BOLETÍN NACIONAL DE ANÁLISIS DE RIESGOS AGROCLIMÁTICOS PARA LAS PRINCIPALES ESPECIES FRUTALES Y CULTIVOS, Y LA GANADERÍA
FEBRERO 2019
REGIÓN ÑUBLE
Autores INIA:
Raúl Orrego, Ingeniero en Recursos Naturales, Dr, Quilamapu
Alfonso Valenzuela, Ing. en Ejecución Agrícola, Quilamapu
Cristian Balbontin, Ing. Agrónomo Dr., Quilamapu
Dalma Castillo Rosales, Ing. Agrónomo Dr., Quilamapu
Fernando Fernández Elgueta, Ing. Agrónomo, Raihuen
Gabriel Donoso Ñanculao, Bioquímico, Quilamapu
Ivan Matus, Ing. Agrónomo Ph.D., Quilamapu
Juan Tay, Ing. Agrónomo MS., Quilamapu
Soledad Espinoza T., Ing. Agrónomo Dr., Raihuen - Quilamapu
Kianyon Tay, Ing. Agrónomo, Quilamapu
Lorenzo León, Ingeniero Agrónomo, MSc, Quilamapu
Cristobal Campos, Ingeniero Civil Agrícola, Quilamapu
Marcel Fuentes Bustamante, Ingeniero Civil Agrícola MSc., Quilamapu
Rubén Ruiz, Ingeniero Civil Agrícola, Quilamapu
Coordinador INIA:
Jaime Salvo, Ing. Agrónomo Ph.D, La Cruz
De acuerdo con ODEPA, la Región de Ñuble concentra el 9,6% de la superficie nacional, según información del Censo Agropecuario y Forestal 2007, Ciren y SAG. El uso principal corresponde al rubro de plantaciones forestales, seguido por cereales y plantas forrajeras. Destacan frutales con 3.429 has de arándano americano, 1380 has de frambuesa, 1.300 has de Cerezo y 1.100 has de nogal y 9.000 ha de vides para vino. La producción de bovinos corresponde al 4.3 % del país.
La XVI Región de Ñuble presenta dos climas diferentes: clima oceánico (Cfb) en Colemu; y 2 el que predomina es el Clima mediterráneo de verano cálido (Csb) en La Máquina.
Este boletín agroclimático regional, basado en la información aportada por www.agromet.cl y agromet.inia.cl, así como información auxiliar de diversas fuentes, entrega un análisis del comportamiento de las principales variables climáticas que inciden en la producción agropecuaria y efectúa un diagnóstico sobre sus efectos, particularmente cuando estos parámetros exhiban comportamientos anómalos que pueden afectar la cantidad o la calidad de la producción.
Ahora en Febrero del 2019 es evidente el impacto negativo de muy temperaturas altas en la propagación de incendios forestales en la zona Centro SUR de país, que obligan a implementar medidas de mitigación y de prevención de los daños causados en la agricultura regional.
¿Qué está pasando en la Atmósfera?
Según el pronóstico de la DMC, durante el trimestre en curso (Enero-Febrero -Marzo), se espera que las temperaturas sigan altas, aunque no al mismo nivel de lo observado en febrero. Incluso, se espera que las temperaturas mínimas estén ligeramente más bajas que el promedio histórico al norte de la región. Respecto de las precipitaciones, se espera que se mantenga la condición un poco más seca que el promedio histórico, aunque no se descarta la ocurrencia de fenómenos de precipitaciones leves.
Pronóstico de la temporada “Diciembre-Enero-Febrero según la DMC. El detalle del informe puede consultarse en el link: http://www.meteochile.cl/PortalDMC-web/index.xhtml
Para comprender este comportamiento es bueno conocer el estado de los grandes “drivers” que influencian la dinámica meteorológica: El ENSO y la Oscilación Antártica.
Desde la perspectiva del ENSO el patrón indica un evento NIÑO. De hecho, el índice ENSO3.4 (índice basado en la temperatura superficial del mar en la zona 3.4, que es el que más se relaciona con las condiciones de Chile central), se mantiene dentro de un valor alto. Es importante mencionar que el evento Niño aún no se decreta como tal. Cabe señalar que los eventos NIÑO en el verano son más inciertos en su efecto, aunque tienden a implicar una condición más seca (a diferencia de lo que ocurre el resto del año) en la zona centro sur (desde Maule hasta Aysen), lo que explica el pronóstico.
