  con  un  déficit del  36,4%  a  la fecha.  

 

Estación  El Asiento

Esta  representa el área  limítrofe  sur   de  la  Región,  representadas por sectores productivos en  la que  se alternan sectores  bajo  riego   con explotaciones frutales  y    grandes  extensiones  de  secano asociadas  a  cerros de  cordillera  de la costa.

La  estación  registra  precipitaciones   monto  considerable en agosto;    el  monto  acumulado  es  de  329,5 mm  con  un  déficit del  26,6%  a  la fecha.

Como  se observa en los  registros  analizados   durante  el mes de  agosto  se  registraron  precipitaciones   de muy bajo monto  que no  ayudaron  a reducir significativamente  el déficit  y  la  sequía Regional.

 

Indice  Indicador  de la Vegetación

Las precipitaciones  registradas  Región  Metropolitana a inicio de invierno han   un importante  aporte  al  sistema,   yhan  generado una mejoría    de  la  vegetación  de  invierno   tal como  lo  señalan los indicadores  sustentados en imágenes  satelitales. 

Así se aprecia en el indicador de   Indice  de Condición de la Vegetación (VCI)  señala  para   la  Región Metropolitana  en  términos  globales  para  el período del 12  al  27  de agosto 2020   presenta  una  importante  mejoría   con una  condición desfavorable  leve,  con  un VCI  = 39.

El año pasado a igual época  este  índice era de  16%.

En  el    detalle  comunal los valores limítrofes  del índice VCI en la Región Metropolitana  corresponden a las comunas  rurales de San Jose de Maipo, Alhue, Pirque, Paine y Buin con 9, 20, 25, 30 y 32% de VCI respectivamente.

 

 

 

Componente Hidrológico

CAUDALES  e  HIDROLOGIA

Las  cuencas  del  Maipo  y  Mapocho;  como  condición general  los caudales  están   muy  por bajo  sobre sus promedios    pero  sobre  el mínimo  histórico.  Situación  que  se  explica  por  la reducción del  caudal asociado  a  pocos  deshielos  debido  a la  disminución   de  la cobertura  nival  en  alta  cordillera ,

Así para  período    agoso   2020  en  la  estación El Manzano   Rio Maipo el caudal  es de  38,6 m3/seg, está   a igual  nivel  el  caudal mínimo ; y   representa  el  55%  del  caudal promedio  histórico para  el mes ; o sea  un déficit del  45%.

En  la estación Almendros para  este  mismo  período en el  Rio  Mapocho el  caudal  actual  es de 2,1 m3/seg  , representa  el  38% del caudal promedio para  la época y   esta   sobre el  monto  del  caudal mínimo histórico registrado. (DGA)

En  cuanto  a la   cobertura  nival ;   al  31  agosto 2020   está  muy por  sobre    el año 2019;  En  Laguna  Negra y  Las  Melosas  se  registran  305 mm  y 475 mm respectivamente.  De  acuerdo  a los  promedios  históricos  representa  un   48% en  déficit de  acumulación  nival . 

El  mayor  aporte   nival  derivado  de  las  precipitaciones   invernales en  alta cordillera y  el incremento  moderado de  las  temperaturas medias   ha   provocado   un  incremento    de los  caudales  de   los  ríos   monitoreados  cuenca  abajo (DGA).

  

AGUAS SUBTERRANEAS  y EMBALSES

Los  monitoreos de aguas subterráneas en la Región Metropolitana  indican  una  tendencia con  cierta estabilidad en los niveles con variaciones de menor magnitud en  el período 2015-2020.

El  volumen  de embalse El  Yeso (agua  potable)  presenta valores  inferiores  respecto al mismo mes del año pasado.  Así  al  mes  de  agosto 2020 presenta  72%  de  capacidad  de  acuerdo  a su promedio histórico  mensual. (DGA)

Lo  cual permite pensar en una situación de normalidad  para el suministro de agua  potable de la  zona urbana  RM.

Análisis de Posibles Riesgos Agroclimáticos en los Principales Rubros Agrícolas

Valle Transversal > Cultivos > Maíz

Maíz  preparación  de  suelos:

La  escasa precipitación invernal determina  una  reducida  humedad residual en los  suelos  necesaria para  lograr  una  adecuada  prepararación  para siembra .

