Boletín Agrometeorológico - Vista previa - Metropolitana - Publicación de Febrero 2021
Portada

Boletín Nacional de Análisis de Riesgos Agroclimáticos para las Principales Especies Frutales y Cultivos y la Ganadería

FEBRERO 2021 — REGIÓN METROPOLITANA

 

Autores INIA

Felipe Gelcich Renard, Ing. Agrónomo, INIA La Platina
Gustavo Chacon, Ing. Informático, La Platina
Patricia Estay Palacios, Ing. Agrónomo, INIA La Platina
Juan Cortés Tapia, Ing. en Ejecución Agrícola, INIA La Platina
Juan Pablo Manzur P., Ingniero Agronomo, MSc, PhD, La Platina
Carolina Salazar Parra, Bióloga Ambiental, Mg Agrobiología Ambiental, Dra. Ciencias Biológicas, La Platina

Cristobal Campos, Ingeniero Civil Agrícola, Quilamapu
Marcel Fuentes Bustamante, Ingeniero Civil Agrícola MSc., Quilamapu
Rubén Ruiz, Ingeniero Civil Agrícola, Quilamapu

Coordinador INIA: Jaime Salvo Del Pedregal, Ing. Agrónomo Ph.D, La Cruz

Introducción

La Región Metropolitana abarca el 8,1% de la superficie agropecuaria nacional (147.380 ha) distribuida en la producción de frutales, hortalizas, cultivos, viñas y forrajeras. La información disponible en el año 2020 muestra que dentro de los frutales el nogal se encuentra en el 27% de la superficie, seguido por los olivos con un 8,7%, la vid de mesa representa el 39,4% y dentro de hortalizas se encuentran principalmente el choclo (11,8%), papa (13%) y cebolla de guarda (6,1%). Además, esta Región concentra el 58% de chinchillas y 40% de cerdo a nivel nacional.

La Región Metropolitana de Santiago presenta  varios climas diferentes: 1 Clima subalpino marítimo de verano seco (Csc) en El Colorado; 2 Clima subártico (Dsc) en Baños del Tupungato, Valle Nevado, La Parva; 3 Climas fríos y semiáridos (BSk) en Cajón de los Valle, Montenegro, Montenegro, Casas de Chacabuco, El Colorado, y los que predominan son 4 Clima mediterráneo de verano (Csa) en Santa Inés, Santa Emilia, El Bosque, Los Quilos, El Ranchillo y 5 Clima mediterráneo de verano cálido (Csb) en Santiago, Paso Marchant, Planchada, Los Maitenes, Puente Salinillas.

Este boletín agroclimático regional, basado en la información aportada por www.agromet.cl y https://agrometeorologia.cl/ , así como información auxiliar de diversas fuentes, entrega un análisis del comportamiento de las principales variables climáticas que inciden en la producción agropecuaria y efectúa un diagnóstico sobre sus efectos, particularmente cuando estos parámetros exhiban comportamientos anómalos que pueden afectar la cantidad o la calidad de la producción.

Resumen Ejecutivo

Durante  este mes  de  enero    se  presentó  un  frente de  mal  tiempo   de  caracter  cálido  con abundante precipitación  en  pocas horas  que se  registraron  en  toda  la  Región ,   y  con  la particularidad  de  isoterma 0°C  sobre  los  3.500 msnm.   Asi los   montos  máximos   se  registraron en  las  áreas de precordillera y  cordillera  (95mm) .

Los registros   indican  un   promedio   caído  de  45 mm (sectores  centrales norte  y sur  de  La  RM);  y superávit  extremo  muy  por  sobre  el  100%;  considerando   los  escasos  montos históricos  que  precipitan durante  enero.

Cabe  recordar que el año 2020  cerró  con   déficit   del  41%  .   

El Indice  de Condición de la Vegetación (VCI) indica   para   la  Región Metropolitana  que en  términos  globales presentó un valor mediano de VCI de 42% para el período comprendido desde el 1 a 16 de enero de 2021; lo  cual  indica  una  condición  favorable .Condición  referida  en forma  previa  al  frente de   mal tiempo  y  precipitaciones.

A igual período del año pasado presentaba un VCI de 5% (condición desfavorable  extrema).

Durante  el mes de enero  se  registra un  descenso   de las  temperaturas  máximas  promedios   en 0,4°C  para  las diferentes  estaciones analizadas.  Los  Tilos, San Pedro, La  Platina ,   Naltahua , El Oasis y  El  Asiento.

Para  las  mismas  estaciones  se registra  un ascenso en las temperaturas mínimas promedio  de  1,4°C.

La mínima  absoluta   se  presentó  en la estación de El  Asiento con   registro de    5,5°C .

La máxima   absoluta se  registró  en el  centro     de  la  Región  estación  de  Platina     con   33,6°C.

La  presencia  de lluvia  de verano   registrada     generó    la  partidura  y  caída de fruta   en  especies  que  estaban  próxima a cosecha  y  con  acumulación de azúcares,  como en  tomates, ciruelas, duraznos, nectarines  .

En  fruta en  crecimiento  como  uva de mesa , vides   se  produjeron    focos  de  pudrición    asociado  a la presencia  de agua  libre    sobre  los  tejidos  e incremento  de la temperatura  ambiental   post frontal.

Como  se indica  por efecto del frente de  mal tiempo se  produjeron  condiciones  predisponentes para  el  desarrollo  de  problemas  fitosanitarios  tanto  en  frutas como  hortalizas  por  tanto  se  recomienda  coordinar   campañas de  manejos fitosanitarios preventivos para  contener la  propagación  de  inóculos   y  desarrollos de pudriciones    en  los cultivos.