Proyección de la probabilidad de evento ENSO para los próximos 6 meses. Fuente https://iri.columbia.edu/our-expertise/climate/forecasts/enso/current/?enso_tab=enso-iri_plume
Respecto de la Oscilación Antártica, se observa un patrón inestable, aunque la mayoría de los modelos predicen un comportamiento en torno a su fase neutra. Es muy poco probable que haya eventos de precipitaciones en la semana del 11 al 17 de febrero.
Valor del índice de Oscilación Antártica. En rojo la proyección para los próximos 15 días. Fuente: http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/precip/CWlink/daily_ao_index/aao/aao.shtml
Estaciones meteorológicas
Estación Santa Rosa
La estación Santa Rosa corresponde al distrito agroclimático 08-26. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 10.1°C, 17.6°C y 26.8°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de enero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 9.5°C (0.6°C bajo la climatológica), la temperatura media 18.9°C (1.3°C sobre la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 28.9°C (2.1°C sobre la climatológica).
En el mes de enero registro una pluviometría de 9.1 mm, lo cual representa un 50.6% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a enero se ha registrado un total acumulado de 9.1 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 18 mm, lo que representa un déficit de 49.4%. A la misma fecha, durante el año 2018 la precipitación alcanzaba los 4.9 mm.
Estación Ninhue
La estación Ninhue corresponde al distrito agroclimático 08-9. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 11.9°C, 19.3°C y 28.5°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de enero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 12°C (0.1°C sobre la climatológica), la temperatura media 20.7°C (1.4°C sobre la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 30.2°C (1.7°C sobre la climatológica).
En el mes de enero registro una pluviometría de 4.9 mm, lo cual representa un 35% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a enero se ha registrado un total acumulado de 4.9 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 14 mm, lo que representa un déficit de 65%. A la misma fecha, durante el año 2018 la precipitación alcanzaba los 0.6 mm.
Estación Nueva Aldea
La estación Nueva Aldea corresponde al distrito agroclimático 08-6. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 11.1°C, 18.5°C y 27.6°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de enero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 12.6°C (1.5°C sobre la climatológica), la temperatura media 20.3°C (1.8°C sobre la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 29.4°C (1.8°C sobre la climatológica).
En el mes de enero registro una pluviometría de 7.8 mm, lo cual representa un 60% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a enero se ha registrado un total acumulado de 7.8 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 13 mm, lo que representa un déficit de 40%. A la misma fecha, durante el año 2018 la precipitación alcanzaba los 1.4 mm.
Estación Navidad
La estación Navidad corresponde al distrito agroclimático 08-26. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 10.1°C, 17.6°C y 26.8°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de enero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 8.8°C (1.3°C bajo la climatológica), la temperatura media 18.3°C (0.7°C sobre la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 27.6°C (0.8°C sobre la climatológica).
En el mes de enero registro una pluviometría de 23.7 mm, lo cual representa un 103% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a enero se ha registrado un total acumulado de 23.7 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 23 mm, lo que representa un superávit de 3%. A la misma fecha, durante el año 2018 la precipitación alcanzaba los 8.3 mm.
Estación CE Arroz
La estación CE Arroz corresponde al distrito agroclimático 08-11. Para este distrito climático la temperatura mínima, media y máxima climatológicas alcanzan los 11°C, 19.2°C y 29.3°C respectivamente. Por su parte, respecto a las temperaturas medidas durante el mes de enero en la estación: la temperatura mínima alcanzo los 11.1°C (0.1°C sobre la climatológica), la temperatura media 19.3°C (0.1°C sobre la climatológica), y la temperatura máxima llegó a los 28.8°C (0.5°C bajo la climatológica).
En el mes de enero registro una pluviometría de 10 mm, lo cual representa un 62.5% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a enero se ha registrado un total acumulado de 10 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 16 mm, lo que representa un déficit de 37.5%. A la misma fecha, durante el año 2018 la precipitación alcanzaba los 1.5 mm.