En  caso que no se registren precipitaciones efectivas  previo  al laboreo , la  preparación      dependera  de  un  riego   para  lograr   una   condición  friable   y  poder   definir  un mullimiento  medio a fino para  la cama de siembra . 

El  cultivo  de  maíz  requiere  de  un  perfil sin  la presencia  de  compactaciones  o  estratas endurecidas   en  un  rango de aprox.  40  a 60 centímetros para expresar  su  potencial productivo.  En  Chile, el  área  productora  de  maíz grano manifiesta   compactación de  suelos   sometidos   derivado  del  uso  intensivo de maquinaria  y  del mono cultivo de  maíz.

En  términos  de  maquinaria agrícola la  principal  causa  de   compactación  o “pie de  arado”,  es  el uso  de  maquinaría  con sobrepeso   y  uso recurrente  de  arados  de  vertederas.

Con  el  uso continuo de estos implementos  generan estratas    endurecidas , más  densas    con  menor  cantidad  de  micro  y  macro poros  que  limitan  el  desarrollo  y  crecimiento  radical.

La recomendación es combinar  el mono laboreo con arado de  vertedera  y    lograr    un uso  alternado  de  arado cincel de  pata larga o  bien un arado subsolador propiamente  tal . Esta  labor  más  profunda  rompe  la estrata  endurecida;   asegura  un  buen  desarrollo y  crecimiento  del área  de  raíces  optimizando así  la  absorción  de agua  y  nutrientes necesarios para  optar a un buen nivel de  producción.

La humedad   de siembra   es  extremadamente relevante  sobre todo  en sistemas de cultivo   con  siembra en suelo plano no acamellonado.

Hay  que considerar que   la  humedad residual al momento de siembra   debe   mantenerse hasta que  la planta emerge  y alcanza  10 a 15 cent momento  que  permite    realizar  una surqueadura suave para canalizar   el riego.

Por tanto  se  debe  considerar  en la medida de  lo posible  regar   en la preparación  de  suelo  paraasegurar la humedad residual; siempre  y  cuando no  se produzcan  precipitaciones  previas.

 

 


Valle Transversal > Cultivos > Papas

Siembra  de  papas:

La  calidad  del  tubérculo  semilla es  uno  de los  principales  factores  a considerar  para   culltivo  exitoso  de  papas. 

Algunas  variedades  precoces  para siembra  en septiembre   como  Patagonia  y  Pullehue En  general  se   recomienda  una   población  de  tres  tubérculos  por  metro lineal.

Como   recomendación  en  cuanto  a fertilización  básica  considerar  200 a 300 kg  de  urea, 60 kg  de  super fosfato  triple  y 40 a 60 kg  de  sulfato  de  potasio;  obviamente  las  cantidades  deben  ajustarse  en  base  a un  análisis  de  suelo  del  potrero  respectivo.

Los controles  de  malezas  preemergentes  en  caso  de  ser  necesario con  malezas  al  estado  de  plántulas  y  previo  a la  emergencia  del  cultivo. 

Puede  considerar la  aplicación  de Roundap  solo  o  en  mezcla con Linurex  en preemergencia  como  refuerzo  para    control  de  malezas  hojas ancha  se  ha  demostrado  con buenos resultados   en    zona  productora central  del país.

Para  manejo  malezas  postemergente  puede  utilizar  graminicidas   en  combinación  con Sencor  para hoja ancha.

En  caso  que   se use  semilla  proveniente de  papa  de  guarda  o  de  segunda vuelta  utilizada por  los  productores  que  siembran papa  tempranera  y  de temporada . Es  importante    realizar  una  selección  de  semilla  en bodega retirando  todos  los  tubérculos  que  manifiesten problemas  de  pudriciones  asociadas   principalmente  a Fusarium (pudrición seca  y  blanquecina)  y Erwinia (pudrición  húmeda , blanda  y  de olor  nauseabundo).

Por  ningún  motivo  deben  llevarse  al  campo   papas  semillas  que  presenteestos  síntomas en  su  superficie .

Considerando  la  escasa precipitación  de  la  segunda  fase invernal  y  la  baja  humedad residual  existente en   los suelos agrícolas;  es  fundamental asegurar una óptima humedad  en presiembra   como también   contar  con  agua de  riego  para  efectuar  las  labores    de  preparación  de  suelo  y  lograr una  brotación y emergencia  pareja del cultivo. 