La mantención  de  las   temperaturas máximas medias han  mantenido  las  tasas  de  evapotranspiración,  en  cultivos,  frutales y viñedos.  Se  traduce  en en alta demanda de  riego   para satisfacer requerimientos de  riego.

Esta  mayor demanda de agua  está  bien abastecida  por el  momento  de acuerdo al  monitoreo  e  incremento de los caudales de  los principales  cauces; esto derivado de  los deshielos  por aumento de las  temperaturas.

Componente Meteorológico

ANTECEDENTES CLIMATOLOGICOS  GENERALES REGION METROPOLITANA

Durante  este  último  período,  el  comportamiento de  la temperatura superficial del mar (TSM), según los indicadores oceánicos y atmosféricos, y el consolidado de los modelos de pronósticos de la TSM;  indican   un ascenso leve pero gradual  de  temperaturas    en  las últimas  semanas   afectando   la región del Niño 3.4, y en general toda la zona ecuatorial del Pacífico.

Los valores de anomalía oscilan entre -1.5 y -0.9 ºC, configurando un evento de La Niña de características moderada  .

Los  diferentes  modelos  de  pronósticos indican que el evento  de Niña          ya   ha  alcanzado la intensidad máxima  y  lo que viene en los próximos meses es un debilitamiento de este  fenómeno, el  cual   que  se  extenderá  en el período  de  verano   y  estimativamente  se  extendería  hasta  el  otoño   2021. (DMC)

Es  probable que los  meses de  enero y febrero de 2021 la intensidad de La Niña oscile entre una condición moderada a débil.

La  resolución  de los modelos no puede predecir ni la semana ni el mes exacto, pero se estima que    durante  la  época  de  otoño   se  extendería La  Niña  débil  para  liego   tender  a fase neutra. 

Es  altamente  probable  que    este  fenómeno  se  presente  hacia el  inicio  del trimestre marzo-abril-mayo  2021 considerando las anomalías  de  la TSM en la Región 3.4.

Para  fines  de  verano se  prevee una  probabilidad de  la  Niña de 65% y  un  35% probabilidad  de  fase neutra.  Este cambio  va  asociado al calentamiento de la superficie  marina.

La  Niña  produce condiciones más secas de lo normal en la primavera entre la Región de Biobío y Magallanes, mientras que en el verano, casi todo este tramo es afectado por un nivel de pluviosidad más elevado, al igual  que  la  zona  altiplánica  norte;  sin  embargo también  se  asocia  a una disminución de la precipitación entre la Región Metropolitana y  la Región de  Los Lagos .  (DMC)

Considerando las  tendencias e indicadores  señalados  para  el Pacífico Ecuatorial Central  y los patrones de  circulación atmosférica; el pronóstico de precipitación, temperatura máxima y mínima para la  zona  central de Chile durante el  trimestre    Enero-Febrero-Marzo  2021 es el siguiente :

Para  la zona  central de  Chile corresponde  a un trimestre  sin   precipitación  debido  a la presencia de  la  estación  seca  para  la  Región Metropolitana.  En  cuanto  al comportamiento de temperaturas,  las  máximas estarán  sobre lo normal  y  las   temperaturas  mínimas    estarán  en  el  rango  normal  a   sobre lo normal  .

La Región  Metropolitana  durante  el mes  de enero  se encuentra en período seco   de acuerdo  al clima  mediterráneo   que  la  caracteriza;  sin  embargo   asociado  a un  frente    sinóptico  estival  se  produjeron  precipitaciones considerables   que  promediaron  45mm en  un  lapso  de  pocas  horas; fenómeno  que  en  condiciones  de  pendiente    generó desplazamientos   de material  en  masa  o  aluviones  de barro.

En  cuanto  a la   condición   local  de  la  Región  Metropolitana, en  términos de  los registros  de temperaturas  considerados  al  término del mes de  enero  indican una  temperatura  máxima  promedio de  30,6 °C  en  la  estación de  El  Oasis    ; temperatura  de  igual magnitud a la máxima  promedio del  mes  anterior en la  Región.

La máxima  absoluta  para  la  Región  fue  de  33,6 °C en  estación de La  Platina   y  también en estación  Los  Tilos  de  Buin .

Lo  cual  representa  similar  valor  que el  registro   máximo  absoluto  del  mes  pasado.

Todas  las   estaciones  consideradas  en  el análisis   registran  un  descenso  de  las  máximas  promedios en  una  magnitud  de  0,4°C.

Las mínimas  promedios se  registraron   en estación  de Naltahua     con  9,7 °C; siendo 1,6 °C superior con respecto  a la mínima  promedio  del mes anterior.

La mínima  absoluta  para  la  Región  fue  de    5,5 °C  para  la  estación de    Naltahua; la  cual  es 1,9 °C  superior    a la  mínima  absoluta del mes  pasado.

Los registros  de las temperaturas mínimas promedios a nivel  Regional  han experimentado  un  comportamiento  al alza   de  1,4 °C .

Durante  el mes  de  enero    se  presento  un  sistema frontal  cálido  con abundante precipitación  en  pocas horas  que se  registraron  en  toda  la  Región ,  pero  con  montos  máximos en  las  áreas de precordillera y  cordillera  . Marcando  una  isoterma 0°C sobre los  3.500msnm.

Enero   reinicia  la temporada  de  registros atmosféricos 2021.

Los registros al  mes de enero  2021  son :

Estación Los  Tilos  48,1mm,  San Pedro de Melipilla 50,7 mm, La  Platina 55,0 mm,  San Antonio de Naltahua  44,6 mm ,  El  Asiento Alhué  37,4 mm  y  El Oasis 32,2 mm. .

Los registros  indican  un   promedio   caído  de  45 mm  y  un  superávit  extremo  muy  por  sobre  el  100%;  considerando   los  escasos  montos históricos  que  precipitan durante  el mes  de enero.