¿Qué está pasando con el agua?
Según el reporte de la DGA los caudales tienden a disminuir, sin embargo se mantienen en torno a los valores promedios. Incluso en el caso de Rio Bio Bio en Rucalhue están por sobre el valor promedio histórico. Pese a esto, se recomienda tener cuidado con el recurso, debido a que se acumuló poca nieve y a que el verano ha estado muy cálido, por lo que se espera que los caudales bajen ostensiblemente hacia el final del mes.
Reporte de caudales de la DGA. Puede consultarse en el link: http://www.dga.cl/productosyservicios/informacionhidrologica/Paginas/default.aspx
Los embalses por su parte están en torno al promedio histórico, que a su vez está ligeramente por debajo de capacidad máxima.
Reporte de embalses de la DGA. Puede consultarse en el link: http://www.dga.cl/productosyservicios/informacionhidrologica/Paginas/default.aspx
Depresión Intermedia > Malezas
Cereales ya cosechados: se recomienda poner atención sobre las poblaciones de malezas que están creciendo de manera activa en algunos potreros con rastrojo. En aquellos casos en los que se estén produciendo infestaciones de importancia, evaluar el uso de un tratamiento de herbicida desecante, sistémico o el desarrollo de una labor de corte antes que estas especies comiencen la producción de sus semillas.
Berries: especialmente en frambuesa, identificar los lugares en donde existe mayor presencia de corregüela (Convolvulus arvensis) para el manejo de esta especie de manera inmediata (manual) o bien identificación de sectores de control para el desarrollo de aplicación dirigida de un herbicida sistémico en el otoño próximo. En el caso de otros berries, identificar las especies anuales que escaparon al plan de manejo para así estructurar el nuevo plan para la temporada venidera que considere con anticipación las respectivas aplicaciones de preemergencia invernal
Frejoles: Realizar la evaluación de poblaciones de malezas que escaparon al control en la temporada, para la realización posterior de planes de manejo modificados. En el caso de infestaciones de tomatillo (Solanum nigrum), evaluar la factibilidad de realizar un control mecánico antes de cosecha.
Cercos, canales y áreas periurbanas: Identificar lugares de alta infestación de ambrosia (Ambrosia artemisiifolia). Evaluar la posibilidad de control mecanice llevada a cabo por personas que no sean alérgicas a la especie. Antes de efectuarse este control, dar aviso a las casas vecinas para evitar la exposición de personal alérgicas al polen de esta especie.
Depresión Intermedia > Cultivos > Arroz
El periodo entre diciembre y enero es el más sensible a las bajas y altas temperaturas en el cultivo del arroz. Se sabe que temperaturas promedio del aire inferiores a 18°C, pueden generar disminuciones considerables en los rendimientos en grano del arroz (>40%). También se sabe que altas temperaturas (>35°C), pueden generar problemas durante la floración incrementando la presencia de granos vanos y, por lo tanto, disminuir los rendimientos en grano del cultivo. El seguro agrícola para el cultivo del arroz, considera las bajas temperaturas cuando el promedio de estas es inferior a 18°C durante 5 días seguidos, entre el 15 de enero y el 20 de febrero. Hasta la fecha no se ha presentado ningún periodo con estas características. Sin embargo, es necesario considerar que en Ñuble la acumulación de grados día durante este periodo ha sido un 2 % inferior respecto al año pasado y se han presentado un 35% más de eventos de temperaturas medias inferiores a 18°C que el año pasado, con temperaturas promedio de hasta 14°C y una mínima de 6.6°C el 8 enero. Por ello, es posible esperar efectos negativos en los rendimientos en plantas de arroz que hayan estado en microsporogénesis entre el 7 y 10 de enero. Ese periodo de tiempo no está cubierto aún por el seguro agrícola respecto a bajas temperaturas en el cultivo del arroz. Finalmente, se han presentado cuatro días con temperaturas levemente superiores a 35°C en enero (35,4-36,6°C). Estas temperaturas no debieran generar problemas en la producción de arroz.