 

 


Valle Transversal > Frutales > Carozos

Los cerezos poseen requerimientos de frio que son relevantes para poder salir del receso invernal. Al no cumplirse este requerimiento de frio, la floración puede ser tardía e irregular, lográndose una pobre cuaja y fuerte caída de frutos (Arribillaga, 2020). Por lo que es importante mantener el seguimiento de estas durante el invierno, sobre todo en variedades de alto requerimiento de frio. El monitoreo de la brotación y floración son relevantes, en este aspecto para detectar retrasos o adelantos de las etapas fenológicas.

Esta época es relevante por el riesgo de heladas en frutales. Las yemas invernales tienen mayor resistencia al frio, pero al inicio del crecimiento del fruto es mas sensible.  En floración los cerezos pueden afectarse en un 10% con heladas sobre los -2,2ºC, al igual que durazneros y nectarines que en floración no resisten temperaturas menores a -2,8ºC (Odepa, 2013)

Las heladas en este periodo del año son llamadas heladas tardías o primaverales, ya que se producen cuando ya el invierno esta terminando, en inicios de primavera o plena primavera. Entre los principales afectados por este tipo de heladas se encuentran los frutales en proceso reproductivo. Dependiendo de la especie, estado fenológico e intensidad los daños puede ser de mayor o menor intensidad (Bravo, Quintana y Reyes, 2020, Boletin INIA Nº417)

En cuanto al seguimiento fitosanitario se debe poner atención al Cancer Bacterial sobre todo en cerezos y puede atacar los huertos en toda temporada. Para su control se recomienda el enfoque preventivo, iniciando aplicaciones con sales de cobre a inicio de caída de hojas y repetir al 80% de esta.  Continuando el periodo invernal si la condiciones de humedad lo requieren. Para mas información se recomienda visitar la Biblioteca Digital de INIA, Ficha 60 sobre Cancer Bacterial en Cerezo (Millas y France, 2017).


Valle Transversal > Frutales > Parrones

Durante el mes de agosto comenzó el ascenso de las temperaturas máximas, que continuaran durante septiembre.  A estas fechas ya se han completado casi al 100% las labores de poda de invierno, y deberían estar concluidas las tareas de amarra y eliminación de restos de poda si tienen problemas fitosanitarios. Se debe poner atención al momento del amarre para reforzar las zonas que el sistema de conducción tenga débiles para que puedan soportar el crecimiento de hojas y frutos durante la temporada. Es de importancia la revisión del sistema de riego, para no tener problemas con el primer riego de la temporada, considerando siempre hacer un uso eficiente del recurso hidrico debido a las condiciones de precipitaciones de la region.

Este incremento en las temperaturas dará comienzo a la brotación de las vides, comenzando por aquellas mas tempranas o precoces. En variedades como Cabernet Sauvignon, una de las mas cultivadas de la región, se espera según las zonas de cultivo que comiencen su brotación pasada la segunda quincena del mes de septiembre.

En variedades que broten durante el mes de septiembre, se debe estar atentos a las condiciones climáticas, debido al riesgo de heladas, tanto en uva para vino como para mesa. Según el Boletín INIA Nº417 “Heladas. Factores, tendencias y efectos en frutales y vides” las amenazas climáticas que mas preocupan a los agricultores son las heladas ya que estas pueden afectar el rendimiento y calidad de los productos (Bravo, Quintana y Reyes, 2020).

Si se cuenta con sistemas de control de heladas, es buen momento para chequear su estado y sus óptimas condiciones ante una emergencia. En aquellas vides de mesa que tengan protección por cubiertas plásticas, esta practica puede ser de gran ayuda frente a las heladas, sin embargo, siempre se debe mantener la atención a las condiciones del clima durante septiembre.

En vides, los principales daños por heladas ocurren durante la brotación, siendo las heladas entre septiembre y octubre son las que mas afectan la viticultura.  Los efectos de las heladas dependerán, además de su intensidad y duración, del estado fenológico en que se encuentren las yemas en parrones y viñedos. Una yema algodonosa, que ya ha pasado el receso, que se somete a heladas de -3,3ºC podría causar la muerte del 10% de las yemas. Sin embargo, en brotación una helada de -2,2ºC podrían tener el mismo efecto.  Asimismo, cuando la planta se encuentra con 2 hojas una helada de -2,2ºC, podría matar el 50% de las yemas. Mas aun, aun cuando el daño del tejido no es visible, las bajas temperaturas cercanas a la brotación podrían causar variaciones interanuales en el rendimiento del viñedo (Reyes y Salazar, 2020. Boletin INIA Nº 417).