Es importante  tener  presente  que  el año  2020 cierra con  un  déficit  de  precipitación acumulada  de  41%   con respecto a  la  estadística de año normal.

 

ANALISIS DE TEMPERATURAS REGIONALES  

A continuación se  analizan  los registros de  temperaturas  promedios  mensuales  y  temperaturas absolutas de  estaciones  metereológicas de  la  Red Agromet.cl representativas  de  diferentes  áreas  agroecológicas  de  la  Región  Metropolitana. El análisis respectivo considera desde  el 1 al dia 31 de enero   2021.

 

Estación  Los  Tilos

La   estación  de  Los  Tilos de  Buin  es  representativa  del  valle  central regado de  la  Región ;    se registró una  mínima  promedio  de 10,8 °C la  cual  es superior   en  1,0°C   a la  mínima    del  mes  anterior  y  menor  en 0,4°C    a la mínima climatológica  . La mínima absoluta fue  de 6,0°C.

En cuanto  a temperaturas  máxima promedio fue  de 29,8 C ;  la  cual  es 0,1 °C superior   a la  máxima  del mes  anterior   y  1,9 °C superior a la    máxima climatológica. La  máxima  absoluta  fue de 33,6 °C.

Las diferencias térmicas con respecto a la temperatura media  del mes de  enero se encuentra sobre 1,1°C de  la media climatológica.

 

Estación  San Pedro (Melipilla)

La  estación  de  San Pedro es representativa  del  sector  de secano  interior  con  influencia  marina moderada.

Durante  este  último  período   se  registraron   temperaturas   mínimas promedio de 10,9 °C  superior  en  1,5°C a la  mínima  del  mes  anterior y menor en 2,6°C  a la mínima  climatológica del mes de enero. La mínima absoluta  fue  de  5,9°C.

La    temperatura  máxima promedio para  el  período  fue  de 26,3°C;  registro 0,5°C  inferior  a la  máxima  del  mes  anterior.  La  máxima  absoluta  fue de  32,6 °C.

Las diferencias térmicas con respecto a la temperatura media  del mes de enero  es   4,2°C  bajo   la media climatológica.

 

Estación   la  Platina

La Platina  es  una  estación   representativa  de  sectores  aledaños a   pie  de  monte  en el área centro sur  de  la  Región;  en  los  cuales  se  encuentran  plantaciones  de ciruelos, almendros, nogales  y  viñedos.

 La  estación registra  una  mínima  promedio de  12,1°C la  cual  es  superior a la  mínima promedio del  mes anterior  en 1,4°C.  La  mínima  absoluta  fue  de  6,9 °C.

En cuanto  a   temperatura  máxima promedio para  el período  fue 30,2°C  ; menor  en 0,3°C  a la  máxima  registrada del  mes  pasado; y  2,3°C  superior a la máxima climatológica. La  máxima  absoluta  fue  de 33,6°C.

Las diferencias térmicas con respecto a la temperatura media  del mes de enero   se encuentra 2,3°C sobre  la media climatológica .

 

Estación     San Antonio  de  Naltahua

La  estación de  Naltahua  es  representativa  del  área  regada  centro sur   de  la  Región Metropolitana,  área  de Talagante  e Isla  de Maipo  con dominancia de plantaciones  de  paltos  y viñedos.

En  cuanto  a régimen de temperaturas mínimas, registra  una  mínima promedio de  9,7°C , superior  en 1,6 °C  al  registro  de  mínima promedio del  mes  anterior; y  1,5°C inferior a la mínima climatológica. La  mínima  absoluta  fue  de 5,6 °C.

En cuanto  a   temperatura  máxima promedio para  el período  fue  de  28,9 °C   siendo  0,3 °C inferior  a la  máxima  del   mes  anterior ; y  1,0°C   mayor a la máxima climatológica.  La  máxima  absoluta  fue  de 32,8 °C.

Las diferencias térmicas con respecto a la temperatura media  del mes de enero se encuentra  bajo 0,3°C .

 

Estación     El Asiento

La estación  El  Asiento de Alhué  representa el área  del  límite sur de la región; la cual  se  caracteriza  por  presentar relativamente  mayores  precipitaciones. Productivamente  se caracteriza  por  huertos  frutales    comerciales   y  viñedos .  Presenta  también  una  vasta  área  de  secano asociada  a bosque esclerófilo   en la cual predomina  la  actividad  apícola.

 En  cuanto  a régimen de temperaturas mínimas registra  una  mínima promedio de 10,3°C ;  la  cual es   superior  a la  mínima promedio del  mes  anterior  en  1,9 °C;  e  inferior  a la mínima climatológica en 1,0°C.  La  mínima  absoluta  fue  de 5,5 °C.

En cuanto  a   temperatura  máxima  promedio para  el período  fue  de  28,9°C  siendo idéntica  a la máxima  promedio  del  mes  anterior  ; y  0,6°C   superior a la máxima climatológica.  La máxima  absoluta  fue  de 33,1 °C.

Las diferencias térmicas con respecto a la temperatura media  del mes de enero se encuentra 0,7°C por sobre  la media climatológica.

Estación  El   Oasis  (Lampa)

La estación  El  Oasis  se  ubica  en  la comuna  de  Lampa  representa el área  del  límite norte de la región  provincia  de  Chacabuco.

Esta  zona  se  caracteriza  por  registrar  históricamente las  menores   precipitaciones  de la  Región  Metropolitana.

Sus  sistemas  de  producción   se caracteriza  principalmente por  hortalizas,  con  predominancia   en    cultivos hortícolas   de  hoja.   En  menor  medida se  presentan  parronales  y cultivo  de  alfalfa.

También  se  encuentran   microempresas   apícolas  dedicadas   tanto  a la  producción  de  miel  como  polinización.