Depresión Intermedia > Cultivos > Leguminosas
Poroto
El cultivo en su mayoría están en etapa de llenado de vaina y maduración. Durante la fase de llenado de vaina no descuidar el riego, debido a las altas temperaturas durante este periodo en la zona debe regarse el cultivo cada 6 a 7 días. Cultivo destinado para la producción de poroto para vaina verde y granado, se debe revisar las siembras para detectar la presencia de la polilla del poroto, en caso que detecte polilla en vuelo debe realizar aplicaciones de insecticida de manera inmediata. La presencia de malezas de hoja ancha después de los riegos si son abundante se debe considerar una aplicación con una baja dosis de herbicidas postemergente, con especial cuidado con la maleza del tomatillo, la cual ensucia el grano del poroto cosechado.
Depresión Intermedia > Cultivos > Trigo
Cosecha prácticamente finalizada.
Dependiendo del destino de los rastrojos, estos deben picar e incorporar lo antes posible, y/o retirar del campo y/o utilizarlo como forraje para animales.
Depresión Intermedia > Frutales Menores
Frambueso:Cosecha de segunda flor, no descuidar el riego y monitorear la presencia de arañitas.
Arándanos: proveer una buena fertilización después de cosecha, asimismo no descuidar el riego a fin de promover una buena entrada en receso en los meses posteriores.
Frutillas: Momento de plantación, asegure el buen riego y la fertilización desde inicio del establecimiento del cultivo.
Depresión Intermedia > Ganadería
Bovinos
Se encuentran en lactancia.
En este período se debe finalizar el encaste si aún no se ha realizado Debe realizar control sanitario de mosca de los cuernos si aún no se efectúa
Poner a disposición sales minerales
Asegurar disponibilidad de agua de bebida 40 a 50 lt/animal/día, que sea limpia, clara y corriente
Depresión Intermedia > Praderas
En este período, las especies se encuentran en pleno crecimiento y en estado de floración, por lo que se debe cuidar los índices de cosecha. En verano, se recomienda cosechar alfalfa cuando se encuentre entre 10 y 20% de floración, siendo un 10% de floración la que proporciona mayor rendimiento, nutrientes y mejora la persistencia del cultivo.
En trébol rosado, lo óptimo es cosechar con un 50% de floración. También se puede usar como referencia, la altura de la pradera, donde la cosecha se realiza cuando ésta alcanza entre los 40 y 60 cm. Para cosechar, elija un día soleado y corte idealmente sin presencia de rocío, lo más temprano posible en la mañana. Mientras más rápido es el secado natural del forraje, menos pérdidas de nutrientes se producen. En ambas especies, la altura de corte que se deja a ras de suelo no deberá ser menor a los 3-5 cm. En ambas especies de un riego luego de cada corte.
Mantener programa de riego en praderas de pastoreo como trébol blanco, gramíneas perennes y praderas de corte (alfalfa y trébol rosado). Tener en consideración que las praderas de pastoreo necesitan riego más frecuente que las praderas de corte.
En praderas de pastoreo, si hubiese malezas estivales que no han sido consumidas por el ganado, y que se presentan en manchones, es conveniente pasar rana para eliminarlas y tener un buen crecimiento en otoño cuando se dan las condiciones para el desarrollo más favorable. Evitar el sobrepastoreo, dejando un residuo de 4 a 5 cm para una adecuada recuperación.
Precordillera > Cultivos > Leguminosas
Cultivo de Lenteja se encuentra finalizado.
Poroto
El cultivo se encuentra en etapa de llenado de grano y maduración. Los cultivos que se encuentren en llenado no descuidar el riego. La frecuencia de riego debe ser no mas alla de 6 a 7 días. Cultivo de poroto para la producción de vaina verde y granados, se deben revisar las siembras para detectar la presencia de la polilla del poroto, en caso que detecte polilla de en vuelo debe realizar aplicaciones de insecticida de manera inmediata. Debe revisarse la presencia de malezas de hoja ancha, después de los riegos, si son abundante se debe considerar una aplicación con una baja dosis de herbicidas postemergente.
Precordillera > Cultivos > Trigo
Cosecha prácticamente finalizada.
Dependiendo del destino de los rastrojos, estos deben picar e incorporar lo antes posible, y/o retirar del campo y/o utilizarlo como forraje para animales.