Con el incremento de la temperatura también comenzarán a aparecer germinación y emergencia de malezas, por lo que es importante comenzar con las labores mecánicas o agroquímicas según el manejo agronómico del viticultor. Respecto a las enfermedades se deben iniciar las aplicaciones de oidio preventivas cuando los brotes tengan de 10 a 15 cm y continuar la aplicacion de acuerdo a la severidad del inoculo que presento el viñedo en la temporada anterior o segun lo observado en la poda. Es importante seguir las indicaciones del SAG para el control de lobesia botrana en viñedos y parrones, para mantener el control adecuado de la plaga. 


Valle Transversal > Frutales > Nogal

Nogales  sanidad: 

Es importante  contar con los insumos necesarios  para el manejo  de  peste  negra, una bacteria que puede  presentarse  y  causar  daño  en  la producción considerando la fase  de inicios de  brotación hacia inicios  de primavera y hasta  el  endurecimiento  de la  cáscara  de  la  nuez. Condiciones de agua libre sobre los tejidos, producidas por lluvias de primavera y temperaturas sobre los 20ºC, pueden predisponer al nogal a esta enfermedad, por lo que si durante el mes se presentan estas condiciones se deben tomar medidas de control, por ejemplo con productos para su control  (Cu o antibióticos), la  calibración  de la maquinaria para lograr un buen  cubrimiento  de  los árboles en brotación , las repeticiones  y el efecto  de lavado por efecto de las eventuales lluvias   de fines de invierno .

 En  caso  de  exceso  de lluvias  al inicio  de la brotación  del huerto  favorece el lavado de los  productos  bactericidas; por lo  cual se recomienda  que  al menos las primeras aplicaciones   sean con productos de mayor residualidad (óxidos  de  Cu)  para  asegurar un efecto más  prolongado   en  el  tejido y reducir  en  la  medida  de lo posible el número  de  aplicaciones .

 Deben coordinarse  las aplicaciones   de acuerdo a los  pronósticos y  eventos  de  lluvias,  no por calendario; esto  permitiría  reducir el exceso  de  aplicaciones (no más allá de  6 a 7), reducir el exceso de tráfico  maquinaria  al  interior  del  huerto  y  reducir la  acumulación  de Cu  en los suelos.

 

Poda:

Las labores  de poda  que se  hallan  retrasado  deben  concluirse a la brevedad  antes  de  la brotación. Recordar  que esta  labor  es útil   mejorar  la  iluminación  del  huerto, cortar  y   retirar  ramas  secas y ramas  verdes  que  sombren  de  manera  de  abrir  ventanas  de  iluminación  para  reducir  los  efectos  negativos  de  la  competencia  por  luz al  interior  de los  árboles.

Finalmente y  asociado al  déficit de precipitaciones  invernales , resulta fundamental  realizar mantención   y reparaciones  necesarias del  sistema  de  riego,  para asegurar    en forma temprana  y no  retrasar  de los primeros riegos de temporada.


Valle Transversal > Hortalizas

Lechuga  patógenos  de  suelo:

El  cultivo invernal de lechuga    es suceptible  a un problema sanitario frecuente  llamado “Pudrición blanca”   o  Esclerotinia.  Es  responsable  de  pérdidas  importantes  en cultivos   de otoño e invierno principalmente.

El daño comienza en  la raíz   y  sube  hacia las hojas   basales de  la planta .  El  signo  clínico   en  campo se observa    en  las  hojas más  adultas más adultas;   se desarrolla y observa  un  micelio   blanquecino  a  gris que se va tornando a negro  en  la medida que  se forman los  esclerocios.

Se manifiesta inicialmente  en  la  base de  las hojas basales para posteriormente  avanzar hacia hojas  superiores terminando por comprometer  totalmente  la planta de  lechuga.

Para  su manejo es importante   el  monitoreo  o la   detección  de  las  plantas  enfermas  las que se deben  eliminar  y retirar del  potrero.