En  cuanto  a régimen de temperaturas mínimas registra  una  mínima promedio de 11,9°C ;  la  cual es superior   a la mínima climatológica en 0,2°C.  La  mínima  absoluta  fue  de 7,6 °C.

En cuanto  a   temperatura  máxima  promedio para  el período  fue  de  30,6°C  siendo 0,4°C   inferior a la máxima climatológica.  La máxima  absoluta  fue  de 33,4 °C.

Las diferencias térmicas con respecto a la temperatura media  del mes de enero se encuentra 1,0°C por sobre  la media climatológica.

 

ANALISIS DE PRECIPITACIONES REGIONALES

El  régimen  de  precipitaciones  en  la  Región Metropolitana ; considerando  el acumulado en el mes de  Enero   2021. Corresponde a registros  de algunas estaciones  metereológicas representativas de  la  Red  Agromet.cl .

 

Estación Los  Tilos

Para la estación Los Tilos de  Buin representativa  del  valle  regado; al  mes  de  enero   se registraron  precipitaciones asociadas  al  frente  de  mal  tiempo estival   . El  monto  acumulado  es  de  48,1 mm   marcando  un  excedente  considerable  para la  época.  

Estación San Pedro

Los  registros  de  la estación  San Pedro  es representativa  del  sector  de secano  interior  con  influencia  marina moderada; en  el sector sur de la Región Metropolitana. Presenta también  una vasta área de secano en la cual predomina ganaderia bovina y ovina junto con un número importante de explotaciones apícolas.

En  la estación  San Pedro   al  mes de  enero    se  registraron  precipitaciones  de 50,7 mm  con  un  superávit  superior  al  100%  a  la fecha

Estación La  Platina

La estación  La  Platina   representan  a  sectores sur  oriente   de la  Región   aledaños al  piedemonte cordillerano  con predominancia  de  frutales  de  carozo parronales y  viñedos .

En  esta  estación   registra  precipitación   durante  enero asociada   a un  evento  climático  en  particular.

El  monto  acumulado  es  de  55,0 mm  con  un  superávit   muy  excedido para  la época .  Y  representa el registro  más alto  de  la Región.

Estación  San Antonio de Naltahua

La  estación de  Naltahua  es  representativa  del  área  regada  centro sur   de  la  Región Metropolitana,  área  de Talagante  e Isla  de Maipo  con dominancia de plantaciones  de  paltos  y viñedos.

La  estación  San Antonio  registra  precipitaciones   asociadas  al  frente  de  mal  tiempo  durante enero ;  el  monto  acumulado  es  de  44,6 mm  con  un  superávit  marcado  a  la fecha.  

 

Estación  El Asiento

Esta  representa el área  limítrofe  sur   de  la  Región,  representadas por sectores productivos en  la que  se alternan sectores  bajo  riego   con explotaciones frutales  y    grandes  extensiones  de  secano asociadas  a  cerros de  cordillera  de la costa.

La  estación   registra  precipitaciones   en  enero;    el  monto  acumulado  es  de  37,4 mm  con  un alto  excedente   a  la fecha  asociado particularmente  al  frente de mal  tiempo  estival.

 

Estación  El   Oasis  (Lampa)

La estación  El  Oasis  (Lampa)  ubicada en   límite norte de la región  provincia  de  Chacabuco. Históricamente las  menores   precipitaciones  de la  Región  Metropolitana  se  registran  en  esta  provincia.

Sus  sistemas  de  producción   se caracteriza  principalmente por  hortalizas,  con  predominancia   en    cultivos hortícolas   de  hoja.   En  menor  medida se  presentan  parronales  y cultivo  de  alfalfa.

La  estación   registra  precipitaciones  importantes   al mes de   enero  con un  monto  acumulado  es  de  32,2 mm.  Lo  cual  señala  un superávit  muy marcado   para la  época .   

 

Indice  Condición de la Vegetación  (VCI)

Las precipitaciones  registradas  Región  Metropolitana a   fines  de enero   fueron  de  alto monto    en  breve período  de  tiempo. Aparte  de  la  problemática  de  arrastre de material en  pendiente , se  puede  considerar como  un   importante  aporte  al  sistema  hidrológico  Regional.

Considerando  la  ausencia   de  precipitaciones durante   el  período de  invierno  y  primavera  del  año   pasado.

Se aprecia en el indicador de   Indice  de Condición de la Vegetación (VCI)  indica   para   la  Región Metropolitana  que en  términos  globales presentó un valor mediano de VCI de 42% para el período comprendido desde el 1 a 16 de enero de 2021; lo  cual  indica  una  condición  favorable .Condición  referida  en forma  previa  al  frente de   mal tiempo  y  precipitaciones.

A igual período del año pasado presentaba un VCI de 5% (condición desfavorable  extrema).

En  el    detalle  comunal los valores limítrofes  del índice VCI en la Región Metropolitana  para  la primera quincena  enero,  corresponden a las comunas  rurales de  Tiltil, Curacavi, Alhue, Colina y Pirque con 33, 34, 36, 37 y 38% de VCI respectivamente.

 

 

Componente Hidrológico

CAUDALES E HIDROLOGIA:

Las  cuencas  del  Maipo  y  Mapocho están  muy   por debajo  del  caudal promedio . El  Maipo  en enero  cae  por bajo el caudal mínimo histórico;  contrariamente  ocurre con  la  cuenca  del  Mapocho.

A  parte  de  ello  el  mayor  aporte   nival  derivado  de  las  precipitaciones   invernales en  alta cordillera y  el incremento  moderado de  las  temperaturas medias   ha  incentivado  los  deshielos;     y  provocado  un  incremento de  los  caudales  de   los  ríos   monitoreados  cuenca  abajo (DGA),   en  comparación  a la  temporada  pasada.