Secano Costero > Cultivos > Leguminosas
Lenteja, cultivo se encuentra finalizado.
Secano Costero > Cultivos > Trigo
Cosecha prácticamente finalizada.
Dependiendo del destino de los rastrojos, estos deben picar e incorporar lo antes posible, y/o retirar del campo y/o utilizarlo como forraje para animales.
Secano Interior > Cultivos > Leguminosas
Cultivo de Lenteja se encuentra finalizado.
Secano Interior > Cultivos > Trigo
Cosecha finalizada.
Dependiendo del destino de los rastrojos, estos deben picar e incorporar lo antes posible, y/o retirar del campo y/o utilizarlo como forraje para animales.
Secano Interior > Ganadería
Ovinos El destete ya debe haberse efectuado y se deben seleccionar los vientres que se dejarán para el próximo ciclo productivo.
Eliminar todas las ovejas viejas, especialmente aquellas con falta de dientes, o que los tengan muy gastados, lo mismo aquellas que tengan ubres con problemas y animales que tengan problemas en patas.
También vender todos los machos y hembras, dejar en el rebaño corderas de reposición, eligiendo las con mejor condición corporal, mejor conformación y mayor peso para ser recriadas. Como el aporte nutricional de la pradera que esta seca es bajo, es necesario poner a disposición de los animales con sales minerales.
Durante este mes de febrero suplementar todos los vientres que entrarán en encaste en marzo, con 300 a 400 gr de avena o triticale/an/día y heno, unos 500 gr/an/día, de tal manera que lleguen al encaste idealmente con una condición corporal de 3,0.
Los carneros deben ser revisados y también suplementados con grano y heno y dosificar con vitamina ADE.
Un aspecto importante en esta época estival es la disponibilidad de agua y bebida para los animales, hay que considerar que ésta sea limpia, clara y corriente en dosis de 3 a 4 lt/an/día.
Si no se dispone de sombreaderos naturales (árboles) construir con malla rachel de 80 - 90 % de cubrimiento
En algunos sectores de secano continúa el ataque de zorros, lo que es preocupante por el gran daño que causa. En caso de cualquier ataque, es bueno dar aviso a la autoridad, Servicio Agrícola y Ganadero.
Bovinos
Se encuentran en lactancia.
En este período se debe finalizar el encaste si aún no se ha realizado Debe realizar control sanitario de mosca de los cuernos si aún no se efectúa
Poner a disposición sales minerales
Asegurar disponibilidad de agua de bebida 40 a 50 lt/animal/día, que sea limpia, clara y corriente
Secano Interior > Praderas
En los sectores de lomajes las praderas están secas, por lo que la cantidad y calidad del forraje disponible disminuye considerablemente para el ganado. Es aconsejable dejar en rezago estos sectores (lomajes) debido a que un aumento del banco de semillas es primordial para especies anuales (trébol subterráneo y hualputra) así evitamos el consumo de frutos y semillas por el ganado. En el caso de ser consumidas por ovinos, al pasar frutos y semillas por el tracto digestivo la sobrevivencia es baja con valores de 1,5%, y su germinación en las fecas es aún más bajo alrededor de 0,5% del 100% consumido, esto disminuiría radicalmente la población de las plantas dentro de la pradera en la próxima temporada, con la consecuente disminución en cantidad y calidad del forraje. Por el contario si posee una pradera con trébol balansa, éste al madurar sus frutos la semilla se desgrana y cae al suelo donde es más difícil que los animales la consuman.
Pastorear sectores bajos que presentan mayor abundancia de forraje, pero se debe realizar un rezago en esta época para obtener forraje para encaste.
Para calcular la humedad aprovechable de un suelo, en términos de una altura de agua, se puede
utilizar la siguiente expresión:
Donde:
HA= Altura de agua (mm). (Un milímetro de altura corresponde a un litro de agua por metro cuadrado de terreno).
CC = Contenido de humedad del suelo, expresadoen base peso seco, a una energía de retención que oscila entre 1/10 a 1/3 de bar. Indica el límita superior o máximo de agua útil para la planta que queda retenida en el suelo contra la fuerza de gravedad. Se conoce como Capacidad de Campo.