Toda condición  de  exceso de humedad   o  aposamientos  de agua sea por   inadecuadas  prácticas de riego  o exceso de precipitaciones favorecen  las condiciones para que se manifieste el problema  en  el campo.

Una excelente medida  preventiva  es   evitar el monocultivo de lechuga y rotar con otras  plantas   principalmente cereales, maíz, trigo, avena.  Ya que ayudan a reducir  la  carga  de  inóculo  de  resistencia  (esclerocios) en el  campo

 

Cebolla almaciguera:                                                                   

Control  de  malezas almaciguera : 

La    limpia  manual  con  rasqueta  es  una  práctica de alto costo  de  acxuerdo  a la superficie a  trabajar ; las experiencias  con el producto Tribunil (a bajas  dosis 40% a 50% de  lo recomendado) aplicado lo antes posible  luego  de  la  siembra de  la  almaciguera  sobre  suelo  húmedo  , ha  demostrado  buenos  resultados.

Sanidad almaciguera:

“ La  Mosca” Delia sp. La  mosca  adulta  ovipone  en  la base  de  las  plantitas ubicadas en  almaciguera,  al  eclosar  los  huevos  ,  los  primeros  estados  larvales (larvas  de  color  blanco cremoso , sin patas  y  llegan  a medir 8 mm de  largo) ingresan al  falso  tallo  de  la  planta  donde  comienzan  alimentarse  y  posteriormente luego  del  transplante  al  campo  se  manifiesta  el  daño  en  plantas  juveniles  en  pleno  crecimiento.

El síntoma típico  a nivel  de  almaciguera es  amarillamiento   y  marchitamiento de  las  plantitas;  según sea el  nivel  de  infestación  y  oportunidad  de  ataque  puede  producirse  un porcentaje  considerable  de  plantas.

El  uso  de  trampa  blanca  con superficie  adhesiva  es  una  herramienta  útil  para  el monitoreo  y  también  para  reducción  de  poblaciones  de  adultos  en  el  campo.

Control a nivel  de adultos  es  de  baja  eficiencia  debido  a la  espontaneidad  de estas  poblaciones; por  lo  cual  debe  dirigirse  hacia  el  suelo  de  la  almaciguera para  tomar  contacto  con  la  base  de  la planta en  lo  posible.

La  desinfección  de  plantas  al  momento  de  la  arranca y  previo  al  transplante ayuda a reducir  poblaciones  de  larvas   y  permite  un  adecuado establecimiento  de  plantas  en  el cultivo  definitivo. Alfa cipermetrina  es  un  insecticida  piretroide  recomendado;  su  uso debe estar   de  acuerdo  a instrucciones  de  la  etiqueta  .

 

Alcachofa  Argentina

En  cuanto al riego una  consideración  relevante  para  las  diferentes   variedades  de  alcachofas es  mantener  el  aporte de  riego  invernal  en  caso  de  lluvias  deficitarias  como se han producido  este  invierno.

 Al  momento  de  regar  debe  considerarse  las  características  de  suelo  relacionadas  a  drenaje; así,  la  idea  es  evitar  situaciones  de  aposamiento  e inundaciones  del  campo  de  cultivo para  lo cual  se  sugiere  nivelación del  campo  y regular  los  caudales  de  riego  a la  entrada  de  los  surcos;  por  otro  lado   debe   evitar   cambios  bruscos  en el  contenido de   humedad del  perfil; estas  precauciones  ayudan  a  reducir   problemas  patológicos  asociados  al  sistema  radical de  la  planta  de  alcachofa.

  Para  el  tipo  Argentino   comienza  la  emisión  de  capítulos  a inicios de  invierno  y puede extenderse durante  agosto  y parte de  septiembre.

Una  recomendación  importante  hacia  los  productores  es  el “Destalle”  o  arranca  del tallo  floral  de  las  cabezuelas  que  se  van  cosechando ;  esta  práctica  incentiva  la  emisión de  nuevos  capítulos.

Se  debe  poner  atención  al  control  de áfidos    ya  que  para  mantener  calidad  comercial  de  la cosecha  ,  no  debe  haber presencia  de  pulgones en  las  cabezuelas  o capítulos.

Es extremadamente  importante al  seleccionar  un  producto  aficida  la  consideración  de  los  días  de  carencia de  este   al momento de  cosecha  del  producto  comercial.