Así para  período    enero   2021  en  la  estación El Manzano   Rio Maipo el caudal  es de  76,5 m3/seg, está  por  bajo  el caudal minimo registrado como caudal promedio histórico ; y   representa  el  33%  del  caudal promedio  del respectivo   mes .

En  la estación Almendros Rio  Mapocho para  enero 2021   el  caudal  actual  es de 3,3 m3/seg,  representa  el  38% del caudal promedio histórico para  la época y   esta   sobre el  monto  del  caudal mínimo histórico registrado. (DGA)

En  cuanto  a la   cobertura  nival ;   al  31  agosto 2020   está  muy por  sobre    el año 2019;   En  Laguna  Negra y  Las  Melosas  se  registran  305mm  y 475 mm respectivamente.  De  acuerdo  a los  promedios  históricos  representa  un     48% en  déficit. 

 

  AGUAS SUBTERRANEAS  y EMBALSES

Los  monitoreos de aguas subterráneas en la Región Metropolitana  indican  una  tendencia con  cierta estabilidad en los niveles con variaciones de menor magnitud en  el período 2015-2021.

El  volumen  de embalse El  Yeso (agua  potable)  al mes  de  enero 2021  presenta valores  muy  superiores   respecto al mismo mes del año pasado.  Así  registra  153 millones de  metros cúbicos; representando el   77%  de  capacidad  de  acuerdo  a su promedio histórico  mensual. (DGA)

Lo  cual permite pensar en una situación de normalidad  para el suministro de agua  potable de la  zona urbana  RM. 

Análisis de Posibles Riesgos Agroclimáticos en los Principales Rubros Agrícolas

Valle Transversal > Cultivos > Maíz

Maiz:

Control malezas: En  caso de cultivos que  se establecerán como segunda siembra es recomendable  una aplicación   post emergente  con  herbicidas  específicos  .  

Tener atención que  el  período  de tolerancia del   cultivo es entre  3 a 5  hojas, para  productos  tipo 2,4 D.

 

Riego;  El  rendimiento  del cultivo  de  maíz  es muy  suceptible  al  estrés hídrico,  de  acuerdo  a la  disponibilidad  de riego disponible  debe   ajustar  la  superficie   cultivo considerando  la mayor evapotranspiración  en  los  meses  de  verano. 

En siembras  tempranas   considerar  que  la  demanda  hídrica del cultivo  se incrementa a partir  de  la hoja  7 a 8 coincidiendo con  la  formación de las mazorcas.

Posteriormente  a  partir de la hoja 10  hasta el llenado de  granos  pasando  por la fase  de “pelo”  o emisión de estilos  hay que  asegurar  una excelente disponibilidad  de humedad en el suelo  para  asegurar  adecuada  fecundación  y  llenado de  granos.

 

Sanidad; En   maices  chocleros  y  de  cosecha  en  grano  seco  establecidos  tardíamente  (fines  de  noviembre  - diciembre) es  altamente  recomendable el  control de  gusanos  cortadores  y  barrenadorres  en  su  defecto  puede  arriesgar  a  perder  un  alto   porcentaje  de  la  población  de  plantas  establecidas. Para  ello se  sugiere  aplicaciones  de  insecticida a la  semilla y/o  al  momento  de emergencia de plántulas  para  el  caso  particular  de  gusano  barrenador  del  cuello.

La  presencia  de  pulgones y  arañita  bimaculada  durante los meses de verano  específicamente diciembre  hasta  inclusive  abril;   plagas que pueden presentarse desde el momento de floración en adelante llegando  a producir  daños importantes a nivel de las hojas en términos  de zonas cloróticas   y  mal aspecto comercial  a las mazorcas en maíz choclero  por  efecto  de mielecilla  secretada  por  pulgones  y  su relación  con fumagina.  Por  tanto se debe   monitorear  frecentemente  y realizar  acciones  de control  resgardando  la carencia  dl  prodcto a aplicar  con  respecto  a la  fecha  de  cosecha  estimada.


Valle Transversal > Cultivos > Papas

Papa: 

Tubérculos  semillas;  para  el  próximo  cultivo  de  “papa Cuaresmera” se    recomienda  encarecidamente el  tratamiento  del  tubérculo  semilla obtenido en  el predio   con  Giberelinas, el  cual está  orientado  a romper  la  latencia   y   lograr  una  adecuada  y  pareja  brotación  en  el  cultivo  de  verano.

Fertilización: En caso  que  no  se  hallan aplicado la  segunda  dosis de nitrógeno , es  necesario    realizarla a la  brevedad durante inicios  de  febrero   considerando  que  el  cultivo  normal que en este mes ya se encuentre iniciada la tuberización por lo cual es relevante aplicar nitrógeno (aprox 50 a 60 unidades N/ha) lo que corresponde a la segunda parcialización de este elemento; esta es recomendable aplicarla previo a la aporca para regar posteriormente.

Sanidad ; El daño  de  larva  de  la  polilla  puede  dañar seriamente  los tubérculos,  dañar  el  follaje  y  puntos  de  crecimiento  de  la planta  y  también  puede manifestarse como  un problema  en  la  bodega de  guarda  de  los  tubérculos.

La  temperatura  de  verano   incrementa  la  presión  de  polilla  y  su  ataque  a los  tubérculos.  Se  recomienda  un  monitoreo  de los  adultos  mediante  trampas  de  color   amarillo  o bien  trampas  de  feromonas para atracción  de  machos;  la  altura  de  ubicación  de  estas  debe variar  entre  60  a 70  cent del  suelo.