PMP = Contenido de humedad del suelo, expresado en porcentaje base peso seco, a una energía de retención que oscila entre 10 y 15 bar. Indica el límite inferior o mínimo de agua útil para la planta. Se conoce como Punto de Marchitez Permanente.
Dap = Densidad aparente del suelo (g/cc).
DH₂0 = Densidad del agua. Se asume normalmente un valor de 1 g/cc.
P = Profundidad del suelo.
Obtención de la disponibilidad de agua en el suelo
La humedad de suelo se obtiene al realizar un balance de agua en el suelo, donde intervienen la evapotranspiración y la precipitación, información obtenida por medio de imágenes satelitales. El resultado de este balance es la humedad de agua disponible en el suelo, que en estos momento entregamos en valores de altura de agua, específicamente en cm, lo cual no es una información de fácil compresión, menos a escala regional, debido a que podemos encontrar suelos de poca profundidad que estén cercano a capacidad de campo y que tenga valores cercanos de altura de agua a suelos de mayor profundidad que estén cercano a punto de marchitez permanente. Es por esto que hemos decidido entregar esta información en porcentaje respecto de la altura de agua aprovechable. Lo que matemáticamente sería:
Donde:
DispAgua(%) = Disponibilidad de agua actual en porcentaje respecto de la altura de agua aprovechable.
Ht = Disponibilidad de agua en el período t.
HA = Altura de agua aprovechable.
Respecto de la respuesta fisiológica de las plantas al efecto del clima, las imágenes satelitales reflejan la magnitud del crecimiento o disminución de la cobertura vegetal en esta época del año mediante el índice de vegetación NDVI (Desviación Normalizada del índice de Vegetación) .
Para esta quincena se observa un NDVI promedio regional de 0.55 mientras el año pasado había sido de 0.55. El valor promedio histórico para esta región, en este período del año es de 0.51.
El resumen regional en el contexto temporal se puede observar en el siguiente gráfico.
La situación por comunas se presenta en el siguiente gráfico, donde se presentan las comunas con índices más bajos.
Para el monitoreo del estado de la vegetación en la Región se utilizó el índice de condición de la vegetación, VCI (Kogan, 1990, 1995). Este índice se encuentra entre valores de 0% a 100%. Valores bajo 40% se asocian a una condición desfavorable en la vegetación, siendo 0% la peor condición histórica y 100% la mejor (tabla 1).
En términos globales la Región presentó un valor mediano de VCI de 68% para el período comprendido desde el 2 al 17 febrero 2019. A igual período del año pasado presentaba un VCI de 68% (Fig. 1). De acuerdo a la tabla 1 la región, en términos globales presenta una condición favorable.
Tabla 1. Clasificación de la condición de la vegetación de acuerdo a los valores del índice VCI.
Figura 1. Valores del índice VCI para el mismo período entre los años 2001 al 2019 para la Región .
A continuación se presenta el mapa con los valores medianos de VCI en la Región . De acuerdo al mapa de la figura 2 en la tabla 2 se resumen las condiciones de la vegetación comunales.
Tabla 2.Resumen de la condición de la vegetación comunal en la Región de acuerdo al análisis del índice VCI.
La respuesta de la vegetación puede variar dependiendo del tipo de cobertura que exista sobre el suelo. Utilizando la clasificación de usos de suelo de la Universidad de Maryland proporcionada por la NASA se obtuvieron por separado los valores de VCI promedio regional según uso de suelo proporcionando los siguientes resultados.
Figura 2. Valores promedio de VCI en matorrales en la Región .
Figura 3. Valores promedio de VCI en praderas en la Región .
Figura 4. Valores promedio de VCI en terrenos de uso agrícola en la Región .
Figura 5. Valores comunales promedio de VCI en la Región de acuerdo a las clasificación de la tabla 1.
Las comunas que presentan los valores más bajos del índice VCI en la Región corresponden a iquen, San Nicols, San Carlos, San Fabian y Chilln Viejo con 55, 59, 60, 62 y 63% de VCI respectivamente.
Figura 3. Valores del índice VCI para las 5 comunas con valores más bajos del índice del 2 al 17 febrero 2019.