Se  debe  considerar  una  aportar  una  dosis  de  fertilizante  nitrogenado equivalente  a 30 unidades  de  N/ha.


Valle Transversal > Apicultura

El  mes de  septiembre en  la Región  Metropolitana   las colonias están en  crecimiento activo, con  crianza  de  zánganos  y    con  inducción de enjambrazón.

En  respuesta  al  incremento  de  horas  luz   como también el  incentivo  natural   gracias  a  floraciones  de  invierno  como   Colliguayes, Almendros  Tebos , Tralhuenes  y  frutales  de carozo  en general. 

Los apiarios en servicio  de polinización deben ser atendidos  para dar  trabajos de construcción de  panales   como tareas , lo cual permite un equilibrio de espacio interno de acuerdo  al  crecimiento poblacional del nido  de crias,  reduciendo la  enjambrazón.

 

Sugerencias  de  manejo técnico básico  de  invierno:

a) Manejo alimenticio: las  colonias  que  aún no  entrán  a huerto , deben   de  manejarse  con incentivo  de  crianza  para   disponer  de  un  nido  de cria  crecido  en  abejas  adultas   y reina  vigorosa   de  manera de asegurar  un trabajo de polinización óptimo   y cumplir con las  exigencias   estipuladas  en el contrato de arriendo.

En  la etapa de crianza es fundamental    asegurar  calidad  y cantidad  de  jalea real  para la  óptima  nutrición de las larvas  y calidad de  abejas al  nacer emergentes en términos  de sus funciones  fisiológicas.  Por  tanto  asegurar la  disponibilidad  de proteina   en  términos  de  pan de  abeja  acumulado,  o bien  flujos  de  polen intenso   en  la piquera. En  caso contrario debe suplementar   pasta   o alimento proteico.

b)El monitoreo  sanitario:  en  abejas  adultas  y/o crías  durante  o después  de  la  polinización  necesario  para detectar   brote   de  tipo  parasitario por  efecto  de  reinfestaciones  por  pillajes  o  derivas  en  los  procesos  de  carga  y  descarga  de  colmenas.  

Una detección  temprana  de  la  varroasis   permite mantener  niveles  de  infestación  bajo el  umbral  crítico  mediante   la  utilización  de  fármacos  orgánicos  no residuales.  Apiarios  ubicados  en condiciones  de  alta  humedad  ambiental,  zonas  de  influencia  marina  o  con  vaguada costera lo que genera alta frecuencia  de  nublados  matinales  y  reducción de  los  vuelos  higiénicos de limpieza  de las  abejas; es necesario considerar  análisis de  carga  de  esporos de  nosemosis en  laboratorio.

c) Protección  de colmenas: importante es reducir lasobreexposición de las  abejas  en  vuelo a los agroquímicos  que  integran el  plan de manejo sanitario  del huerto.

Debe quedar  estipulado  en el contrato  la forma en que se  alertará al apicultor/ra   48 horas  antes   con respecto  a alguna aplicación al interior del huerto; de modo  que  se apliquen medidas  para  bloquear  la salida de las  abejas  de  su colmena.

 De  preferencia  ubicar  los  apiarios  en  sectores   de buen drenaje y asoleados   para favorecer la actividad de  colecta de  las  colmenas. Disponer de medidas  preventivas     para  enfrentar   condiciones de  mal tiempo, asegurando    banquillos  y evitar  caída de colmenas.


Disponibilidad de Agua PDF

Para calcular la humedad aprovechable de un suelo, en términos de una altura de agua, se puede
utilizar la siguiente expresión:

Donde:

HA= Altura de agua (mm). (Un milímetro de altura corresponde a un litro de agua por metro cuadrado de terreno).

CC = Contenido de humedad del suelo, expresadoen base peso seco, a una energía de retención que oscila entre 1/10 a 1/3 de bar. Indica el límita superior o máximo de agua útil para la planta que queda retenida en el suelo contra la fuerza de gravedad. Se conoce como Capacidad de Campo.

PMP = Contenido de humedad del suelo, expresado en porcentaje base peso seco, a una energía de retención que oscila entre 10 y 15 bar. Indica el límite inferior o mínimo de agua útil para la planta. Se conoce como Punto de Marchitez Permanente.

Dap = Densidad aparente del suelo (g/cc).

DH₂0 = Densidad del agua. Se asume normalmente un valor de 1 g/cc.