En conjunto  con   la aplicación de  insecticidas   los cuales deben estar  basados  en  el monitoreo  de  polillas adultas; es  también  importante  no  retrasar  la  aporca   del cultivo  para  mantener  los  tubérculos  protejidos  de la oviposición  de  las  hembrtitas;  también  es  recomendable  riegos  frecuentes  (cada  7  a 10  dias  según  características  de  suelo)  para  así  evitar  agrietamiento superficial del  suelo lo  que  favorece  la  migración  de  larvas  hacia los tubérculos  y  el  daño  de  estos.


Valle Transversal > Frutales > Carozos

El periodo de crecimiento de fruto y cosecha en frutas como la cereza ya se ha realizado. Actualmente estos frutales se concentran en su periodo de post-cosecha y control sanitario.  Así también, control de malezas y podas de post cosecha. 

El crecimiento del fruto y su cosecha en frutales como el cerezo ya se ha realizado, estos frutales actualmente deben concentrar su manejo agronómico en su control nutricional y fitosanitario, además de no descuidar las labores de control de malezas y de post-cosecha. 

Durante enero y febrero, se recomienda tomar análisis foliares, para poder evaluar la nutrición del huerto y considerar correcciones nutricionales desde febrero a marzo. En cuanto a las plagas se debe considerar el control y poner atención a los focos de ácaros, royas y oídio, sobre todo a fines del verano. 

Durante este periodo el Cáncer bacteria es un problema fitosanitario que puede afectar los huertos y mermar las futuras cosechas. Este problema se presenta principalmente en cerezos, pero puede afectar también a otros frutales de carozo. Sus síntomas pueden verse durante el verano en sus hojas, las que toman tonos pardos y rojizos. En el tronco, al levantar la corteza se observa la madera parda y al cortar ramas es posible ver un anillo de coloración parda oscura. Las medidas de control pueden centrarse en el corte de ramas secas o en procesos de deterioro, eliminándolas del huerto. En caso de arboles muy afectados, se debe considerar eliminar el árbol del huerto.  No descuidar además el monitoreo y control sanitario de polillas, ácaros   y pulgones en hojas; y Escama de San José en brotes y ramillas.

Los posibles adelantos fenológicos que pudo presentar la temporada debido a las temperaturas u otros eventos climáticos deben hacer que se ponga atención en el calendario fitosanitario con el fin de ajustarlo si es necesario. 

El control de malezas y del riego durante este periodo es también importante y no debe dejarse de lado en las labores agronómicas del huerto. Evaluar la capacidad de los sistemas de riego y asegurar su buen funcionamiento, es imprescindible para lograr el adecuado aporte hídrico del huerto.

 


Valle Transversal > Frutales > Parrones

En uva de mesa en la zona central, las variedades tempranas y algunas intermedias ya se han cosechado. Sin embargo, aun quedas por cosechar las variedades tardías. Este periodo de crecimiento de las bayas se caracteriza en este tipo de manejo agronómico por tener un importante requerimiento hídrico. 

En viñedos variedades como Cabernet, la mas plantada en zona central aun no tiene el azúcar suficiente para cosecharse. El periodo de maduración de las bayas requiere que se mantengan los manejos agronómicos adecuados en el control fitopatológico y de malezas para un correcto desarrollo del viñedo.

Los trabajos de manejo de follaje, como el despunte y manejos de carga eliminando racimos, favorece una mejor maduración. Proporciona aireación a los racimos y favorece el manejo sanitario. Durante este periodo hay que estar monitorizando brotes de Botrytis o pudriciones, sobre todo en bayas que ya comienzan su acumulación de azucares.

Debido a las lluvias de finales de enero, se debe poner especial atención al manejo fitosanitario, para prevenir la aparición de hongos y enfermedades. Si se producen focos, se deben control para evitar su proliferación. La humedad debida a las precipitaciones durante épocas de verano, influyen en las enfermedades fungosas y pueden producir perdidas en los viñedos. 

Además, se debe mantener el control de chanchito blanco, sobre todo de la fruta que se encuentra cercana al tronco y en contacto con las ramas. Las medidas de control pueden centrarse en el corte de ramas secas o en procesos de deterioro, eliminándolas del huerto. En caso de arboles muy afectados, se debe considerar eliminar el árbol del huerto.


Valle Transversal > Frutales > Nogal

Nogales sanidad:

Manejo  de  peste  negra:

La  presentación  de  lluvias de  verano  asociadas a  frentes de  mal tiempo  estival   son  propicias  para el  desarrollo de  problemas  sanitarios;   de  acuerdo  a  la intensidad de las   precipitaciones   y   la  disponibilidad  de  agua  libre  sobre  los  tejidos   pueden  presentarse   riesgos y  causar  daño  en  la producción .  Esta condición es más riesgosa  entonces en  huertos ubicados en pie de monte  cordillerano  y  precordillera.

La  etapa sensible a peste  negra  se  define  desde inicios de  brotación    hasta  el  endurecimiento  de la  cáscara  de  la  nuez. 

Las condiciones de agua libre sobre los tejidos, producidas por lluvias y temperaturas sobre los 20ºC, pueden predisponer al nogal a esta enfermedad.

Frente  a  eventuales  precipitaciones de  verano es  muy  importante  que el productor  considere aspectos técnicos  relacionados para  el éxito  del control  de  esta  enfermedad; estos se  relacionan con producto a utilizar (Cu o antibióticos), la  calibración  de la maquinaria para lograr un buen  cubrimiento  de  los árboles en brotación , las repeticiones  y el efecto  de lavado por efecto de las lluvias tardias.

 

Manejo  de arañitas:

En  el huerto se pueden  presentar A roja  europea  y A  bimaculada;  el incremento  de  las poblaciones  va asociado  al aumento de las  temperaturas;    a partir de noviembre ya  se  observan estado móviles  ; luego  a partir de enero se observan incrementos  importantes de  la  población  de  ácaros.

En forma natural hay factores  que  incrementan   la  presión  de ácaros   sobre los árboles como  son  aporte de polvo de los caminos circundantes,  ausencia  o  limitada acción  de  enemigos  naturales  y uso  de insecticidas no  selectivos o  de  amplio  espectro (afectan a los organismos benéficos)  especialmente  en el  control de   polillas  y  escamas.

Los síntomas se observan a nivel de hojas  con  rasgos  decoloridos   a blanquecinos  por  efecto del daño celular y  pérdida de clorofila  que   generan las poblaciones de  ácaros al alimentarse. Se  suman a  esto  pérdida de  vigor del árbol defoliación  finalmente afectando  la  calidad   en  las nueces.

Para  el  monitoreo preferir  zonas  del huerto  más expuestas, considerar aprox 100 folíolos   en 10  árboles  por  sector.

Las hojas en  la parte baja  del árbol  son  las  más  suceptibles  de ser   colonizadas; arañita  roja   se  observa en el haz  de  la  hoja y  arañita  bimaculada  en el envez.

Controlar el polvo, mantener  un  adecuado  aporte  hídrico    via  riego   y  manejar  vegetación  circundante como también  la  hojarasca  restos  de  podas  y  ramas  secas   en  el piso  del  huerto  son medidas culturales que  ayudan  a mantener bajas  las poblaciones  de   arañitas . 

El uso  de insecticidas se  debe  considerar  cuando  el problema o  plaga   presenta  un  nivel  que  arriesga el  equilibrio  del  huerto   y  por  ende un  potencial  daño económico.


Valle Transversal > Hortalizas

Crucíferas

Mantener  atención al monitoreo  permanente  dirigido  a  la  presencia  Pieris  o Mariposa  de  las  coles ,  para  lo  cual se  debe controlar  frente  a la  presencia  de  larvas  de  primer estadio;  también  y  no  de  menor  importancia es el  monitoreo  y control de  colonias  del  pulgón  de  las  crucíferas.  

Monitorear   presencia   Mariposa  de  las  coles  que se encuentren  agrupadas  en el envés  de las hojas ;  controlar  frente  a la  presencia  de  larvas  de  primer estadio.

Es  extremadamente  importante  observar  la  presencia  de Bagrada hilaris  Chinche  pintada ,   plaga  que afecta  especialmente   a los cultivos  de  crucíferas  entre otros  de  la  Región  Metropolitana;  de confirmar  su  presencia  en  campo se  recomienda   informar  al SAG.

 

Oidio  en tomate;

Esta  enfermedad  afecta  generalmente  a cultivos  bajo plástico;  se  presenta  sobre  los  tejidos  verdes  de las  plantas  en  culaquier fase  de su  desarrollo. Sus  síntomas son  manchas  blancas pulvurulentas  (micelios)  sobre  ambas caras de  las hojas y tallos  principalmente. Se  recomienda  un  monitoreo  constante de las plantas    en la  nave. El control  puede utilizar azufre  o fungicida sintético  de contacto.  Es  prioritario   respetar  la  cerencia  de los productos  utilizados  y  que  estos  estén  bajo  registro  SAG.  Retirar  de  la nave  y  eliminar  material  vegetal infestado.

 

Polilla del tomate;

Representa  el principal  problema  en  cuanto  a sanidad  para  este  cultivo sea de  nave  o al aire  libre; se  sugiere monitorear la polilla del tomate con trampa de feromona , si supera la caida de 25 machos por trampa día ,por tres días consecutivos ,se debiera iniciar un programa de control de la primera generación ,al aire libre ,si el estado fenologico es presencia de flor o fruto cuajado , si no se debe podar la hoja con daño ,y eliminar inmediatamente . Todo el material de poda en una compostera o  bien  quemarlo.


Valle Transversal > Apicultura

En el mes de febrero  la  apicultura  de  la  Región  Metropolitana   está   terminando   las   cosechas  de mieles  de  verano,  tanto  en  la  zona  regada  como  en sectores  de  cerro   con  vegetación  nativa,

Posterior   a esta  cosecha es  normal el acopio de néctares y  maduración  de mieles  provenientes  de floraciones tardías  como  el  romerillo, junco  o  crucero, quintral   y    mielatos.

En  la medida  que  se   retrasen  las cosechas  de  término  temporada  es  prioritario   mantener   en  un  nivel  adecuado la presión  de  varroa en  las  colonias. Por tanto es  importante cosechar    las  mieles  de  verano   para  dar  una  ventana  de control  sanitario previo  a la  acumulación  de  mieles  de  fin  temporada.

Sugerencias  de  manejo técnico básico de colmenas  fin de temporada:

a) Terminada  la campaña  de  cosecha de  la temporada es adecuado  ubicar   las colmenas en sectores  de  mejor floración  para  obtener  mieladas  secundarias  que  ayuden  a conformar  las  reservas  alimenticias  de  término de verano  y  otoño (sectores  de  riego  con  presencia  de  malezas, floraciones  tardias   de  cerro  como  Romerillo, Junco (Crucero), Quitraladas  entre  otros  recursos)

b) Disponibilidad  de  agua: Considerando eventos de alta temperatura, es  importante disponer  y mantener  bebederos es  en las  cercanías  del apíario  con  agua  limpia; esto  reduce   el  costo  de  colecta   a  fuentes de  aguas  distantes. Considere  que  la disponibilidad  de agua es  fundamental para la mantención  del equilibrio  interno dela colonia y  para la regulación de su temperatura  interior. 