P = Profundidad del suelo.

Obtención de la disponibilidad de agua en el suelo

La humedad de suelo se obtiene al realizar un balance de agua en el suelo, donde intervienen la evapotranspiración y la precipitación, información obtenida por medio de imágenes satelitales. El resultado de este balance es la humedad de agua disponible en el suelo, que en estos momento entregamos en valores de altura de agua, específicamente en cm, lo cual no es una información de fácil compresión, menos a escala regional, debido a que podemos encontrar suelos de poca profundidad que estén cercano a capacidad de campo y que tenga valores cercanos de altura de agua a suelos de mayor profundidad que estén cercano a punto de marchitez permanente. Es por esto que hemos decidido entregar esta información en porcentaje respecto de la altura de agua aprovechable. Lo que matemáticamente sería:

Donde:
DispAgua(%) = Disponibilidad de agua actual en porcentaje respecto de la altura de agua aprovechable.
Ht = Disponibilidad de agua en el período t.
HA = Altura de agua aprovechable.

Análisis Del Indice De Vegetación Normalizado (NDVI) PDF

Respecto de la respuesta fisiológica de las plantas al efecto del clima, las imágenes satelitales reflejan la magnitud del crecimiento o disminución de la cobertura vegetal en esta época del año mediante el índice de vegetación NDVI (Desviación Normalizada del Índice de Vegetación) .

Para esta quincena se observa un NDVI promedio regional de 0.5 mientras el año pasado había sido de 0.44. El valor promedio histórico para esta región, en este período del año es de 0.55.

El resumen regional en el contexto temporal se puede observar en el siguiente gráfico.

La situación por comunas se presenta en el siguiente gráfico, donde se presentan las comunas con índices más bajos.

Indice De Condición De La Vegetación (VCI) (En Evaluación) PDF

Para el monitoreo del estado de la vegetación en la Región Metropolitana de Santiago se utilizó el índice de condición de la vegetación, VCI (Kogan, 1990, 1995). Este índice se encuentra entre valores de 0% a 100%. Valores bajo 40% se asocian a una condición desfavorable en la vegetación, siendo 0% la peor condición histórica y 100% la mejor (tabla 1).

En términos globales la Región Metropolitana de Santiago presentó un valor mediano de VCI de 39% para el período comprendido desde el 12 a 27 agosto 2020. A igual período del año pasado presentaba un VCI de 16% (Fig. 1). De acuerdo a la tabla 1 la región, en términos globales presenta una condición desfavorable leve.

Tabla 1. Clasificación de la condición de la vegetación de acuerdo a los valores del índice VCI.

Figura 1. Valores del índice VCI para el mismo período entre los años 2000 al 2020 para la Región Metropolitana de Santiago.

A continuación se presenta el mapa con los valores medianos de VCI en la Región Metropolitana de Santiago. De acuerdo al mapa de la figura 2 en la tabla 2 se resumen las condiciones de la vegetación comunales.

Tabla 2.Resumen de la condición de la vegetación comunal en la Región Metropolitana de Santiago de acuerdo al análisis del índice VCI.

La respuesta de la vegetación puede variar dependiendo del tipo de cobertura que exista sobre el suelo. Utilizando la clasificación de usos de suelo de la Universidad de Maryland proporcionada por la NASA se obtuvieron por separado los valores de VCI promedio regional según uso de suelo proporcionando los siguientes resultados.

Figura 2. Valores promedio de VCI en matorrales en la Región Metropolitana de Santiago.

Figura 3. Valores promedio de VCI en praderas en la Región Metropolitana de Santiago.

Figura 4. Valores promedio de VCI en terrenos de uso agrícola en la Región Metropolitana de Santiago.

Figura 5. Valores comunales promedio de VCI en la Región Metropolitana de Santiago de acuerdo a las clasificación de la tabla 1.

Las comunas que presentan los valores más bajos del índice VCI en la Región Metropolitana de Santiago corresponden a San Jose de Maipo, Alhue, Pirque, Paine y Buin con 9, 20, 25, 30 y 32% de VCI respectivamente.

Figura 3. Valores del índice VCI para las 5 comunas con valores más bajos del índice del 12 a 27 agosto 2020.

Análisis Del Índice De Vegetación Ajustado al Suelo (SAVI) PDF