En la medida  de  lo posible  evitar  el  consumo  de  agua  de  acequias  y  de sistema  de  riegos  presurizados (es común que se inyecten agroquímicos  y  fertilizantes solubles via sistema de riego).

c) Sanidad:  Para  el  caso  de cosechas tardías, la detección  temprana  de  la  varroasis  y   la  utilización  de  fármacos  orgánicos  no residuales  como  el ácido  oxálico  permite mantener  niveles  de  infestación  bajo el  umbral  crítico  . En  caso de  niveles de infestación  de  varroa medios a altos  en  abeja  adulta   (mayor a un 3%) se debe  retirar  la miel y   aplicar control  con acaricida  de  síntesis   o químico  de  largo  efecto residual y que se encuentre bajo  registro SAG.

 


Disponibilidad de Agua PDF

Para calcular la humedad aprovechable de un suelo, en términos de una altura de agua, se puede
utilizar la siguiente expresión:

Donde:

HA= Altura de agua (mm). (Un milímetro de altura corresponde a un litro de agua por metro cuadrado de terreno).

CC = Contenido de humedad del suelo, expresadoen base peso seco, a una energía de retención que oscila entre 1/10 a 1/3 de bar. Indica el límita superior o máximo de agua útil para la planta que queda retenida en el suelo contra la fuerza de gravedad. Se conoce como Capacidad de Campo.

PMP = Contenido de humedad del suelo, expresado en porcentaje base peso seco, a una energía de retención que oscila entre 10 y 15 bar. Indica el límite inferior o mínimo de agua útil para la planta. Se conoce como Punto de Marchitez Permanente.

Dap = Densidad aparente del suelo (g/cc).

DH₂0 = Densidad del agua. Se asume normalmente un valor de 1 g/cc.

P = Profundidad del suelo.

Obtención de la disponibilidad de agua en el suelo

La humedad de suelo se obtiene al realizar un balance de agua en el suelo, donde intervienen la evapotranspiración y la precipitación, información obtenida por medio de imágenes satelitales. El resultado de este balance es la humedad de agua disponible en el suelo, que en estos momento entregamos en valores de altura de agua, específicamente en cm, lo cual no es una información de fácil compresión, menos a escala regional, debido a que podemos encontrar suelos de poca profundidad que estén cercano a capacidad de campo y que tenga valores cercanos de altura de agua a suelos de mayor profundidad que estén cercano a punto de marchitez permanente. Es por esto que hemos decidido entregar esta información en porcentaje respecto de la altura de agua aprovechable. Lo que matemáticamente sería:

Donde:
DispAgua(%) = Disponibilidad de agua actual en porcentaje respecto de la altura de agua aprovechable.
Ht = Disponibilidad de agua en el período t.
HA = Altura de agua aprovechable.

Análisis Del Indice De Vegetación Normalizado (NDVI) PDF

Respecto de la respuesta fisiológica de las plantas al efecto del clima, las imágenes satelitales reflejan la magnitud del crecimiento o disminución de la cobertura vegetal en esta época del año mediante el índice de vegetación NDVI (Desviación Normalizada del Índice de Vegetación) .

Para esta quincena se observa un NDVI promedio regional de 0.34 mientras el año pasado había sido de 0.3. El valor promedio histórico para esta región, en este período del año es de 0.36.

El resumen regional en el contexto temporal se puede observar en el siguiente gráfico.

La situación por comunas se presenta en el siguiente gráfico, donde se presentan las comunas con índices más bajos.





Indice De Condición De La Vegetación (VCI) (En Evaluación) PDF

Para el monitoreo del estado de la vegetación en la Región Metropolitana de Santiago se utilizó el índice de condición de la vegetación, VCI (Kogan, 1990, 1995). Este índice se encuentra entre valores de 0% a 100%. Valores bajo 40% se asocian a una condición desfavorable en la vegetación, siendo 0% la peor condición histórica y 100% la mejor (tabla 1).

En términos globales la Región Metropolitana de Santiago presentó un valor mediano de VCI de 44% para el período comprendido desde el 17 de enero a 1 febrero de 2021. A igual período del año pasado presentaba un VCI de 4% (Fig. 1). De acuerdo a la tabla 1 la región, en términos globales presenta una condición favorable.

Tabla 1. Clasificación de la condición de la vegetación de acuerdo a los valores del índice VCI.


Figura 1. Valores del índice VCI para el mismo período entre los años 2000 al 2020 para la Región Metropolitana de Santiago.

A continuación se presenta el mapa con los valores medianos de VCI en la Región Metropolitana de Santiago. De acuerdo al mapa de la figura 2 en la tabla 2 se resumen las condiciones de la vegetación comunales.

Tabla 2.Resumen de la condición de la vegetación comunal en la Región Metropolitana de Santiago de acuerdo al análisis del índice VCI.

La respuesta de la vegetación puede variar dependiendo del tipo de cobertura que exista sobre el suelo. Utilizando la clasificación de usos de suelo de la Universidad de Maryland proporcionada por la NASA se obtuvieron por separado los valores de VCI promedio regional según uso de suelo proporcionando los siguientes resultados.

Figura 2. Valores promedio de VCI en matorrales en la Región Metropolitana de Santiago.

Figura 3. Valores promedio de VCI en praderas en la Región Metropolitana de Santiago.

Figura 4. Valores promedio de VCI en terrenos de uso agrícola en la Región Metropolitana de Santiago.

Figura 5. Valores comunales promedio de VCI en la Región Metropolitana de Santiago de acuerdo a las clasificación de la tabla 1.

Las comunas que presentan los valores más bajos del índice VCI en la Región Metropolitana de Santiago corresponden a Tiltil, Curacavi, Padre Hurtado, Lampa y Maria Pinto con 35, 35, 37, 39 y 40% de VCI respectivamente.

Figura 3. Valores del índice VCI para las 5 comunas con valores más bajos del índice del 17 de enero a 1 febrero de 2021.

Análisis Del Índice De Vegetación Ajustado al Suelo (SAVI) PDF

Este es un mensaje de prueba